Desembarco de negocios en Las Torres: «Falta hace que dinamicen esto, más ambiente»

Carla Elías Martínez
carla elías FERROL / LA VOZ

NARÓN

CESAR TOIMIL

Un gimnasio, un supermercado Claudio Exprés y una lavandería serán los nuevos locales que abran sus puertas en los bajos de la macrourbanización de Narón

28 may 2025 . Actualizado a las 13:29 h.

Los carteles de «local disponible» se entremezclan con los que anuncian los nuevos negocios que se asentarán próximamente en los bajos de la macrourbanización Las Torres de Narón. «Yo llevo ya ocho años viviendo aquí y se nota muchísimo la de gente que entró en los últimos años. Y ahora vienen negocios. Falta hace. Cada vez hay más ambiente», comenta Patricia. Un enorme cartelón de la extinta promotora inmobiliaria Epaat anunciaba, en el año 2005, el inicio de unas obras que marcarían un antes y un después para el parque de vivienda de Narón: arrancaba la puesta en marcha del complejo residencial Las Torres. La idea era que cerca de 700 pisos, ubicados en la superficie de la finca que ocupaba la antigua factoría de Cerámicas Arzúa, conformasen el mayor complejo residencial de la zona. Y este estaría dotado con centro comercial, spa, piscina climatizada cubierta y diversas zonas de esparcimiento.

CESAR TOIMIL

Sin embargo, dos décadas después, el panorama es bien distinto. «Parece como un sitio abandonado, sin terminar. Ves los bajos así en ladrillo...», lamenta otra residente, Verónica León. Se mudó con su hija y su perrito después de la pandemia del coronavirus, buscando un hogar con una pequeña terracita. «Yo vivía en un piso bastante oscuro. Estuvimos ahí encerradas, así que queríamos todo lo contrario», comenta Verónica. Está contenta con la evolución de Las Torres en estos años. «Cuando yo llegué, estaban esas dos torres vacías», recuerda. Han ido aumentan los vecinos que han ido comprando en los últimos años. Y ahora se espera que lo hagan también los negocios. En la zona está previsto que abran próximamente un gimnasio de la cadena lowcost AreaFit, una tienda de la cadena de supermercados Claudio, en formato exprés, con apertura de lunes a domingo, y una lavandería. En la cara opuesta de la moneda están los negocios que cerraron en los últimos años: otra lavandería y una peluquería. Tan solo pervive en la zona la escuela infantil.

CESAR TOIMIL

La andaluza Natalia Gutiérrez es una de las vecinas más recientes. Se mudó a Las Torres hace un mes para vivir con su pareja, que lleva tres años asentada en Galicia. «Él siempre lo tuvo claro, se mudó porque dice que esta zona va a tener mucha vida», comenta. Y, cruza los dedos, parece que por fin despega. «La verdad es que estamos esperando con ganas que abran, sobre todo el gimnasio, que parece que se atrasa», comenta.

¿Lo mejor? La ubicación y la multitud de servicios con los que cuentan ahora mismo en el entorno. «Estamos cerca de todo, está el centro de salud, correos, aparcamiento...», comenta Verónica. A lo que Natalia añade la belleza del entorno, parques de la zona y paseos como el de Freixeiro, además de la hostelería. «Todo lo que hay en esta zona y que me queda muy cerca del trabajo me llevó a comprar aquí», comenta José Pena, que también recaló en Las Torres tras la pandemia. Añade la cercanía del Concello o las comunicaciones con la autovía. «Cada vez hay más vecinos. En la torre donde estoy yo había mucha menos gente, ahora ya está casi llena», describe José.

C. E.

Las peticiones de los vecinos pasan por «acabar todas las infraestructuras». «Esto está... Y ahora se ve algo más decente porque hace poco estuvieron limpiándolo todo. En las zonas donde está todo cerrado, sin vida, hay más problemas, sitios donde entra agua, en su día quitaron colchones de gente que durmió y hubo jeringuillas... Pero eso lo limpiaron, lo cerraron y se solventó», puntualizan.