Cuatro ofertas optan al párking para camiones de As Gándaras

Dolores Cela Castro
dolores cela LUGO / LA VOZ

FIRMAS

ROI FERNANDEZ

Tradime no tomará la decisión hasta la asamblea de octubre

08 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Tradime abordará en la asamblea general convocada para el mes de octubre la construcción del aparcamiento de camiones vigilado, con 170 plazas, que proyecta en el parque empresarial de As Gándaras. En esa reunión los socios tendrán que pronunciarse sobre si es la organización patronal la que asume el gasto y lo explota directamente o si por el contrario funcionará en régimen de concesión. El presupuesto en el que está estimada la obra asciende a 1.250.000 euros. Cuatro empresas del sector, alguna de ellas con experiencia en este tipo de instalaciones, recibieron la propuesta de cara a presentar ofertas para la adjudicación de un servicio que demandan los transportistas desde hace tiempo y con más ahínco desde que empezó el rosario de sabotajes a camiones, coincidiendo con la caída en los precios de las cargadoras.

La presidenta de Tradime, Carmen Castelao, señaló que la decisión tienen que adoptarla en asamblea general y esperarán a que se celebren las elecciones para renovar los órganos de gobierno para tomarla, dada su trascendencia. Según dijo, Tradime es una organización sin ánimo de lucro a la que no le resulta fácil realizar un desembolso de tal calibre.

La Xunta apoya esta iniciativa. El conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, a raíz de las reuniones mantenidas con la Federación Gallega de Transportes después de los últimos sabotajes, declaró que colaboraría con esta iniciativa.

Descuento en las parcelas

La ubicación elegida es el parque empresarial de As Gándaras, donde la Xunta dispone de parcelas, a las que les ha rebajado el precio en un 20%. La elegida es una que está próxima a la autovía de 16.000 metros cuadrados de superficie, con capacidad para 170 plazas. La parcela, según Castelao cuesta 160.000 euros. El acondicionamiento es lo más costoso. Supondrá un desembolso que ronda los 800.000 euros. Incluye los viales y las plazas de aparcamiento, junto con una taquilla para cada una de ellas, además de espacios comunes. Tendrá duchas y aseos, además de una zona para poder tomar café, además de las demandadas medidas de seguridad.

En Lugo funciona un estacionamiento similar, la terminal de mercancías de O Ceao, que resulta insuficiente.