Nate Watson, jugador del Zaragoza: «Deberíamos jugar mucho más al poste, no solo confiar en los triples»

MILLÁN GÓMEZ

FORZA BREO

ACB PHOTO

El pívot sustituyó a Jilson Bango y visita este domingo el Pazo con el rival del Breogán

19 abr 2025 . Actualizado a las 19:48 h.

Junathaen Daniel Watson (Virginia, 1998) ya ha jugado seis partidos de la Liga ACB y dos de FIBA Europe Cup con el Zaragoza. Llegó para sustituir a Jilson Bango, que fichó por el Fenerbahçe, segundo clasificado en la liga regular de la Euroliga. Nate Watson es un pívot enérgico, con juego por encima del aro, físico, con lectura de juego sin balón, capacidad en las continuaciones, especialista en los ganchos y con juego de pies tanto de cara como de espaldas al aro. Su Basket Zaragoza visita al Breogán este domingo (17 horas, Movistar Deportes 3).

—¿Cómo se está encontrando en estos primeros ocho partidos con el Zaragoza?

—Bastante bien. Podría estar jugando mejor, pero eso a veces llega con el tiempo y con conectar mejor con los compañeros de equipo, acostumbrarse a un nuevo entorno, a una nueva ciudad y a un nuevo equipo, pero estoy en el camino correcto.

—¿Cómo es el Basket Zaragoza como club?

—Está genial. Fiché aquí y fueron muy profesionales. Me acogieron con los brazos abiertos. El pabellón es increíble, las instalaciones son estupendas y el personal del club es genial. Siempre que necesitas algo simplemente tienes que preguntarles y ellos responden.

—¿En qué momento de forma está el equipo?

—Llegué más tarde, así que no sé cómo eran antes que yo fichase, pero ahora estamos hambrientos de conseguir una victoria. Estamos entrenando duro todos los días para darnos confianza a nosotros mismos. Somos un equipo que intenta mantenerse por encima de la zona media de clasificación. 

—¿Cómo es Porfirio Fisac en la distancia corta y como entrenador? Lo que no se ve. 

—Es un buen entrenador, le gusta hablarte de cada pequeño detalle que sucede en la cancha y fuera de la pista. Él quiere jugadores inteligentes, así que intenta que tanto mis compañeros como yo seamos más inteligentes aprobando detalles menores y ajustes. Es un creador de jugadas realmente bueno, me gusta mucho. 

—¿Siente usted presión por reemplazar a Jilson Bango?

—Sí, es un poco de presión. Es la primera vez que experimento o hago algo así. Hice una gran temporada en Grecia, yo estaba entre los tres mejores jugadores en cada categoría del juego en Grecia, pero eso ahora ya no importa, estoy en España, es un nivel diferente, un equipo diferente, un entrenador diferente. Ahora solo tengo que adaptarme y ajustarme, pero creo que todo saldrá genial. 

—¿Qué cuestiones le han llamado más la atención de la Liga ACB?

—La ACB es mucho más rápida y la mayoría de jugadores compiten alrededor de 17 minutos por partido y yo vengo de un equipo donde jugaba 27 minutos de media. Una de las cuestiones a las que me tengo que acostumbrar es a los minutos, tengo que salir a la cancha y producir cuatro o cinco minutos a la vez. 

—¿Qué sabe del Breogán?

—El jueves empezamos a trabajar en su análisis. Sé que son un equipo muy bueno en el tiro y muy físicos en la pintura. 

—Su compañero Trae Bell-Haynes jugó en el Breogán. ¿Qué destaca de él?

—Trae es un base muy rápido, muy explosivo. A él le gusta generar para que otros jugadores anoten. Él es líder, es un líder. Si necesito algo, le pregunto y me ayuda en cualquier situación. Es como un entrenador dentro y fuera de la cancha. 

—Emir Sulejmanovic también jugó en el Breogán. ¿Cómo lo valora?

—Es un perro, va a salir a la cancha, va a conseguir al menos ocho o diez rebotes por partido. No creo que nadie pueda defenderlo al poste, tiene grandes movimientos en el poste, un gran toque y también puede tirar. Es un embaucador y uno de nuestros jugadores clave. 

—¿Le han hablado ambos o alguno de ellos del ambiente del pabellón del Breogán?

