Los ladrones dejan en cuadro la plantilla de santos de Lousada

Xosé Carreira vilalba / la voz Lugo / la voz LUGO / LA VOZ

FIRMAS

PRADERO

Se llevaron a las vírgenes del Pilar y del Carmen y a san Berto

23 mar 2013 . Actualizado a las 14:15 h.

Si don Luis, el cura de Lousada (Guntín), tuviese que movilizar para la misa de mañana a su equipo de santos, resulta que estaría en cuadro. Los ladrones le robaron a tres de ellos. Menos mal que en el retablo principal de la iglesia quedan otros tantos con lo que el puesto vacío que dejó la Virxe do Pilar no resultará tan desolador para los fieles.

Quien llame por vez primera al párroco a su móvil posiblemente se lleve un corte y piense que se equivocó de teléfono. No hay tonos de llamada. Suena una canción pop que en algunos momentos habla del cielo. «Perdón, ao mellor equivócome. ¿E vostede don Luis?», pregunto con precaución al interlocutor, a la vez que evito la palabra cura, no vaya a ser que quien pone esa música al móvil sea un festeiro y se asuste.

Tras la respuesta afirmativa de que es el cura, ya no hay problema para empezar la conversación. Pero como sigue llamando la atención la cancioncita, pregunto: «Perdón pola pregunta, pero ¿Vostede sabe que ten unha canción moi moderna no móvil?». «Sei, pero non me pregunte cal é. Púxoma alguén de Lousada que controla destas cousas».

Bueno, va siendo hora de explicar al sacerdote el motivo de la llamada: el robo de la iglesia de Lousada. Según expresó, es la tercera vez que los ladrones la eligen como objetivo. Pero en esta ocasión, el palo fue de órdago. Casi se llevan toda la plantilla de santos.

La Virxe do Pilar, tallada al parecer en madera, figura en el botín de los ladrones. El pequeño San Berto, está también secuestrado por los ladrones. Si alguien no lo remedia ya no se podrá «poñer» a los fieles el 24 de agosto, que es cuando le hacen la fiesta en la parroquia. El santiño es de los que se utilizan para dar a besar a los fieles y obtener, a cambio, una limosna.

También se llevaron otro pequeño santo. Permítame el lector no poder informarle de su identidad, pero ni el cura ni alguno de los feligreses que fue consultado ayer conocía su identidad. «Pode que fose a Virxe do Carme», advirtió una parroquiana. Que el santo desaparecido les perdone a todos por no saber ni quien era.

Se podría aclarar esta situación viendo alguna foto de la pieza, pero resulta que el cura envió a la Guardia Civil un cedé que le dieron, para intentar tener éxito en la recuperación.

Por si acaso los santos no tienen un buen precio en el mercado negro, los ladrones prefirieron llevarse algo más de la iglesia, por si acaso. Marcharon con cuatro candelabros, un crucifijo, un incensario, una lámpara que había en la sacristía, un crucifijo y alguna pieza más.

Hasta ahora, los ladrones solo querían el dinero que había en la iglesia. Poco, por cierto. En una ocasión apenas se llevaron diez euros. Fue peor la desfeita que causaron en la puerta porque ejercieron tanta violencia con la cerradura que incluso llegaron a romper una parte de la cantería.

Esta vez tampoco se quedaron atrás porque, al forzar el acceso ,incluso doblaron un hierro que está detrás de la puerta.

La iglesia de Lousada, como sucede con otras muchas que hay en la provincia, algunas de las cuales ya fueron saqueadas incluso en varias ocasiones, se encuentra aislada de casas. La más próxima, dijo el sacerdote, está a unos 200 metros.

Crónica Nueva oleada de saqueos en iglesias

Los cacos también hurtaron un crucifijo, el incensario y los candelabros

El Banco Popular se hizo ayer con 57 locales, pisos y garajes, de un edificio situado en el centro de Vilalba, en el tramo impar de la Rúa Campo de Puente. La subasta se celebró ayer en el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Lugo, y los bienes pertenecían a una empresa de la capital chairega, Promociones Inmobiliarias Villa del Amanecer. El importe de la subasta se acerca a los 2,3 millones de euros (2.295.019,10 exactamente).

Los bienes adquiridos ayer, 27 pisos y 30 garajes, fueron construidos hace pocos años por la citada empresa, que ya llevaba tiempo en proceso de disolución. En abril del 2010 ya se recogía, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, la decisión de comenzar esa disolución y de apartar a los administradores de sus puestos. La subasta llega años después de que se conociese que las hipotecas tenían una hipoteca a favor del Banco de Galicia, integrado ahora en el Popular. El precio de los pisos osciló entre 54.000 y 111.000 euros.

Un conductor. H. H. H. C., acepto cumplir una pena consistente en seis meses de cárcel y el pago de una multa de cinco euros diarios durante nueve meses, así como también dos años sin carné de conducir al reconocerse autor de dos delitos contra la seguridad. En la madrugada del 12 de enero de 2013, cuando se encontraba detenido con su vehículo en el semáforo de la calle Castelao, al ponerse en verde arrancó marcha atrás y estuvo a punto de golpear a un coche de la policía. El conductor salió luego hacia delante, pero dando bandazos.

Los agentes le pidieron que hiciera la prueba de alcoholemia, pero el acusado se negó reiteradamente a la realización de la misma.