«Seríamos secundarios en una película con Curro Jiménez»

Alberto SÁnchez VIGO / LA VOZ

FIRMAS

Los Coronas, el grupo madrileño de surf instrumental, actúa mañana en el primer día del festival Portamérica, en Nigrán

17 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Rechazar una oferta de Steven Van Zandt es algo que muchos jamás se plantearían, pero no se llega a ser una de las bandas de surf con más personalidad de la península actuando de manera convencional. Para Los Coronas es fundamental su independencia para permanecer fieles a sus influencias, que van desde Link Wray a Ennio Morricone. La banda madrileña afronta el verano después de un gira por Australia y de haber sacado nuevo disco, Adiós Sancho.

-Han pasado cuatro años desde el último disco de Los Coronas, ¿cómo ha sido esta etapa?

-Perfecta, lo que buscamos al final es tratar de mantenernos siempre tocando, como los músicos a la antigua, antes de que hubiera pinchadiscos, cuando en cualquier fiesta, una boda, un bautizo o funeral, siempre que hacía falta música, había músicos tocando en directo; era un forma de tener la música tan metida en tu vida que imagino que se respiraba y se comía. Siempre aspiramos a eso, a perseguir más que un sueño, una forma de llevar la vida.

-Hace dos años que salió The news today, ¿cómo le va a Corizonas, la banda que forman junto con Arizona Baby?

-Tanto Arizona Baby como nosotros sacamos disco, así que en lo que va de año hemos andado cada uno por su cuenta. Pero al llegar el verano hemos empezado a tocar otra vez y ya estamos con ganas de grabar algo nuevo. Sigue completamente vivo.

-¿El grupo tiene una relación especial con Galicia?

-Vamos mucho a todos lados, pero a Galicia más. Hay muchas fiestas cuyas bases son la música en directo y nosotros aprovechamos. Por nuestro estilo y nuestra forma de ver la música nos identificamos mucho con la mentalidad gallega. Ojalá tocáramos en todas partes tanto como en Galicia, entonces no pararíamos.

-¿Cuál sería la película de la que sería banda sonora Adiós Sancho?

-Sería como una especie de vuelta a los bandoleros en España, con la crisis, en la que llegas a un momento en que te das cuenta que da igual que sigas la ley o que te la saltes; si tienes el dinero, te pasas cuatro años en la cárcel, sales y sigues forrado. Es lo que pasa con los mafiosos, con los políticos o los banqueros. Nuestra película sería algo así: revitalizar a Curro Jiménez y que en lugar de que ocurra a principios del siglos XIX, que ocurra ahora. En lugar de ir a caballo irían en coche o en moto. Y Los Coronas haríamos de secundarios.

-¿Hay Coronas para rato después de 20 años de carrera?

-Absolutamente; nosotros nos tomamos la música como un modo de vida. Además lo hemos hecho durante años y llega un momento en el que te das cuenta de que no hay vuelta atrás y piensas: soy demasiado mayor para buscarme un trabajo serio. Que no quiere decir que dedicarse a la música no sea serio, que es mucho más cansado y trabajoso que otras cosas.

-¿Qué se siente al rechazar una oferta de Steven Van Zandt?

-El momento de rechazarlo es complicado, pero siempre nos ha gustado hacer las cosas a nuestra manera. No sabíamos si íbamos a poder guardar toda nuestra independencia, gracias a la que sacas el disco cuando quieres, crees que es el momento y tienes el disco correcto, y giras cuando y donde quieres. Estuvimos mucho tiempo dándole vueltas, pero a la larga no está mal; lo que no crecimos por un lado, lo hemos crecido por otro. Preferimos ahorrar todo el año, pedir un préstamo o tocar todo el invierno por locales pequeños para poder juntar dinero y grabar nosotros mismos el disco. Nos gusta tener el control sobre nuestra obra.

Fernando pardo guitarrista de los coronas