![](https://img.lavdg.com/sc/DaNV5u9pFwD3rD7S-R75Z-W1CrE=/480x/2012/07/15/0012_201207X15C2F1jpg/Foto/X15C2F1.jpg)
Astilleros Gondán, de Figueras (Castropol), acaba de firmar con un armador noruego un contrato para la construcción de un gran buque de apoyo a plataformas petrolíferas, lo que permitirá garantizar la carga del trabajo de la firma naval hasta mediados de 2014. Así lo destaca Álvaro Platero, el gerente de la empresa, quien además habla de los planes de futuro y de los problemas que en la actualidad afectan al sector.
-¿Cuál es el nuevo contrato?
-Se trata de un barco que hacemos para un armador noruego y que se encargará de prestar apoyo a plataformas petrolíferas, muy similar a otro que ya entregamos hace un par de años.
-¿Y características del barco?
-Tiene 92 metros de eslora y una cubierta enorme, de unos 1.000 metros cuadrados. Su función es llevar materiales y recoger aquellos residuos sobrantes de las plataformas. Será muy moderno, con avances tecnológicos de primera línea y maquinaria muy sofisticada. Destaca porque puede estar fijo en el mar sin tener que anclarlo, por lo que se trabaja mucho mejor.
-¿Se garantiza que el astillero trabajará a pleno rendimiento?
-Claro que sí. En estos momentos trabajamos en un barco y, con este nuevo encargo, podremos dar empleo a cerca de 300 trabajadores, contando subcontratas. Estamos muy contentos con este contrato, que nos permite poder dar trabajo, por lo menos hasta verano de 2014, que es cuando está prevista la entrega de este nuevo buque.
-El problema del Tax Lease persiste. ¿Esperan novedades?
-Esperamos una solución durante estos meses de verano. Todos los astilleros del país queremos que se solvente lo más rápido posible, porque sin ello no podrán contratarse más barcos.
-¿Cómo ve el sector naval?
-No podemos olvidarnos que la crisis está siendo gravísima, en todo el país, y el sector naval no es ajeno. La no aprobación del «tax lease» nos está perjudicando mucho al no poder contratar barcos, cuando sí tenemos demanda de trabajo. A ello se unen los problemas de la banca, que no da créditos ni credibilidad. La situación es muy dura.
-El «Jasiri» está levantado mucha expectación. ¿Cuándo abandonará la Ría de Ribadeo?
-El próximo 24 de julio está prevista su entrega al gobierno de Kenia, con la asistencia de diversos políticos de los gobierno de España y del país africano. Estamos muy contentos por la solución que se ha encontrado al Jasiri y que finalmente pueda ser entregado a sus compradores. Esta semana acabó sus pruebas y ya está todo a punto.
-Años después esperamos por el ansiado dragado de la ría.
-Es la historia de nunca acabar. Llevamos veinte años denunciando su situación y reclamando un dragado en condiciones. Nosotros hacemos los nuestros, los esenciales para sacar los barcos, pero no bastam. Necesitamos urgentísimamente un gran dragado porque el canal cada día es más pequeño y nos está condicionando.
álvaro platero gerente de astilleros gondán