La UE aumenta sus sanciones para asfixiar al régimen sirio

daniel basteiro BRUSELAS / SERVICIO ESPECIAL

FIRMAS

Reuters

Los Veintisiete descartan cerrar las embajadas y armar a la oposición

28 feb 2012 . Actualizado a las 13:50 h.

La Unión Europea acordó ayer endurecer las sanciones impuestas a Siria, pero reconoció que serán insuficientes derrocar al régimen de Bachar al Asad. Los ministros de Exteriores de los Veintisiete ampliaron con siete ministros sirios la lista negra de altos cargos que verán sus bienes bloqueados en Europa, adonde tampoco podrán viajar. Además, los ministros decidieron prohibir -con algunas excepciones- las actividades en la UE del Banco Central, y suspenderán todo comercio de oro y metales preciosos con el país.

Según la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, las sanciones son «más presión sobre aquellos que son responsables de la implacable campaña de represión» que se ha cobrado la vida de al menos 6.000 personas en los últimos meses.

Sin embargo, fueron descartadas otras medidas de presión, como la retirada permanente de la representación diplomática o armar a la oposición.

El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, reconoció que «no hay una posición unánime» sobre el primer asunto. Fuentes comunitarias aseguraron que los Veintisiete no tomaron esa decisión porque supondría dejar a los ciudadanos a su suerte, que es precisamente lo que se intenta evitar.

El Gobierno sí estudia la situación de los ciudadanos con pasaporte español que se encuentran en el país. Los esfuerzos se centran en sacar de Homs al periodista Javier Espinosa, del diario El Mundo, en la zona más peligrosa del conflicto. El Gobierno hace «absolutamente todo» lo que puede, según el jefe de la diplomacia. En Siria están también 640 personas con doble nacionalidad y 15 funcionarios que no han pedido salir del país.

La división de la oposición al régimen impide a la UE prestar un apoyo más firme. «Hemos hablado con diferentes grupos en Siria y les hemos dicho: juntaros y tratad de formar una entidad capaz de representar a cuantos más mejor», pidió Ashton.

La falta de pasos más decididos se debe al bloqueo de Rusia y China de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU. Según Alain Juppé, el ministro de Exteriores francés, los socios europeos sienten impotencia en la ONU. Según él, Europa debe promover que Al Asad sea juzgado como lo está siendo en Egipto Hosni Mubarak. «Llegará el día en el que las autoridades civiles y militares sirias, el primero de ellos el propio presidente, deban responder ante la justicia por sus actos. Ante tales crímenes, no puede haber impunidad», dijo.