
Otro símbolo fabril de la zona en los 60, creador de calderas de vapor
11 sep 2023 . Actualizado a las 20:12 h.Tempus fugit. Para las personas y para las ciudades. En el pasado ya quedan las siluetas de aquellas fábricas que rozaron el cielo mientras por sus puertas entraban cientos de trabajadores: Pysbe, Peninsular Maderera, Hispania... o Vaycora. Esta última nació en Narón en los 50, para reinar durante los años 60 y 70 como pionera en la creación de calderas de vapor desde Freixeiro y junto a la carretera de Cedeira. Por sus instalaciones subieron y bajaron hasta 140 empleados al mismo tiempo, como los que se afanan en la foto antigua que acompaña este reportaje. Vapor y Combustión Racional cerraría en los 80, como tantas otras. A sus naves llegarían después otras empresas como Francisco Mata. Pero ahora la vieja Vaycora ya asiste a su demolición final, con las palas derribando el icono industrial desde hace días.

Como recalca el Concello de Narón, se trata de una parcela particular en suelo industrial y la demolición cuenta con su licencia. Vaycora perteneció a Calixto Buyo y se dedicó a la fabricación de calderas de vapor terrestres. Sus logros se exhibían en la emblemática Feria de Muestras de Ferrol, tan triunfante en los 60 y 70. En un pabellón efímero (montado para la ocasión solo para esta empresa), Vaycora llegó a mostrar «dos grandes generadores de vapor». Cada Navidad, los Reyes Magos se acercaban para entregar los regalos a los hijos de los empleados. Y estos a su vez tuvieron un gesto generoso con los afectados de las inundaciones del Vallès en 1962, haciendo horas extras y donando lo cobrado a las familias catalanas.
La familia del periodista Rafa Permuy estuvo emparentada con los Buyo: «Mi hermana Merche se casó con el hijo del dueño, vendieron calderas sobre todo a firmas andaluzas que refinaban el aceite de oliva... y Vaycora dio mucho trabajo». La empresa llegó a idear en Freixeiro secaderos para el orujo de la aceituna, que después se aplicarían en Koipe.
También se dedicó a vender calderas a centrales lecheras, fábricas textiles o empresas del vino. Recuerda Rafa Permuy que «después la empresa pasaría a la familia de Los Botas». Y las instalaciones estuvieron por último activas con la empresa de Francisco Mata, dedicada al reciclaje de residuos metálicos y que ahora se encuentra en el polígono de Río do Pozo. Las excavadoras avanzan ahora por Vaycora, con sus edificios escalonados a punto de desaparecer.