Un Breo lanzado y el factor Pazo, que nadie descarte nada

Chiqui Barros

FORZA BREO

ALBERTO LÓPEZ

06 nov 2022 . Actualizado a las 23:31 h.

Tercer clasificado en la liga regular en la pasada temporada, róster de Euroliga y enorme inversión traducida en talento individual y amplitud de plantilla. Esto es el Valencia Basket, un plantel de primerísimo nivel que ahora debe trabajar mucho para convertirse en un equipo de verdad. Mimbres tienen de sobra. Es cierto que competir en dos torneos del nivel de la ACB y de la Euroliga no es fácil. Hay que gestionar muy bien las cargas y los entrenamientos, que deben ser aprovechados al máximo. Por eso, el hecho de jugar competición europea en Grecia y sin apenas descanso, viajar a Lugo para medirse con el Breogán es un factor a tener muy en cuenta. Pero este el precio que deben pagar los grandes equipos y para ello disponen de más recursos que los modestos.

 El Valencia llegará sin Van Rossom ni Jasiel Rivero y con Jared Harper en pleno proceso de recuperación y de adaptación, algo clave para una posición tan vital como la de base. Pero dispondrá de otros muchos jugadores de alto nivel: Víctor Claver, Prepelic, Jaime Pradilla, López-Aróstegui, James Webb, Chris Jones, Kyle Alexander, Jonah Radebaugh... Talento a raudales.

Hasta ahora parece costarles el proceso. Un juego de ataque con series muy marcadas y en el que su techo pasa por cómo lleguen a ser capaces de compartir el balón tantos jugadores acostumbrados a tenerlo en sus manos en los momentos decisivos. Una defensa que puede ser muy física y agresiva con la intención de que les permita correr y anotar en movimiento, algo esencial en el baloncesto de hoy. Enfrente, un Breogán que viene de hacer un partido excelente en Manresa. Y además, el factor Pazo. Que nadie descarte nada.