«Cuando fui Erasmus en Oporto veníamos de marcha a Vigo»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

FIRMAS

El monologuista malagueño estará con Pedro Llamas en la ciudad con «Las noches del Club de la Comedia»

16 ene 2013 . Actualizado a las 06:00 h.

Dani Rovira y Pedro Llamas asumirán el próximo 26 de enero una nueva entrega del espectáculo Las noches de El Club de la Comedía, en esta ocasión, que tendrá lugar en el Teatro Salesianos.

-¿Cómo es el espectáculo?

-Cada uno de nosotros tendrá la mitad del tiempo para matar de risa al público. El resultado es que aseguramos, prácticamente, una carcajada cada quince segundos y, si estamos uno hora y media encima del escenario, échale el cálculo. Es una paliza.

-¿Se puede reír uno de todo?

-No hay una constitución ni un código penal de la comedia. Supongo que sí, que se puede uno reír de casi todo siempre que no haya una maldad explícita. Para ello, los de nuestra profesión tenemos que reírnos de nosotros mismos. Con elegancia y cierto arte, uno se puede reír de todo.

-¿Entonces acepta ser blanco de bromas?

-Sí, de hecho, cuanto estoy con mis amigos, soy objeto de mil bromas y si no lo aceptara sería un mezquino. Yo estoy muy seguro de mí mismo y eso hace que pueda llegar a aceptar casi todo, siempre que haya buena voluntad. Hombre, si van a por ti, con intención de ofender, ya no hay broma que valga.

-¿Cuánto hay de improvisación en sus monólogos?

-Depende. Hay improvisación cuando hay un texto nuevo y se te ocurren cosas en directo. En un teatro, las variables son muchas y procuro tener el cerebro abierto para, pase lo que pase, poder reaccionar en pos del humor. No sé cuánto, pero sí estamos abiertos a que pasen cosas que no nos esperamos.

-¿Está pendiente del público?

-Depende del teatro y la iluminación que tenga. Normalmente lo único que vemos es una gran masa oscura. A veces, sí ves las primeras filas, aunque yo prefiero no ver nada porque tengo que concentrarme. De todas formas, no me intimida. Sí impresiona cuando se encienden las luces y ves todo el teatro lleno; es una de las cosas más chulas que nos pueden pasar.

-¿Le pasó el disgusto por los insultos que recibió por su opinión sobre la sanción de la UEFA al Málaga?

-Me gusta el fútbol, soy malaguista y le deseo todo lo mejor al equipo, pero estar tres semanas seguidas con el tema de la sanción de la UEFA...Vertí una opinión en mi twitter y recibí numerosos insultos. Sigo manteniendo que en Málaga y cualquier ciudad hay una realidad mucho más injusta a diario que si a un equipo le sancionan con no jugar en Europa. Además, no juzgué si era justo o no. Venía de hacer diez funciones con una asociación malagueña, viviendo experiencias muy a flor de piel, y durante una semana me dieron la tabarra con el tema, me calenté y lo dije y estos radicales del fútbol se incendiaron. Uno aprende que, a veces, el fútbol es peor que la religión y la política. Ojalá el Málaga pueda jugar en Europa, pero creo que el malagueño debería volcarse en problemas más fuertes que suceden en la ciudad.

-¿Qué relación mantiene con la radio y la televisión?

-Muy buena, aunque prefiero las tablas de un escenario. En la radio llevo tres años en un mismo programa y me fascina porque te hace esforzarte, al no haber imagen todo es oído y eso tiene mucha magia. La televisión quizá me queda esa espinita de no haber terminado de cuajar en algún programa que tenía muy buena pinta, pero en las programas que he estado me ha gustado mucho este medio.

-¿Conoce Vigo?

-Sí, alguna que otra vez he estado ahí. Yo fui Erasmus en la ciudad de Oporto hace muchos años y cuando salíamos el fin de semana nos íbamos a Vigo. La marcha de los portugueses estaba en Vigo.

dani rovira cómico

La sala Xancarajazz comienza la programación semanal con una jam session inclinada hacia el jazz. La sala situada junto al antiguo cine Fraga contará con un trío de músicos para abrir la velada. Los músicos elegidos son el pianista Antonio López, Monano, el contrabajista Gustavo Hernán y el baterista Diego Valero, Noti. A continuación podrán participar otros músicos.

23.30 HORAS

Xancarajazz (Isabel II, 6). Entrada 1 euro.