«Éxito tremendo» de la primera Feira do Queixo de Pontedeume: «Muchos agotaron existencias»

A. F. C. PONTEDEUME / LA VOZ

PONTEDEUME

CEDIDA

La organización cifra en más de ocho mil la cifra de asistentes

01 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Organización, vendedores y público coinciden en la valoración. La primera edición de MercaQueixo resultó «un éxito tremendo de vendas e afluencia de xente», en palabras de la Cooperativa Campo Capela, que ha colaborado con el Concello de Pontedeume, promotor de esta iniciativa, que también ha contado con el apoyo de la Unión de Comerciantes y Autónomos (UCOA) y el patrocinio de la Diputación de A Coruña. «Fue una barbaridad, por cada venta se entregaba una rifa, y el sábado ya se habían repartido casi cuatro mil», apunta el alcalde, Bernardo Fernández, sorprendido de la respuesta a la Feira do Queixo, que llenó la Alameda de Raxoi.

El cartel de agotado comenzó a verse en algunos puestos el sábado. Las queserías más cercanas aprovecharon para reponer suministros y poder ofrecer producto de nuevo el domingo. Gaia Gourmets, la firma gallega que produce quesos artesanos de leche de cabra y diferentes sabores (con trufa, con manzana, con nueces y miel ecológica, con arándanos, al pesto de albahaca o con pimentón picante de la Vera, entre otros), agotó las 300 unidades el sábado, repuso otros 500 para el domingo, y no quedó ni rastro. Un quesero portugués se quedó sin existencias, igual que otros gallegos. En total acudieron más de veinte de Galicia, Cantabria, Asturias, Euskadi, Extremadura y Castilla y León, aparte de la portuguesa Aromas4u.

De toda la Península

Entre las marcas gallegas figuran Bisqato, Santo André, Castelo, Lácteos de Moeche, Casa Donicio, Galmesán, Dona Cobiña, Campo Capela o Gaia, además de «proxectos innovadores como De Mi Tierra ou Bico de Xeado». Los resultados garantizan la continuidad del evento, según confirma el gobierno local, que reconoce el papel de las queserías, y también el de los artesanos participantes, la hostelería y el comercio, las firmas Santa Compaña Producciones, Floristería Olmo y Electricidad Permuy, los cocineros, los ponentes de las charlas o las personas que impartieron los talleres.

MercaQueixo, aparte de ofrecer una variedad de quesos, programó demostraciones culinarias, catas o propuestas musicales, entre la Alameda de Raxoi y los jardines de la Casa da Cultura. «Combinou gastronomía, cultura e divulgación arredor do mundo do queixo», destaca el Concello.