Derrick Alston jr., jugador del Manresa: «Continuar el legado de mi padre y construir el mío propio es realmente increíble»
FORZA BREO

El segundo máximo anotador de la Liga Endesa recibe al Breogán este sábado
02 may 2025 . Actualizado a las 19:26 h.Derrick Samuel Alston jr. (Houston, 1997) continúa el legado de su padre en su primera temporada en el Bàsquet Manresa. Su padre fue campeón de Liga con el Manresa en 1998 junto a Luis Casimiro. Derrick Alston jr. es el segundo máximo anotador de la Liga ACB con 16,9 puntos por partido y el cuarto de la BCL con 17,8 de promedio. Fue el MVP de enero en la Liga ACB. Un jugador polivalente, capaz de jugar al poste y de cara al aro, extremadamente veloz para su altura, muy habilidoso con el balón y con un rango de tiro sobresaliente, así como capaz de defender a jugadores de cualquier posición. Su Manresa recibe al Breogán en el pabellón Nou Congost este sábado (20.45 horas, Movistar Deportes 3).
—¿Cómo valora la que está siendo su primera temporada en Manresa y en la Liga ACB?
—Está siendo una experiencia realmente genial. Siento que Manresa es una ciudad increíble, este club no me ha mostrado más que apoyo hacia mí y los aficionados exactamente igual. Estoy pudiendo experimentar una cultura diferente y regresar a un lugar donde viví cuando era joven, cuando era un bebé. Es agradable estar de vuelta. He disfrutado mi temporada aquí hasta el momento.
—¿Cómo de especial es el Bàsquet Manresa como club?
—Sí, es realmente especial. Simplemente es mirar de arriba a abajo todos los equipos de la ACB y pararte a pensar lo que este club ha logrado esta temporada y durante toda su historia. Es el reflejo de muchos éxitos, de mucho trabajo. La gente de la ciudad, la infraestructura del club, el apoyo del club y de los aficionados es y ha sido importante. Es increíble lo que hemos conseguido esta temporada y lo que ha conseguido este club a lo largo de los años. Me siento feliz de formar parte de algo tan especial.
—¿Qué significa para usted jugar donde su padre ganó una Liga en 1998?
—Sí, es realmente guay, significa mucho para mí. Lo que pudo lograr aquí en Manresa fue increíble. Para mí, continuar su legado y también construir el mío propio es realmente increíble. La afición de Manresa me está mostrando mucho apoyo y amor. He logrado ganarme su respeto también por cómo soy como persona y por cómo juego al baloncesto, no solo por ser el hijo de Derrick Alston, así que es increíble.
—¿Cómo es Diego Ocampo en la distancia corta?
—Es genial, es muy exigente, pero eso saca lo mejor de ti como jugador. Era algo que yo necesitaba para poder dar otro paso adelante en mi juego, he podido mejorar mucho con él. Hemos respondido muy bien como equipo a lo que él quiere que hagamos. El estilo de juego con el que jugamos es muy único, es muy diferente y especial. Hemos logrado tener mucho éxito como equipo y competir en todos los partidos de la liga, algo difícil de lograr.
—¿Qué le pide Diego Ocampo a nivel táctico?
—Que saque mi juego, que tome decisiones inteligentes en la pista, que si no estoy con el balón en las manos que sea capaz de defender con solidez, que siga nuestros sistemas. Sin embargo, él me da mucha libertad para salir a pista y cometer errores muchas veces, él me guía mucho y aprecio realmente su trabajo conmigo.
—Diego Ocampo me dijo que era muy difícil determinar en qué posición juega usted. ¿Usted cómo se define?
—Soy versátil (sonríe), puedo hacer muchas cosas con mi altura, es una altura y un perfil bastante único en Europa y en el baloncesto general porque puedo jugar con el balón en mis manos, jugar bloqueos y continuaciones, situaciones de close out (defensa al tirador), jugar en combinación con otros compañeros, penetrar, cortar hacia canasta, cuestiones así. Son algunas de mis fortalezas, eso seguro. He podido descubrir cómo puedo encajar mis habilidades dentro del equipo a medida que ha avanzado la temporada. Es el reflejo del trabajo del entrenador. Y también una parte importante es ser paciente. Todos mis compañeros y yo estamos jugando en base a priorizar nuestras fortalezas y jugando siempre el uno para el otro, cada compañero para el que tiene al lado y eso es muy importante en un equipo.
