-¿Alguna vez le encargaron una biografía?
-Pues sí. Me hicieron un encargo de una biografía de un político sudamericano que al final no salió. Fue algo muy marciano. Lo hubiese pasado fatal porque soy muy tímido, pero de ahí sacaría, seguro, otro libro. Me encanta cuando me pasan cosas raras, digo: «¡Aquí hay una novela!».
-Luis Foret, su protagonista con Agnes, es una Elena Ferrante de nuestros días.
-Sí, la idea de la novela me surge precisamente por Elena Ferrante. En el 2017 el fenómeno Carmen Mola no existía todavía y esta moda del misterio del autor desconocido, como un producto editorial para vender, como que dicen que es Luis Foret, se ha multiplicado en los últimos años. Hubo una investigación para tratar de saber quién era Ferrante, se especuló con una traductora por unos movimientos en su cuenta, pero no se pudo demostrar. Detrás de esa idea de Luis Foret está un poco esa crítica a ciertos productos editoriales. El mundo cultural es una industria en la que puedes poner el acento en la industria o en la cultura. Alcanzar el equilibrio es lo deseable.
-¿Prefiere indagar o desconocer?
-Cuando indagas demasiado en algo, al final, acaba perdiendo su gracia porque las cosas son más mundanas y humanas de lo que creemos. Las personas que veneramos son como nosotros y tienen defectos. Si queremos seguir idolatrándolas así, es mejor no acercarse.
-¿Echa de menos el periodismo?
-Creo que no era un buen periodista porque no era capaz de que la gente se abriera conmigo cuando apagaba la grabadora. Es ahí donde realmente surgen las noticias y los hilos por los que investigar.
-¿Lo han felicitado sus jefes de la Xunta?
-Mis jefes en la Consellería de Cultura estuvieron el otro día en la presentación de Agnes en Santiago y también fueron a la de Infelices. El exconselleiro, Roberto Varela, me felicitó a través de las redes por la primera novela.
-¿Con su trayectoria, no se plantea un «thriller» político para su tercera novela?
-Hace cuatro años que no termino un borrador y tengo ganas de ponerme con la tercera novela. Hay varias ideas y ninguna es de momento un thriller político. Mi experiencia me la guardo porque igual la utilizo más adelante, pero ahora no es de lo que más me apetece escribir.
«Agnes»
Javier Peña
EDITORIAL Blackie Books PÁGINAS 288 PRECIO 19,95