
Doscientos emigrantes retornados vuelven a Galicia y son recibidos en el aeropuerto de Vigo por el secretario de Emigración
06 oct 2025 . Actualizado a las 20:57 h.Doscientos emigrantes han desembarcado en Peinador en el programa de Reencontros familiares de la Xunta, financiados por la secretaria xeral de Emigración.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha acudido a recibirles y se ha interesado por ellos «é de xustiza que podan volver a ver a sus familias despois de moitos anos sin facelo. E unha oportunidade para eles que non esquecen a terra».
Miranda ha manifestado que la Xunta ha invertido este año 400.000 euros en los pasajes de estas personas que se marcharon a Latinoamérica cuando eran niños o jóvenes. El gobierno gallego se hace cargo de la estancia y del alojamiento en las residencias de tiempo libre de Panxón y de Carballiño. Van a estar quince días y los que mantienen familia en España prolongarán su estancia otras dos semanas.
Gonzalo Noval, un centenario nacido en Narón, ha expresado su «emoción y hermosura» al aterrizar en Vigo procedente de La Habana adónde llegó con 25 años en 1951 «después de hacer la mili». Trabajaba en los astilleros de Ferrol y se marchó a Cuba porque «Galicia era pobre en esa época». Allí fue profesor de un instituto politécnico y montó un taller de fabricación de utillaje para los hospitales. Se casó con María Luisa Pérez, hace 56 años y ambos han retornado juntos a Vigo con su hijo, Enrique, que trabaja como informático en un hospital.«Estamos muy contentos, dijo al bajar del avión en silla de ruedas. Tiene la oreja cortada por culpa de un carcinoma, según explicó su mujer que cuenta que el secreto de su longevidad es «una vida sana», a pesar de que Cuba invita a probar su famoso ron y los habanos,«En Cuba hay buenos geriatras en los hospitales y nos cuidan mucho», dice María Luisa. Llevan 56 años casados y tiene dos hijos, el varón, de 43 años que viaja con ellos y Judit que vive en Miami, un lugar al que estos tiempos no quieren ir «porque está Trump», cuenta María Luisa, que es filóloga.«Nuestra hija tiene idea de volver a España».
Noval forma parte de uno de los contingentes de Cuba, Argentina, Uruguay, Bolivia, México, Brasil y Venezuela.
Algunos emigrantes retornados se han quejado de que a su llegada a Madrid no les han dejado adquirir un teléfono móvil pesar de tener el pasaporte de España.
Manuel Pena, de 81años y vecino de San Salvador de Bahía, en Brasil. Es otro de los que ha vuelto. Ha sido entrenador de kárate de la selección de Brasil y ha criticado que «hemos llegado a Madrid y no nos han dejado comprar un teléfono, aunque tengo pasaporte español». Su amiga Divina Martineis le ha dicho expresamente al secretario de Emigración que «al llegar a Madrid nos pedían el DNI para comprar el teléfono, no valía con el pasaporte».