Además de toda la información institucional (aportada por Neria o diversos concellos de la comarca), en los mostradores del estand también figuran los datos, folletos, tarjetas o material informativo de otro tipo que han facilitado establecimientos hosteleros de la zona. En concreto, cerca de un centenar, si se suman todas las unidades individuales de los negocios y aquellos que figuran en algunas de las tres nuevas guías recién editadas y presentadas en la feria. Solo en la de las Xornadas Gastronómicas ya hay casi treinta. No solo se incluyen locales de hostelería. Un año más, empresas como Ferroatlántica, Cerdeimar, Vodafone, Iberdrola o la cárnica Domínguez colaboran de uno u otro modo en alguna de las publicaciones.
Además, numerosos empresarios de la Costa da Morte ha estado durante estos días dando a conocer sus productos o participando en las presentaciones. O al tanto de todo, como ha hecho Mariano Suárez Valiña, de la carpintería vimiancesa Hilario, la responsable de la construcción del estand que tanto ha dado que hablar entre los visitantes, preguntando para qué sirven las nasas y cómo llegan a ellos los peces o lo que sea. Indiferente no ha sido la decoración, sin ninguna duda. Los vídeos de la Vuelta a España, el Concello de Dumbría o la Costa da Morte se han sucedido en la pantalla del interior del estand, a unos metros donde las tres palilleiras (Elba Sánchez Mouzo; Lourdes Lema, presidenta de As Nemanquiñas, y María Oanes Carballido) no han parado de elaborar encajes, lo mismo que José Antonio Corral, el oleiro de Buño que aporta el Concello de Malpica, ha ido modelando decenas de pequeñas vasijas que regalaba a los visitantes sobre todo a los más pequeños.