
La «Guía de la Arquitectura Contemporánea de Galicia» destaca diecinueve proyectos realizados en la provincia de Ourense
26 ene 2014 . Actualizado a las 06:00 h.La puesta en valor de las actuaciones singulares en arquitectura y el acercamiento de las mismas, así como sus características, al gran público es uno de los campos en los que se enmarcan en los últimos años exposiciones, libros, revistas, páginas web y otros soportes. Dos arquitectos pontevedreses han creado una nueva y original propuesta: una guía para conocer las intervenciones arquitectónicas más destacadas de las realizadas en Galicia en los últimos años. Como indican José Jorge Santos Ogando y José Carlos Mera Rodríguez, los autores, en la publicación no se incluyen viviendas unifamiliares «pese al gran número de obras de interés de esta tipología hechas en Galicia en los últimos años» por la imposibilidad de visitar las mismas.
La Guía de la arquitectura contemporánea de Galicia. Arquitectura gallega del siglo XXI, Gráficas Anduriña (2013), incide de manera particular en las actuaciones realizadas en lo que va de siglo y en las últimas décadas del XX. Para cumplir con los cometidos de una guía al uso, que sirva para que los interesados puedan recorrer Galicia conociendo las intervenciones más singulares, se ha dividido en siete zonas -en el caso de Ourense el entorno urbano y la provincia- y se organiza la obra en pequeñas fichas, dos por página, con imágenes, una breve reseña de la obra, los datos técnicos de la misma, la localización -con la dirección física y las coordenadas GPS- y cómo se puede visitar -interiormente, solo exterior, espacios circundantes interesantes y otros aspectos-.
Área urbana
En la Guía de arquitectura contemporánea de Galicia se incluyen trece intervenciones en el área urbana de Ourense. Destaca el protagonismo de las dotaciones universitarias y de las obras municipales. En el primero de los casos se incluyen los proyectos de la biblioteca, la piscina y la escuela infantil del Campus de Ourense. Vinculadas al Concello aparecen las iniciativas para crear el Xardín Botánico de Montealegre, el auditorio, las dependencias de Urbanismo en la calle Padre Feijoo, el Centro Cívico da Rúa Colón y la Casa da Maxia (la guía se editó en octubre del 2013, antes de que el Concello de Ourense abriese las instalaciones y anunciase que el edificio se destinará a otros cometidos). Los centros de salud de la calle Valle-Inclán, en la ciudad, y el de Toén, el colegio ourensano Amadeo Rodríguez, el CIS Madera y el Centro de Investigación, Transferencia e Innovación, de la Tecnópole, completan el listado de las obras seleccionadas.
Provincia
Santos y Mera han incluido en su guía sobre la arquitectura gallega del siglo XXI, en la que figuran 211 proyectos, seis intervenciones realizadas en otros tantos municipios de la provincia ourensana. El Centro da Cultura Castrexa de San Cibrao de Lás (San Amaro), el centro sanitario del Concello de A Merca, el Laboratorio Agro-gandeiro de Xinzo de Limia, el edificio de los juzgados de O Barco, el pabellón de la estación de montaña de Manzaneda y el proyecto de creación del hotel y spa Vilavella, en A Mezquita, son las obras destacadas en la publicación. La guía incluye un prólogo de Carlos Quintáns y un texto del fotógrafo Héctor Fernández Santos-Diez. La imagen de portada es del Centro de Interpretación do Mandeo, del ourensano Santiago Barge.
Santos-Mera Arquitectos
La edición es de los autores y se imprimió en Gráficas Anduriña en octubre del 2013.