Kameron Taylor: «Jonathan Barreiro es de los mejores jugadores españoles de la ACB»

MILLÁN GÓMEZ

FORZA BREO

M.Pozo

El MVP de la Supercopa promedia 10 puntos por partido con el Unicaja, rival del Breogán este sábado en el Pazo

07 feb 2025 . Actualizado a las 17:26 h.

Kameron Milton Allante Taylor (Landover, Maryland, 1994) fue el MVP de la última Supercopa en septiembre de esta temporada. Un jugador completísimo en tiro exterior, penetración, defensa, visión de juego y rebote. Cumple su segunda temporada en el Unicaja tras destacar en su temporada de novato en la ACB en Girona. Su equipo, colíder, visita al Breogán este sábado en el Pazo (18.00 horas, Movistar Deportes).

—¿Cómo se encuentra en el Unicaja?

—Me siento bien en el rol que desempeño y eso se nota en la cancha. Estamos jugando bien juntos. Conozco bien a mis compañeros. Es simplemente una cuestión de sentirme cómodo con mi rol y con mis compañeros, así como saber qué quieren todos. Es un rol en el que me siento cómodo. 

—¿En qué momento del proceso está el Unicaja?

—No estamos al mejor nivel que podemos estar, pero hemos mejorado desde el comienzo de la temporada. Hemos mejorado en muchos aspectos, pero todavía tenemos mucho que mejorar. 

—¿Qué cualidades de Ibon Navarro le llaman la atención?

—Es excelente. Él maneja bien a todos, se asegura de que todos sean tratados de una manera similar, pero diferente, es decir, no todos pueden recibir el mismo trato, cada uno necesita cosas diferentes y él las controla bien. 

—¿Ha jugado alguna vez en un equipo tan colectivo como el Unicaja?

—No puedo decir que sí. Es la primera vez que estoy en un equipo por segunda temporada consecutiva. Pero tampoco puedo decir que haya sido parte de un equipo que juegue tan bien como este equipo actual. 

—¿Cómo se sintió al ganar la Supercopa y ser elegido MVP (jugador más valorado)?

 —Fue un día loco ya simplemente por entrar a jugar porque siempre estás emocionado por jugar contra el Real Madrid. Todos fueron sentimientos felices. Fue un gran día en general.

 —¿Qué referencias tiene del Breogán?

—Juegan súper duro. Se han caracterizado en estas últimas temporadas por eso, no importa que sea el primer minuto o el minuto cuarenta, si van veinte puntos arriba o veinte abajo, siempre van a seguir jugando duro. En este tipo de partidos tienes que asegurarte de igualar su intensidad. 

 «Los aficionados del Breogán son de los mejores en la ACB»

—¿Cómo recuerda sus dos partidos en el Pazo?

—El ambiente, oh, el ambiente. Sí, los aficionados del Breogán son definitivamente de los mejores en la ACB, siempre van a animar a su equipo. Definitivamente son un equipo de seis jugadores. Influyen un poco en los árbitros. Siempre es difícil jugar en la pista del Breogán.

—Usted fue compañero de Èric Vila en Girona. ¿Cómo lo recuerda y qué destaca de él?

—Es genial. Es un jugador que puede tirar, está jugando bien, penetrando a canasta, lo están encontrando en triples abiertos, está anotando sus tiros. Siempre ha sido un buen chico fuera de la cancha. Es agradable ver que está logrando todo junto a su equipo. Es un buen jugador.

—¿Le gusta especialmente algún jugador del Breogán?

—Siempre he seguido a Darrun Hilliard, especialmente en su etapa en (CSKA) Moscú. Ha estado jugando al máximo nivel durante un tiempo, no solo en Moscú, sino en Múnich y en la Euroliga. Lo conozco. Lo he estado siguiendo.

—Usted es un jugador muy completo. ¿Es algo natural, evolución o trabajo específico?

—Nunca he sido el jugador más hábil a lo largo de mi trayectoria. Siempre he tenido que encontrar una manera de entrar a la cancha. Siempre he tratado de encontrar lo que el equipo necesita y tratar de ser el mejor en eso. He estado en todos los roles posibles. He sido el mejor jugador, he estado ahí, el jugador de rol, he sido el sexto hombre, he estado al final del banquillo, he sido el reboteador, he sido el pasador, así que todo eso es como si se estuviera concretando todo junto en mi novena temporada fuera de Estados Unidos. 

—Usted destaca por su comprensión táctica del juego. ¿De dónde surge esa virtud?

—Estoy aprendiendo de diferentes jugadores con los que he compartido equipo. Llevo ya una experiencia en mi carrera. Es la consecuencia de ir aprendiendo y experimentando el juego europeo ya durante tanto tiempo y simplemente adaptándome a él.

—¿Se siente más cómodo jugando de escolta o de alero?

