El Pazo, terreno hostil para el Valencia

FORZA BREO

Manuel Guede

Los levantinos perdieron en la mitad de sus visitas al actual templo del Río Breogán y de manera consecutiva entre el 2002 y el 2006

07 oct 2025 . Actualizado a las 15:59 h.

La segunda jornada de la Liga Endesa trae al Pazo (domingo, 17 horas, DAZN) a uno de los peores rivales posibles para que el Río Breogán seque la lágrimas de la derrota en el debut ante el Hiopos Lleida. El Valencia Basket ha iniciado la temporada en modo avión, levantando la Supercopa Endesa, ganando sus dos partidos de Euroliga y derrotando al Barcelona en el estreno liguero. La lógica jugará en contra del equipo lucense, que entre los argumentos que maneja para creer en la hazaña están los problemas que históricamente tiene el conjunto taronja para saltar el santuario lucense. Ha perdido la mitad de sus 14 partidos en el Pazo, mientras que en el Pabellón Municipal encajó dos derrotas en cinco compromisos.

el último triunfo local

Recital de Musa: 31 puntos y MVP de la jornada

Está aún fresca en la memoria del breoganismo la última vez que el Valencia se calcinó en la caldera del Pazo. Fue en la temporada 2021/2022 y para el recuerdo quedó, más que el marcador final (99-82), la exhibición de Dzanan Musa que le valió para ser designado MVP de la jornada por quinta vez en la temporada. Acabó con 31 puntos en su haber, con 2/3 en canastas de dos puntos (67 %), un increíble 5/6 en triples (83 %) y un casi perfecto 12/ 13 desde la línea de personal (92%). Una aportación ofensiva que amplió gracias a las 7 asistencias que repartió, que generaron un total de 16 puntos para su equipo. En la faceta reboteadora, logró capturar 5 balones, todos ellos en labores defensivas, completando su estadística con 1 tapón, sobre un lanzamiento de Josep Puerto, y 8 faltas recibidas. Tras la disputa de este encuentro, Musa estableció sus nuevos topes en triples (5) y valoración (47).

la década del 2000

Seis victorias y solo una derrota de los celestes

Entre el 2002 y el 2006 el Valencia atravesó una severa sequía de triunfos en el Pazo a pesar de visitarlo cada temporada. Encajó cinco derrotas consecutivas, destacando la paliza (86-69) que recibió en febrero del 2006 a manos de un Breo que pocos meses después acabaría descendiendo. Ricard Casas era el técnico de un equipo taronja con Dikoudis, Luengo, Harrington y el exbreoganista Rubén Garcés, entre otros. McNaull (17 puntos), Brown (15), Mickeal (13) y Bogavac (11) fueron los principales artífices de aquel triunfo celeste.

La peor racha de los levantinos en el Pazo había comenzado en el curso 1999/2000, el de la reaparición breoganista en la ACB cuatro años después. Con Paco García al mando, los celestes se impusieron (65-62) en la jornada 29 al Valencia dirigido por Miki Vukovic y con jugadores como Bernard Hopkins y Tanoka Beard en sus filas.

32 puntos de Sanmartín en la jornada final con Luis Casimiro en el banquillo visitante

En la campaña 2001/2002, el Breogán y el Valencia se encontraron en el Pazo en la jornada final del campeonato, ambos con los deberes hechos, y los anfitriones se impusieron por 75-65. El banquillo del Valencia lo ocupaba el actual técnico breoganista, Luis Casimiro, al frente de un plantel en el que destacaban Alston, Hopkins, Paraíso y Nacho Rodilla. El gran protagonista de aquel duelo fue el local César Sanmartín, autor de 32 puntos, 9 rebotes y una valoración de 34 créditos.

Un curso después, el reencuentro en el Pazo se produciría en la jornada 26, con el Breo de Andreu Casadevall en plena lucha por cerrar la permanencia y otro exbreoganista, Paco Olmos, gobernando el Valencia. Se impusieron los locales por 88-77 después de un festival anotador desde la línea de 6,25. Racca (6), Sanmartín (2), Gomis (2), Javi Rodríguez (1), Davis (1), Biota (1) y Ricardo González (1) se repartieron los 14 triples de la escuadra lucense.

Racca, otra vez letal ante el Valencia de Paco Olmos

El partido entre el Breogán y el Valencia en el Pazo de la campaña 2003/2004 tuvo lugar ya en la sexta jornada y repitieron muchos protagonistas del disputado el curso anterior. Casadevall y Olmos ocupaban los banquillos y el primero volvió a ganar la batalla táctica. Vencieron los lucenses por 87-67 con otro extraordinario partido de Racca, autor de 23 puntos con un 4/4 en triples.

40 puntos de Charlie Bell, a uno de su tope en la ACB

En la lista de protagonistas de las victorias del Breo sobre el Valencia en el Pazo no podía faltar uno de los jugadores que más huella dejaron en Lugo: Charlie Bell. El base de Míchigan firmó 40 puntos para ejercer de verdugo del Pamesa de Pablo Laso, con Oberto y Rakocevic como principales estrellas: 96-88.

las citas en el municipal

Dos triunfos locales en cinco enfrentamientos

Las primeras visitas del Valencia a Lugo tuvieron como escenario el Pabellón Municipal. En el viejo hogar breoganista se vieron las caras en cinco ocasiones, con un saldo de dos triunfos locales y tres visitantes. En 1989 ganaron los lucenses por 91-90 con 32 puntos de Roberts y 27 de Peña, mientras que en el 92 la victoria del Breo fue por 98-94 con Claude Riley (35 puntos) como jugador determinante.