Lugo sí pagó los servicios de su hospital... y los terrenos

Ángel Paniagua Pérez
ÁNGEL PANIAGUA VIGO / LA VOZ

FIRMAS

El caso de Vigo, en que el Concello se niega a cooperar en la construcción de un centro sanitario, es único

02 may 2012 . Actualizado a las 06:00 h.

El PSOE y el BNG unieron sus votos en el pleno del lunes para negarse a que el Concello dote de servicios al nuevo hospital de Beade. Esto supone incumplir un convenio que firmaron en el 2006 la Xunta y el Ayuntamiento. Para oponerse, el equipo de Caballero maneja dos argumentos distintos. Uno se basa en que la Xunta ha «privatizado» el nuevo hospital y, por tanto, alterado las condiciones del convenio. El otro se fundamenta en que es muy caro para las arcas municipales -es «lesivo», según el alcalde, porque cuesta cinco millones-.

En el ámbito sanitario tres fuentes consultadas, conocedoras del convenio, ven poco peso jurídico al primer argumento y opinan que si la Xunta recurre a los tribunales, como ya estudia, tendría el camino despejado.

El argumento del coste es más político. Pero la situación contrasta con lo que sucedió con el hospital de Lugo, el más nuevo de Galicia, abierto hace un año y medio. En septiembre del 2000, el alcalde del PSOE José Orozco y el conselleiro del PP Hernández Cochón firmaron un acuerdo muy similar para Lugo al que seis años después rubricarían para Vigo la alcaldesa Corina Porro (PP) y las conselleiras Caride y Rubio (PSOE).

El pacto consistía en que el Concello se ocupaba de llevar los servicios al nuevo hospital (telefonía, agua, saneamiento, electricidad) y la Xunta construía el edificio.

Al margen de otras particularidades, hubo una diferencia fundamental. En el caso de Vigo la expropiación de los terrenos fue financiada por la Consellería de Medio Ambiente e Infraestruturas (antigua Política Territorial), que aportó 7,5 millones de euros, mientras que en Lugo los pagó el propio Ayuntamiento. Esta última fórmula es habitual en las grandes obras.

Ahora el único aparcamiento que hay en el Hospital Lucus Augusti es de pago, como ocurrirá en el futuro Hospital Metropolitano Álvaro Cunqueiro. Pero el alcalde Orozco incluso quiere construir uno gratuito para los ciudadanos.