—Sí, me dijeron que es muy ruidoso el pabellón, que los aficionados son todos muy cercanos y ruidosos, que aman a su equipo y aman su ciudad. Pero como jugadores de baloncesto que somos estamos acostumbrados a eso. Por ejemplo, Dubi (Bojan Dubljevic) tiene mucha experiencia, ha estado jugando en pabellones así durante toda su carrera, así que no es nada a lo que no estemos acostumbrados. 

—Uno de sus mejores partidos desde su llegada al Zaragoza fue contra el Barcelona en el Palau. ¿Cómo recuerda este partido?

—Por alguna razón generalmente juego bien contra los equipos de la Euroliga. Creo que el espaciado es un poco mejor. No estoy criticando a los equipos de la Euroliga, pero muchos de estos equipos de la Euroliga tienen pívots muy, muy altos y son un poco lentos, así que siento que si estoy en pleno bloqueo y continuación y el pívot no está hundido, en la cobertura de la caída es definitivamente mucho más fácil el hacer la continuación y atrapar ese "alley oop". Otros equipos españoles quizás son un poco más rápidos y no están en la defensa de caída, quizás se mantengan en cobertura, en la salida a la ayuda. Un aspecto en el que tengo que trabajar en mi juego es en la continuación corta porque realmente nunca tuve que hacerla. Todos los equipos en los que yo solía jugar estaban en descenso. Ahora estoy tratando de mejorar mis continuaciones cortas. Si recibo el balón en el poste alto intento ser un pasador, un facilitador y también buscar tiro a canasta. 

—¿Cómo recuerda sus inicios en el baloncesto en Virginia?

—Empecé un poco tarde. Comencé a los quince años. Crecí mucho y me convertí en un chico muy alto. Entonces, me dije: "Vale, no voy a jugar al fútbol americano, no voy a luchar". Así que me centré en jugar al baloncesto por mi altura y fue cuando desarrollé mi amor por el juego. Trabajé duro y tuve la fortuna de obtener un gran número de becas en programas prestigiosos. Elegí la Universidad de Providence, en Rhode Island. Y, después, mi carrera despegó. Estoy en el top once de anotadores en la historia de Providence. Ganamos un campeonato. 

—¿Cómo trabaja su lanzamiento de gancho?

—Un aspecto que siempre me gustó es la anotación, tengo mentalidad de anotador. Cuando tengo el balón voy a anotar en el 60 % de las ocasiones. Así soy yo. Siempre he sido así en cada equipo en el que he estado, ya sea en la universidad o en el instituto. Siempre fui uno de los tres o cinco mejores anotadores. Mi gancho es una de mis mejores jugadas o atrapar pases para que yo acabe con mate. Obviamente, tengo que trabajar en muchos otros aspectos porque no puedo ser solo un anotador. A medida que subes de nivel tienes que ser más que un anotador, tienes que ser un jugador defensivo, gran reboteador, buen bloqueador de tiros, así que estoy trabajando en todos estos aspectos para ser mejor. 

—Cuando encara la canasta tiene facilidad para girar sobre sí mismo y generarse el espacio. ¿Cómo lo trabaja?

—Sí, estudiando a otros jugadores. Me gusta estudiar a algunos pívots de la Euroliga como Mathias Lessort, Tyrique Jones y Josh Nebo porque siento que puedo moldear mi juego, todos estamos construidos de una manera similar. Todos tenemos alturas similares entre 2.06 y 2.09 y también podemos saltar muy alto. Además, sé exactamente mi toque, sé donde atrapar la pelota, sé como los defensores me defienden en el poste. Si alguien me defiende el hombro izquierdo siempre puedo ir hacia la derecha. Muchos piensan que no tengo habilidad con mi mano izquierda. Si no paran mi mano derecha seguiré hacia el perfil derecho.

—En Grecia ha jugado un partido contra Mathias Lessort, ¿cómo es jugar contra él?

—Sí, jugué contra él una vez. Jugar contra él realmente me encantó porque es un pívot que lo ves en todo momento cuando estás en la pista, ocupa mucho espacio. Me gustó mucho jugar contra él y aprecié ese primer partido mío contra Panathinaikos. 

—¿Cómo trabaja las continuaciones?

