¿Cuántos amigos tienes en «bookface»?

TEXTO: ANA ABELENDA

FUGAS

ANGEL MANSO

Nos sumamos al Facebook al revés de los viernes. El «bookface» es una tendencia en red que va de Nueva York a Burdeos y ha llegado a Galicia. Tras el escándalo Ken Follet, que vendió libros por «likes» en Instagram, damos la cara por los libros. A ver qué historia te «pones» hoy...

29 sep 2017 . Actualizado a las 12:06 h.

Dime qué me pongo para sentirme bien, mejor, un poco más yo. No me refiero al bléiser o al blazer, sino a algo que me siente por dentro como un guante... o un mitón. Las frases hipertónicas vuelan: «Reading is sexy», «No sabía qué ponerme ¡y me puse a leer!», y no sé si reír o ponerme notaria y dar fe. Con Una columna de fuego, el último de Ken Follet, hemos alcanzado el grado cool de lo snob. #UnaColumnaDeFuego se almohadilló para convertirse en accesorio del influencer; Ken Follet se vendió a los modelos con más seguidores en Instagram para vender más. ¿Vale todo por un like? Podemos discutir dónde está el límite horas en los muros de Facebook, en los grupos del WhatsApp, en los bares de toda la vida o en el Bar de las grandes esperanzas donde nos vimos de lectura la última vez. Pero esta es la cuestión: los libros son tendencia en los escaparates en red. Los libros que entran por los ojos se quedan en la cabeza. Lo saben Blackie Books, Lata de Sal, Lumen o Kalandraka. Lo prueban los viernes del «bookface».

En una vuelta de tortilla al Facebook, en su revés, nació una tendencia que escogió el día con más expectativa de la semana para hacerse ver. ¿Ver para leer? El «bookfacefriday» -o estos viernes de «bookface»- arrancaron hace tres años en EE.UU. en la biblioteca pública de Nueva York. El reto era hacer encajar la cara en una portada de libro, logrando que coincidiesen una y otra realidad. Esa foto (de una biografía de Rob Lowe, OMG!) dio la vuelta al mundo, fue ganando afición, títulos, paisajes, más especies (hoy ni se libran de encajar en libro perros, gatos, caballos, peluches) y tiene peso institucional. Audrey Hepburn, Steve McQueen, la queen Isabel II, la Esther de Purita Campos, Umberto Eco o Benjamin Black, por hacer un surtido variado de bombón, tienen su lugar en este «trinque» de portadas que celebran bibliotecas como las de Burlingame, en California, o Malvik, en Noruega, y perfiles con más de 30.000 seguidores en Instagram, como #bookfacefriday.

Si la librería francesa Mollart, de Burdeos, es una de las que echan el resto por sus libros, en Moito Conto de A Coruña no se quedan atrás. Llevábamos un tiempo viendo a Esther, Chus y Eva dando la cara en redes por títulos para el público adulto, infantil o juvenil, y este viernes van a más.

ANGEL MANSO

Vamos por la cara al grano, lector. No todos los libros se prestan a ser careta para preservar el anonimato, pero más allá de los que encajan mejor con nuestro outfit, ¿por qué libros darías la cara?, ¿y cuáles recomendarían este otoño nuestras libreras?

Hay tanta novedad que alguna aún no llegó. Chus se anima con Corazón de gofre, sobre la amistad de dos niños que viven «en un pueblecito. Hay juegos, diversión, cosas de colegio. La niña no conoce a su padre y el niño... quiere regalarle uno. Al final...». ¡No spoilers! Aquí dejamos el post de esta historia para lectores de entre 9 y 12 años. El salto de Pippi Calzaslargas al galego en Kalandraka (¡será Calzaslongas!) es otro de los libros fuertes de la temporada, que gustará también a los niños de 40 años. A señorita Bubble, de Ledicia Costas, que nos lleva a la era industrial con fantasía, humor, ternura y guiños a los clásicos del género juvenil, es otra de las propuestas para echarle moito conto y talento al otoño. Si eres adulto y te va la «literadura», entra en El club de los mentirosos, de Mary Karr, «unas memorias noveladas que transcurren en la zona petrolera de Texas, donde se celebran unas tertulias muy peculiares de hombres. Las protagonistas, dos hermanas, han sobrevivido a situaciones familiares tremendas. La historia está bien narrada y te atrapa desde el principio. Cuando la acabas la quieres volver a leer», asegura Esther. Para niños en torno a 7 años sugiere La princesa y el poni. ¿Pasteloide? Para nada, este cuento del sello Astronave va de una princesa trash que -un ejemplo- en vez de actividades escolares tiene calendario de batallas.

En ensayo, pregunta: Para qué sirven las aves, de Antonio Sandoval, que va por la cuarta edición, y a empaparnos de ciencia viajera con Terra, de Xurxo Mariño, «un referente no solo en Galicia, sino en España, en el mundo. En este libro de viajes relata con humor cosas que no suelen aparecer en un libro de viajes», dice Esther. Cierra el menú sugerente Eva, que propone Diez días que sacudieron el mundo, «sobre los primeros días de la revolución rusa, contados por alguien que los vivió en directo» y el cómic Love Story a la iraní, Premio Franceinfo 2017.

Quien tiene un libro tiene un tesoro, con o sin likes. Lo que importa es dar con los títulos que encajen contigo. Échate books a la face. 

ANGEL MANSO