
La plantilla tiene previsto iniciar este martes una huelga indefinida en demanda de un «convenio digno»
24 abr 2023 . Actualizado a las 17:05 h.La mayoría de los trabajadores de Urbaser, la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria de Narón, se han concentrado esta mañana delante del concello para expresar su malestar y su rechazo «á perda de poder adquisitivo e aos salarios lixo», como reza la pancarta que distribuyó la CIG. Es la protesta previa a la huelga indefinida que, si la reunión prevista para esta tarde entre representantes de la empresa y de la plantilla no lo remedia, comenzará a las 05.00 horas de este martes.
El Concello ha establecido servicios mínimos del 50 %, «abusivos» en opinión de Francisco Cartelle, secretario de la CIG-Servizos en Ferrol, «porque meten persoal para facer tarefas como desbroces, recollida de cartón ou baldeo... que non son propias duns servizos mínimos neste sector, pois non supoñen un problema sanitario». El responsable sindical critica al Concello por fijar los servicios mínimos «por decretazo da alcaldía, sen ter falado nin negociado nada coa parte convocante da folga e sen ningunha transparencia».
En cuanto a la reunión de hoy con la empresa, Cartelle reconoce que acudirán sin expectativas: «Citáronnos o mércores pola tarde para hoxe, polo que non se ve nin vontade nin talante negociador». La plantilla de Urbaser en el Concello de Narón está formada por medio centenar de personas. «O convenio colectivo venceu o 31 de decembro de 2019, e desde entón están cos salarios e coas condicións laborais conxeladas», denuncian desde la CIG.
Ante esta situación, el personal acordó en asamblea secundar el paro, «en demanda dun convenio digno». Según la parte social, empresa y comité (integrado por cinco delegados de la CIG) iniciaron en 2019 las conversaciones para renovar el convenio, paradas por la pandemia «e polos problemas coa licitación do novo contrato». Asegura que tras «múltiples» encuentros resultó imposible avanzar, «pola postura inmobilista de Urbaser, que pretende que o persoal asuma a conxelación salarial desde 2019 ata agosto de 2023, malia que o IPC de 2021 rematou no 6,5 % e o de 2022 no 5,7 %».
La empresa propone un incremento del 2,5 % a partir de agosto de este año y un 2 % en 2024, «sen cláusula de revisión salarial, o que suporía consolidar unha perda do poder adquisitivo dun 13 % só ata o 2023», apunta Cartelle. Recalca que la plantilla «non está disposta a asumir isto, menos aínda nun contexto de empobrecemento, a causa da carestía da vida». Y afea a la concesionaria que «non trasladara unha proposta de melloras en materia laboral e social, como contrapartida á nula suba salarial».