—Me di cuenta que no todo está en las continuaciones. Hay muchas cuestiones que puedo hacer. Puedo girar el bloqueo, puedo continuar o puedo abrir dependiendo de cómo lea a mi defensor. Y, claro, tener buena química y lectura con el base. Así sé que si pongo un buen bloqueo y el defensor está en posición de caída, entonces es una tarea factible para mí el poder hacer la continuación y terminar con un alley oop. Y es una de las jugadas que amo hacer, me encanta volar en el aire. O si el defensor está en defensa de cobertura simplemente hago un pase corto. O tal vez cuando cuando estoy en una continuación corta trato de evitar al defensor que está en la última posición para que no me haga una falta y o lanzo un tiro flotante o bien paso el balón a un compañero. Una de las cuestiones que me encanta hacer es ir hacia canasta y acabar en mate.

—Es usted un gran taponador. ¿Qué es lo más importante en los tapones? ¿El instinto, el trabajo, la lectura?

—Muchos tienes un don natural. Me gusta taponar cuando estoy en un uno contra uno en defensa. Es un poco más difícil así. Por ejemplo, si yo cambio en defensa, me toca defender al base rival en la parte superior de la llave y está realizando un montón de movimientos de bote tratando de superarme lo dejo pasar porque sé que mi altura puede compensarlo. Así que lo dejo pasar delante de mí. Y en el último momento es cuando tapono. Es una de las facetas del juego que más energía me da, me da adrenalina. 

—¿Por qué ha mejorado su porcentaje en tiros libres desde su llegada a la ACB?

—Sí, es por la confianza. Sé que no estoy jugando la misma cantidad de minutos que en Grecia, así que estoy tratando de maximizarlos. Entonces, si me hacen una falta sé con certeza que voy a encestar esos tiros libres. 

—¿Cree que en el baloncesto actual se está perdiendo el juego al poste?

—Depende del entrenador que tengas y el equipo en el que estés. En la NBA es un poco diferente, pero en Europa sí que depende del equipo en el que estés. Sí puede desaparecer pronto ese juego al poste, pero jugar al poste es de lo mejor que hay en el baloncesto, sobre todo en casos cuando tienes un pívot grande que tiene buen toque y gran técnica en el juego de pies. El juego se está acelerando, va muy rápido y, entonces, necesitas un descanso. Es en ese momento cuando vas al poste. Muchos equipos al final de los partidos van al poste. ¿Por qué? Porque recibes una falta rápida y es un tiro con un alto porcentaje de acierto. Deberíamos jugar más al poste, mucho más, no solo confiar en los triples. 

—Usted jugó en Chequia, en la Liga Adriática y en Grecia. ¿Qué opinión tiene del nivel de estas ligas? ¿Cuál es la más competitiva después de la ACB?

—Sí, cada liga ha sido diferente. La liga española es muy dinámica y siento que los jugadores son mejores en los equipos españoles, son más inteligentes, el nivel es más alto, son más fuertes, tiran mucho mejor en España. En Grecia es más táctico, es más de jugar con sabiduría, es un juego más lento, pero mucho más físico. Es mucho más físico en Grecia que en España. España es juego con elegancia, es velocidad, es lanzamiento de tres puntos. España es la mejor liga de Europa. Grecia es la segunda mejor liga. 

—Usted jugó en el KK FMP con Ognjen Kuzmic, ex jugador del Real Madrid y de los Golden State Warriors. ¿Qué resalta de él?

—Oh, sí, Kuzmic es un tipo grande, es genial, era un tipo físico, es un chico muy divertido. Luchábamos cada día en cada entreno. Yo soy más joven que él y me ayudaba a diario a mejorar tanto con sus palabras como con lo que él hacía en la cancha. 

—También usted ha jugado con Hugo Besson. En su momento se habló de un posible fichaje por el Breogán. ¿Cómo es Hugo Besson?

—Es un anotador, también puede saltar muy alto, es un buen penetrador, es un buen tirador. Me gustaba realmente jugar con Hugo. Vivimos grandes momentos juntos en el FMP. Si Hugo tiene el balón hay que tener el mayor cuidado porque va a luchar hasta conseguir la canasta y anota triples tras realizar el paso atrás. Me gusta mucho su juego.