
Ni en un millón de vidas podríamos cansarnos de ver «Seinfeld», «Mad Men», «Girls»
o «Doctor en Alaska». Redescubrirlas es posible en Netflix, Amazon Prime, HBO y Filmin
28 jul 2023 . Actualizado a las 15:53 h.
Cada vez que voy al Marineda, City me viene a la mente aquel episodio de Seinfeld en el que los protagonistas se pierden en el aparcamiento subterráneo de un gran centro comercial. La mejor sitcom de todos los tiempos (con permiso de Friends) se estrenó hace treinta años y todavía me entra la risa cuando pienso en aquella historia. Jerry, George, Kramer y Elaine se ponen a dar vueltas en busca del coche a las cinco de la tarde y no lo encuentran hasta las ocho. «¡Creía que estaba en el 22 verde!». «¡Para mí era naranja, era de color naranja, estoy seguro!». «Yo no presté atención, lo siento». «Sí, sí, entramos por ahí, me suenan mucho esos ascensores». Dicen cosas parecidas a las que nos decimos en mi familia cuando nos vemos en una de esas: «¡Era el menos 2, rojo, león, hache, fijo!».
Luego llega el momento en el que te das cuenta de que te equivocaste de planta y fin de la historia. Pero en Seinfeld encima uno se hace pis, otro ha quedado y no llega a su cita y el tercero va cargado con un paquete gigante de un electrodoméstico barato que encontró de oportunidad. Cuando finalmente encuentran el coche, pierden a uno de ellos y empiezan a tener la sensación de que nunca van a lograr salir de allí.
En fin, gente común haciendo comedia con las cosas que le pasan a todo el mundo. En realidad, en la serie pasaban pocas cosas (ese era el chiste), pero el guionista Larry David (alter ego del personaje de Jason Alexander) tiene esa habilidad de convertir cualquier idea insulsa en un intenso y desternillante debate. Por ejemplo, un capítulo podía empezar con una ardua discusión sobre qué porcentaje de personas dirías que son guapas a tu alrededor o con Jerry Seinfeld exclamando: «¿Por qué siempre me parece que los sábados por la tarde todo el mundo se divierte más que yo?». Y así todo. Una de las razones por las que tenemos tan presentes esos diálogos es porque todavía hoy son propuestas que se revisitan a diario en las plataformas de streaming. Mi capítulo favorito es el del nazi de la sopa para llevar. Un caldo tan delicioso que había que cumplirle todas las manías al dueño del local para que te lo sirviera.
Soy tan fan que he llegado a paparme hasta el Comedians in car getting coffee (en la que Jerry Seinfeld se lleva a dar un paseo en sus coches de colección a sus cómicos favoritos) para poder seguir disfrutando de ese sentido del humor judío tan sumido en exquisitas paradojas existenciales. Solo hay otra serie con la que consigo quitarme el mono: Curb Your Enthusiasm (Netflix), el docu-reality que cuenta la vida del desquiciante y genial Larry David, creador de Seinfeld, junto al propio Jerry. Esta serie es otra propuesta perfecta para un maratón de verano. Uno de los momentos más divertidos es cuando Larry decide salir a la calle con la visera roja del slogan de campaña de Donald Trump («Make America Grate Again», M.A.G.A.) porque se da cuenta de que es la manera perfecta de librarse de los pesados con los que no le apetece alternar. Nadie quiere estar sentado en una terraza con un tipo que lleva tal significación política en la cabeza. Es como si tu mejor amigo queda contigo para tomar unas cañas y te aparece con un Vox enorme en la camiseta.
Ficciones de culto
Al igual que los trabajos de sus majestades David y Seinfeld, otras series míticas como Mad Men movieron montañas de seguidores cuando se estrenaron y lo siguen haciendo a día de hoy. Los 16 Emmys de la agencia de publicistas buscando sin cesar el imposible márketing del tabaco así lo atestiguan. Deleitarte con John Hamm y January Jones es posible en Amazon Prime.
Al igual que Los Soprano o House of cards son series icónicas, y un refugio para muchas personas. Cuando el espectador ávido de ficciones necesita una vía de escape, opta por revisitar cualquier temporada de uno de estos clásicos y arregla el rato. Otros las están redescubriendo tiempo después por una cuestión generacional, fenómeno que se está produciendo con las seis temporadas de Girls, en HBO. La muchachada que no la vio en su momento porque le faltaba edad o sabiduría para disfrutarla, está redescubriendo ahora el talento de la guionista y actriz Lena Dunhan nada menos que once años después de que su estreno.
Ya no es el «cuánto me gustaría volver a ver esa serie», sino el ¿por qué no me pongo el primer capítulo de Doctor en Alaska? Y de un plumazo te encuentras en Filmin, ante una serie de culto como esta, reviviendo cómo fueron los primeros pasos del doctor Fleischman en Cicely. El Bonus Track es para una serie que acaba de terminar de emitirse en este 2023 en HBO pero que ya huele a clásico: Succession. Si aún no tiemblas al ver aterrizar el helicóptero de los Roy, corre a ver esta multipremiada y shakespeariana historia, porque va a hacer que tu verano sea un verano mucho más rico, divertido e intenso.