Juan Climent dictó hoy la sentencia que oficialmente absuelve al expresident de la Generalitat y al el ex secretario regional del PP Ricardo Costa.
31 ene 2012 . Actualizado a las 09:49 h.«Todas las prendas adquiridas fueron abonadas por el acusado Francisco Enrique Camps Ortiz personalmente al señor Tomás (el sastre)». El magistrado presidente del caso de los trajes, Juan Climent, dictó este lunes la sentencia que oficialmente absuelve al expresident de la Generalitat y al el ex secretario regional del PP Ricardo Costa, después de que ambos el pasado 25 de enero fueran declarados «no culpables» de sendos delitos de cohecho pasivo impropio por un jurado popular con una mayoría de cinco votos a favor y cuatro en contra.
La sentencia conocida hoy, que no arroja sorpresa alguna pues hace suyos todos los argumentos del tribunal popular, da un plazo de cinco días a la Fiscalía y a los socialistas valencianos para que, si así lo estiman, presenten un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. La apelación de los PSPV, acusación popular en este sumario, se da por segura.
No así, la de Anticorrupción.
La Fiscalía, desde hoy dirigida por Eduardo Torres-Dulce, asegura que todavía no ha tomado una decisión al respecto, a pesar de que, hasta ahora, el Ministerio Público había sido especialmente beligerante en este caso. Según explicaron fuentes de la acusación pública, un recurso ante el Supremo en el caso de juicios con jurado es «complicado», ya que la apelación no puede discutir los hechos que el tribunal popular ha considerado probados y solo puede impugnarlos si considera que el jurado ha incurrido en «evidentes» errores de bulto o si considera que se han violado derechos fundamentales. En cualquier caso -sostiene la Fiscalía General- la decisión sobre el recurso la tomará Anticorrupción y Torres-Dulce solo será informado, sin que intervenga en el proceso.
El fallo, además de devolver las fianzas depositadas en el juzgado por Camps y Costa y declarar de oficio las costas, insiste, en primer lugar, que Camps no llegó nunca a llevarse prendas de la primera de las tiendas, Milano, porque después de encargar cuatro trajes los devolvió al no haber tallas para él. Del segundo establecimiento, Forever Young «encargó y adquirió solamente» cuatro trajes, un par de zapatos y una americana azul entre 2007 y 2008. Esa ropa -explica la sentencia- la pagó en persona el propio imputado, por lo que el «acusado no es culpable de haber recibido regalos consistentes en prendas de vestir de forma continuada en consideración a su función de presidente de la Generalitat».
La sentencia, que no entra a valorar las pruebas en contra de Camps durante el largo juicio en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, es igualmente parca en el caso del otro imputado, Ricardo Costa. El fallo se limita a señalar que el exdirigente popular «pagó las prendas que le fueron confeccionadas en Milano» y que «nunca encargó trajes de Forever Young, ni recibió prendas de ese establecimiento».