O Alto, el barrio más fiestero de Galicia: «Una mini ciudad con parque de atracciones en Narón»

NARÓN

El miércoles arrancan seis días de verbena con noria, brigada antibotellones, 20.000 personas por noche, orquestas como París de Noia y los restaurantes haciendo tres turnos para dar cenas
23 abr 2025 . Actualizado a las 04:14 h.Imperio de la verbena, reino del vermú en el toldo. Auténtico condado del algodón de azúcar. O Alto porta desde hace muchos años la corona del barrio más fiestero de Galicia, como sus propios vecinos presumen: «Por orquestas es la fiesta más grande de todo el territorio gallego, hasta los institutos adaptan las fechas de las excursiones de fin de curso para venir aquí... ¡es una locura!». La juerga arranca el miércoles con seis días consecutivos de fiestas, pero los cochecitos ya empiezan a desplegarse por el terreno. «Esto es como una mini ciudad con parque de atracciones en Narón, hasta tenemos una brigada antibotellones para que cada mañana amanezca todo limpio y fresco», apunta Juan Alberto Rodríguez Torres.
Los restaurantes de la zona están completos para esa semana, incluso con tres turnos de comidas y tres de cenas porque no dan abasto. El presidente de la comisión de fiestas de O Alto, el barrio más populoso de Narón, desborda entusiasmo. Y eso que en la primavera de 2024, sin que sirva de precedente, no se celebraron estos festejos de San José Obrero «porque esperábamos que alguien cogiese el relevo, como no se metía más gente retomamos el tema». Tras un año en blanco, «volvemos con fuerzas renovadas, lo único es que al empezar tarde con la organización ya había orquestas pilladas». Junto a Juan Alberto, trabajan en la comisión Félix Bellas, Ana Domínguez, Ramiro Crespo, Carlos Goti y Jorge Lamas. «Somos los Seis Soles del Paraguay», bromea Juan Carlos.
Cada noche 20.000 personas
«Muchos de los que trabajan en las verbenas, incluso miembros de orquestas, nos dicen que somos la mejor fiesta gallega; cada noche podemos reunir a 20.000 personas si el tiempo nos acompaña», aseguran los organizadores. Empiezan el 30 de abril por la noche y terminan el 5 de mayo con el Día del Niño. Por el camino, hay la siguiente programación. El miércoles 30 por la noche toca verbena con La Fórmula y Cinema. El 1 de mayo, día grande de San José Obrero, se iniciará con un recorrido de dos quintetos de gaiteiros desde las 09.30 horas; y de 15.00 a 21.00 horas actuarán en sesión de tarde Los Satélites y Capitol. La verbena regresa el viernes 2, con toda la fuerza de París de Noia y América de Vigo. El sábado 3 habrá más gaiteiros, la sesión vermú de Jaque, y la verbena de New York y el Grupo Assia. El domingo 4 hay una sesión vermú larga desde las 14.30 con el trío Somoza, seguido de un tardeo de la mano de Origen y Los Players. Y durante el Día del Niño, el lunes 5, habrá descuentos en atracciones de 16.00 a 20.00 horas.
Todos los días brillará la pirotecnia de Millarengo. Y en atracciones, se podrá disfrutar de coches eléctricos, una noria, el tiro, el Scalextric, el Barco pirata, una casa misteriosa para niños, El Péndulo que ya despertó pasiones el año pasado (como un calamar o brazo articulado gigante de neón solo apto para aventureros), el Explorer, casetas de globos y juegos. «Y habrá numerosos puestos de comida como hamburgueserías, toldos donde podrás comer todo el día pulpo y churrasco», sigue la comisión.

Esta miniciudad dentro de Narón tiene además «un puesto de primeros auxilios, lo que algunos llaman hospital de campaña, con ambulancia medicalizada y asistencia permanente». Una compañía de seguridad hará de brigada antibotellones. Y al despliegue de la Policía Local de Narón se unirán refuerzos de la Policía Nacional («desde A Coruña»), en unas jornadas que cuentan con un especial esfuerzo del Concello.
Porque estas fiestas de O Alto son «un auténtico fenómeno en el que incluso las tiendas de ropa arrasan para que todos vayan con sus mejores galas». O como cantaban Azúcar Moreno, «solo se vive una vez».