—¿Cómo es capaz de jugar con la movilidad y rapidez de un escolta siendo un ala-pívot?
—Es difícil (sonríe). Yo intento jugar en base a mis fortalezas. Puede que no sea el chico más fuerte, pero en mi posición soy definitivamente mucho más rápido que los rivales. Trato siempre de utilizar mi velocidad y mi atletismo para generar una ventaja a través de mi patrón de movimiento y sabiendo cómo puedo moverme, cambiar de dirección, etcétera. Me siento cada vez más cómodo y voy aprendiendo un poco a medida que pasan los partidos y avanzan los entrenamientos. Pienso dónde puedo ser más efectivo, en qué zonas. Es un proceso siempre continuo. Llevo jugando al baloncesto ya mucho tiempo y siendo profesional estas últimas cuatro temporadas. Empiezo a ver patrones y formas en las que puedo tener éxito y trato de seguir estos patrones para continuar de forma exitosa.
—¿Cómo trabaja su manejo y conducción de balón siendo tan espigado?
—Sí, es un trabajo constante a lo largo de la temporada, pero también cuando estoy de vuelta en casa en Estados Unidos, soy alguien que trabaja mucho en mi juego cuando estoy de vacaciones. Tomo con mucho ahínco el proceso de trabajar hacia mi mejora, siento que es algo que mi papá me ha mostrado desde una edad temprana como profesional. Voy trabajando diferentes rangos de tiro y diferentes aspectos del juego, siempre dedicando tiempo a mi juego y a mi oficio. En vacaciones nadie te ve y es entonces cuando puedes ponerte a trabajar en algo genial para que luego la gente lo vea. He tenido la pelota en mis manos desde que era un niño, he ido ganando confianza y he trabajado muy duro para tener un buen manejo y también poder usar ese manejo para crear ventajas para mí mismo y también para mis compañeros para así conseguir buenas jugadas.
—¿Por qué ha mejorado esta temporada su porcentaje de efectividad en tiros de campo?
—Siempre es algo en lo que quiero ser más constante. Siento que soy bastante bueno en el tiro de dos anotando aproximadamente el 50 % de mis lanzamientos y en cuanto al tiro de tres puntos siempre es una batalla constante, creo mucho en ella, hacerlos una y otra vez y tomar los tiros correctos en ataque. Vas a tener algunos días buenos y vas a perder algunos otros, eso lo sé, pero no dejo que eso afecte a mi confianza. Conozco el trabajo previo que he hecho y sé que si sigo trabajando solo puedo mejorar.
—¿Para conseguir un rebote o realizar un tapón qué es lo más importante: instinto, trabajo o lectura del juego?
—Es una combinación de las tres cuestiones. Tener esa mentalidad de jugar duro es siempre importante, pero también jugar de un modo inteligente. Juegas normalmente contra jugadores mucho más experimentados, saben jugar, conocen el juego.
—¿En qué momento de forma está el Bàsquet Manresa?
—Todos nos sentimos bien. Es importante seguir haciendo lo mismo que hemos estado haciendo durante toda la temporada, queremos llegar en nuestro mejor momento en esta recta final de temporada y estamos llegando a ese punto de forma. No debemos estar satisfechos con lo que hemos logrado hasta este punto y debemos saber que aún queda mucho que podemos lograr. No es presión, es más bien una gran oportunidad y queremos aprovecharla.
—¿Qué aprendió de su padre?
—Cómo ser un profesional, cómo ser un hombre. Me enseñó mucho, especialmente habiendo jugado en Manresa y con toda su experiencia. Me abrió los ojos a medida que crecía. Ha hecho un trabajo increíble guiándome, dándome consejos, pero permitiéndome tomar mis propias decisiones y cometer mis propios errores, apoyándome en los consejos y lecciones que me enseñó, al igual que mi mamá. Estoy muy agradecido a ambos por la tutela y por la orientación que han hecho conmigo y cómo me criaron, eso seguro.
