«Tocar en Austin fue muy enriquecedor»

FUGAS

Con su nuevo epé todavía calentito se han embarcado en una extenuante gira por toda España que ya las ha llevado al sur (ahora toca la mitad norte de la Península), antes de ir a Estados Unidos. Para volver a participar en el festival South by Southwest

25 feb 2016 . Actualizado a las 22:32 h.

Han recurrido al micromecenazgo para editar Ready to play, epé de cinco temas con el que Agoraphobia cruzarán el Atlántico por segunda vez para tocar en Austin, Texas. Hablamos con la guitarrista, Sabela Sampedro.

-Les esperan unos meses muy ajetreados.

-Nos ha quedado una gira bastante variopinta, porque tocamos por casi toda Galicia, luego vamos a nivel estatal, en distintas ciudades de la Península, y además tenemos el festival de Austin. Vamos, que estamos una semana en Texas y al fin de semana siguiente en Cangas.

-Ya tocaron con anterioridad en el South by Southwest.

-Ya estuvimos el año pasado y este queríamos repetir porque creo que vale mucho la pena el esfuerzo de ir hasta allá. Es un macrofestival, es enorme, y muy especializado, con grupos de todo el mundo, gente de la industria. Es un buen escaparate para dejarte ver y para ver a otros grupos.  Eso por no hablar del público, de la cantidad de gente que se reúne en torno al South by Southwest. Fue muy enriquecedor. 

-¿Cómo llegan a participar en el festival?

-Se realiza una selección en cada país de algunos grupos. Nos presentamos y nos escogieron tanto el año pasado como este. En lo que respecta a grupos gallegos no sé si seremos las primeras, pero no ha de haber muchos más que hayan tocado allí. El año pasado fueron también Disco las Palmeras, pero no sé si hay alguien más.

-¿Y por el resto de España qué tal les está yendo?

-Hicimos tres conciertos en el sur, en Sevilla, Córdoba y Cádiz, y fue muy bien. Y ahora nos toca el norte: Burgos, Madrid, Palencia, Bilbao, Avilés... Los del circuito Girando por salas invierten en la promoción y, además, son siempre salas que tienen sus fieles, gente a la que le gusta ver música en directo. Así que tuvimos bastante gente. Y creo que gustamos y que dejamos unos cuantos seguidores por allá.

-Y van con nuevo disco.

-Lo sacamos en Noviembre después de hacer una campaña de crowdfunding para pode financiar la grabación, edición, distribución? La campaña estuvo muy bien diseñada, porque a nivel visual nos ayudaron diferentes artistas a los que les pedimos que se sacaran una foto con un cartel de «yo apoyo a Agoraphobia», lo que nos dio bastante visibilidad. Pusimos bastante alto el listón y nuestras expectativas, queríamos cubrir todos los gastos que tiene sacar un disco. Y lo hicimos con creces.

-En plena era digital, ¿sigue teniendo sentido editar música en formato físico?

-Es muy importante, sobre todo para un grupo de directo, como nosotras, aunque pueda parecer contradictorio. Nos llevamos los discos a cada concierto y la gente los compra, te pregunta por ellos. Después de tocar la gente quiere llevarse el recuerdo, aunque después consuma música en digital. Y no solo eso, sino que vienen a que se lo firmes. Funciona casi como merchandising en los conciertos.

Allariz. Roi Xordo. Sábado 20. 12 de la noche