—Es difícil decirlo. Es donde el equipo me necesita. A veces me siento mejor cuando manejo el balón, el balón es genial, y luego hay otras veces en las que me siento un poco mejor cuando dejo que otros creen para mí y yo creando sin balón o cortando sin balón, así que depende de quien me defienda y depende de lo que necesita el entrenador en cada momento. Veo que me conoces muy bien. 

—El ex breoganista Tyler Kalinoski es compañero suyo desde que usted fichó por el Unicaja. ¿Qué me dice de él?

—En la cancha es increíble, eso seguro, ya sabes, es muy buen tirador, es muy trabajador, siempre está en forma, presta mucha atención a los detalles. Fuera de la cancha es un tipo increíble, bromeamos un poco porque él también es un chico al que le gusta la NFL, le gustan los (Kansas City) Chiefs y a mí me gustan los (Washington) Commanders, así que siempre estamos yendo y viniendo con la NFL. Y, mira, actualmente me está ayudando a recaudar dinero para refugios de perros porque es una persona increíble.

—Usted es compañero del gallego Jonathan Barreiro. ¿Que le llama la atención de él?

—Es genial, un gran tirador, uno de los mejores jugadores españoles de la liga, muy inteligente, muy bueno con el balón, sabe cómo usar su cuerpo, sabe cómo sacar faltas, ha mejorado en defensa, está mejorando cada temporada. 

—¿Qué diferencias encuentra entre el Unicaja de esta temporada y el de la temporada pasada?

—En mi caso, simplemente familiaridad. Yo no conocía al equipo el año pasado, nos estábamos todavía conociendo, aunque parecía que llevábamos juntos toda la vida. Pero este año siento incluso más familiaridad, tenemos experiencia, hemos ganado campeonatos, hemos perdido campeonatos. La experiencia va a jugar el papel más importante y es la mayor diferencia entre nosotros esta temporada y la temporada pasada. 

—Ganó la Champions (BCL), ganó la Intercontinental y ganó la Supercopa. ¿Cree que el Unicaja merece jugar la Euroliga?

—Hemos tenido conversaciones y creemos que podemos jugar allí. Si al club le gustase sentir eso estaríamos a favor como equipo, creemos que podemos jugar al más alto nivel, todos creemos que podemos. 

—¿Tiene la sensación de que la BCL es tan o más competitiva que la EuroCup?

—Sí, si nos fijamos en nuestro grupo tenemos al Rytas (Vilnius), que es el campeón de Lituania. Tenemos cuatro equipos españoles entre los ocho primeros de la BCL en este momento. Murcia juega la BCL y estuvo en la final de la ACB la temporada pasada. Tienes toda la razón. La naturaleza competitiva de la BCL está creciendo y sigue creciendo. En comparación con la EuroCup, estamos ahí o justo por encima. 

—Usted jugó en Francia, en Israel, en Hungría y en Alemania. ¿Cuál es la mejor liga después de la ACB?

—Es difícil. Este año probablemente sea Francia. Francia ha mejorado mucho su baloncesto. Tienen tres equipos de Euroliga, uno en EuroCup y Cholet está en FIBA Europe Cup y va segundo en la liga francesa. Su baloncesto es muy competitivo cada año. De las ligas en las que ha jugado, Francia es la mejor después de la ACB.

—¿Cuáles son sus retos personales y colectivos a medio plazo?

—Obviamente intentas ganar tanto como sea posible. La esperanza para Unicaja es que podamos mantener a todos los jugadores en el equipo, pero ya veremos en el futuro. Intentaremos ganar tantos títulos como sea posible. Es el objetivo por ahora. Cuando me preguntes la temporada que viene probablemente cambiaré un poco.

—¿Cómo fue trabajar con Marc Gasol en Girona?

—Fue asombroso porque cuando era niño lo veía en la NBA. Entras al club, al pabellón y te diría que te quedas un poco deslumbrado por un rato cuando lo ves, pero después de un par de semanas es como si fuera un compañero de equipo habitual y simplemente captas todas las cosas que lo hicieron tan buen jugador, su ética de trabajo, su pasión, su coeficiente intelectual. Fue un gran año para mí en la cancha con él y fuera de la cancha con Girona en general. 

 —Usted jugó en Maccabi Tel Aviv, uno de los mejores equipos de la historia de Europa. ¿Cómo recuerda su temporada allí?

—Los aficionados eran asombrosos, lo dieron todo por animar en Tel Aviv. Es una pena que ellos no puedan apoyar ahora al equipo como lo hacían. Cuando juegas para Maccabi tienes seis jugadores dentro de la cancha, dentro de esa multitud que es la afición y el equipo en el pabellón. Incluso fuera de la cancha todos te cuidan. No tienes nada de qué preocuparte en el club.