—Álex Reyes jugó en el Estudiantes de Lugo durante tres temporadas y llegó a jugar en dos partidos con el Breogán. ¿Qué destaca de él?
—Es un tirador increíble, uno de los mejores tiradores con los que he jugado en mi carrera. Es un compañero que también aporta mucha energía y mucha sabiduría a nuestro equipo. Ha sido difícil para nosotros que no pudiese jugar para nosotros en los últimos partidos. Una vez que regrese va a ayudarnos a mejorar. Su habilidad para el tiro es algo en lo que puedes confiar siempre. Estoy muy agradecido de poder jugar con Álex.
—¿Qué sabe del Breogán?
—Son un buen equipo. Jugamos contra ellos en la primera vuelta y les ganamos. Es difícil ganar en su cancha. Son un equipo duro, tienen grandes jugadores interiores y jugadores realmente buenos. Para nosotros se trata simplemente de salir a jugar a nuestro estilo y competir a un alto nivel.
—¿Qué recuerda del partido de la primera vuelta?
—Jugar allí es jugar en una gran atmósfera. Tienen muy buena ventaja cuando juegan en su cancha. Ahora tienen que venir a nuestra cancha y la nuestra es una de las canchas locales más difíciles de la ACB. Sé que nuestra afición estará lista para apoyarnos y nosotros estaremos listos para salir y competir.
—¿Qué le contó su padre sobre Luis Casimiro?
—Sí, obviamente mi papá me ha contado muchas cuestiones buenas sobre él. Es un buen entrenador y alguien que cambió la carrera de mi papá. Estoy deseando volver a verlo, saludarlo y después entrar en el partido y competir.
—Fue compañero de Elijah Hughes en la temporada 2021-2022 en los Salt Lake City Stars, en la NBA G-League. ¿Cómo lo recuerda y qué es lo que más le gusta de él?
—Sí, es una persona genial, lo primero de todo. Es uno de mis buenos amigos en el mundo del baloncesto, un gran compañero. Como jugador es muy bueno en técnica individual, es súper talentoso, tira bien, carga bien el rebote ofensivo, tiene capacidad para mezclar su capacidad tiradora con ser un anotador, tiene una mentalidad competitiva. Tengo muchas ganas de volver a verlo, de competir contra él y desearle lo mejor a partir de la próxima semana.
—Usted jugó las dos últimas temporadas en Alemania, en los Rostock Seawolves. ¿Cuál es el nivel de la Bundesliga?
—Fueron dos temporadas realmente geniales, jugué contra algunos grandes jugadores y entrenadores. Fue un lugar realmente genial para mí, fue llegar a Europa y ajustarme a todo, no solo al baloncesto, sino también a vivir en el extranjero y las cuestiones que conlleva. Fue una gran experiencia. Es una liga realmente buena.
—¿Qué diferencias encontró esta temporada entre la Bundesliga y la Liga ACB?
—El nivel de competitividad probablemente es mucho mejor en la ACB ,juegas contra mejores jugadores, rivales más experimentados. La velocidad también es bastante diferente. Ambas ligas tienen sus diferencias y sus fortalezas.
—Usted jugó dos temporadas la FIBA Europa Cup con los Rostock Seawolves. Esta campaña ha jugado la BCL. ¿Cómo es el nivel de la FIBA Europe Cup? Quizás el Breogán se clasifique para esta competición.
—Sí, la FIBA Europe Cup es una buena competición por cómo están fijadas las reglas con las rondas clasificatorias, la diferencia de puntos le hace una estrategia interesante. Es una experiencia única jugar competición europea. Sería genial ver al Breogán jugando en Europa y les desearía lo mejor, sin duda.
—¿Cuáles son sus metas para el futuro a nivel individual?
—Nada concreto e inmediatamente. Solo quiero seguir dando un paso adelante en estos últimos partidos de liga y disfrutar la experiencia que ha sido jugar aquí. Ha sido más o menos mi mentalidad durante esta temporada y desde que estoy en Europa, desde que llegué a Alemania. Poder jugar como profesional siempre ha sido un sueño para mí. Quiero seguir creyendo en mí mismo, ser capaz de mostrar todo mi potencial. Después, dejar que las cuestiones externas se manejen por sí mismas.