Manolo Kabezabolo: «Hoy la revolución va de lo que podamos hacer cada uno»
![Serxio González Souto](https://img.lavdg.com/sc/CdQBggL10a3LDXVids7wx8G7QZ4=/75x75/perfiles/184/1622627827856_thumb.jpg)
FUGAS
![Concierto de Manolo Kabezabolo y The Eskarallas en enero del 2024 en Arousa.](https://img.lavdg.com/sc/vPCJMfXZ57v5Zja0z4-3Z3rz_f8=/480x/2025/01/30/00121738249921845715374/Foto/A_20240115_180043000.jpg)
Cuarenta años después de su debut sobre un escenario, el cantautor punk sigue en la brecha con nuevo disco, gira y doble fecha en Galicia
31 ene 2025 . Actualizado a las 11:57 h.Corren acerca de Manuel Méndez Lozano (Zaragoza, 1966) innumerables historias e historietas. Estrenado en el 2024, el documental Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí se encarga de poner muchas de esas leyendas en su sitio, descubriendo a la persona que habita el personaje. Por paradójico que parezca, dados los problemas de salud mental en los que se ha visto envuelto, Manolo Kabezabolo demostró en los 90 que una cabeza bien cuidada o muy bien estropeada (que diría Evaristo) y una sencilla guitarra pueden bastar para enfrentar a esta sociedad en tantos aspectos cochambrosa con las verdades que necesitan ser cantadas. Cuarenta años después de su primera actuación, Manolo lo está petando de nuevo, agotando entradas allá por donde va. La semana que viene firma una doble fecha en Galicia junto a la banda punkgalaica The Eskarallas (6 de febrero, A Coruña, sala Malavida; 7 de febrero, Vilagarcía, con dos pases en la sala Cream) y un nuevo disco bajo el brazo: un doble trabajo titulado Punkatarsis.
—Tanto tiempo después, ¿recuerdas todavía aquel primer concierto?
—Claro que lo recuerdo. Fue en Carenas, el pueblo de mi madre, donde veraneábamos. Unos primos cogieron un bar para hacerse unas perrillas y un día de fiesta tres colegas que teníamos unas guitarras eléctricas corrimos la voz por el pueblo y nos fuimos allí, sin avisarles ni nada.
—Tu documental está dando mucho que hablar. ¿Tal vez un ajuste de cuentas entre la persona que uno descubre y el personaje que todos conocemos?
—Sí había algunos aspectos de mi vida personal que me gustaba que se supiesen. Cuento cosas que me han afectado mucho y me he quitado un peso de encima. Es una pena, porque había material para otras seis horas [risas], pero en general está muy logrado. Hasta le han dado un premio en un festival de cine de Los Ángeles. Estoy muy agradecido a todo el equipo, fue un trabajo casi en familia.
—Estarás harto de que te pregunten por los ingresos en el psiquiátrico y demás. Salir de todo eso debe de ser una liberación.
—Esa es la satisfacción que te queda al final, superar todos esos baches. Es un mundo en el que aprendes que hay gente que tiene otras realidades. Es muy duro, pero tiene cosas que te llenan, ¿sabes?
—Siempre has dicho que las drogas ilegales te salvaron de las legales. ¿Hay un exceso de medicación para los problemas de salud mental o de estado de ánimo?
—Creo que se basa demasiado en las pastillas, que es un poco su forma de quitárselos de encima. En realidad son temas que deberían tratarse más con terapia que con pastillas. La tristeza es un estado de ánimo, no debería se tratada con esa alegría.
—Cambio de tercio. ¿Cómo va lo del nuevo disco?
—Precisamente, acabamos de recibir las copias. Es un disco doble, Punkatarsis, que consta de dos partes. Ya pueden llover balas son temas compuestos por mi pareja, Pilar, y por mí, originales, más serios, por decirlo así. Y Diskóbolo, que ya son cosas mías y alguna rareza. Con 22 colaboraciones, además.
—Oye, con quienes estás girando a fondo es con The Eskarallas. ¿Bien, no?
—Muy bien. Coincidimos en alguna colaboración, hicimos unos conciertos por Galicia y se estableció una relación muy importante. Fue una temporada en la que yo estaba bastante jodido y me ayudaron mucho, tanto en los conciertos como a enfrentarme con mis problemas de otra manera. Tenemos bastantes fechas cerradas y hemos hecho varios sold out.
—¿Te ves como cantautor?
—Hago mis canciones y las canto. Supongo que más o menos sí.
—¿Y el punk? ¿Qué es para ti?
—Hay quien lo ve como un estilo musical. Para mí, una forma de actuar y ver la vida.
—¿Algún estilo nuevo recoge su legado?
—No veo mucho parecido entre la actitud punk y otros estilos.
—Así que sigue siendo necesario...
—Más que nunca.
—¿Para reaccionar y combatir el sistema? ¿Es eso posible?
—Creo que la revolución es bastante personal hoy en día. Va más de lo que cada uno podamos hacer en nuestro ámbito más cercano e ir extendiéndolo.
—Más allá del desmadre y la ironía, en tus letras hay bastante de eso.
—Hay mucha gente que se queda con los desfases, las risas y el speed, pero deberían descubrir que hay mensajes fuertes.
—Los chavales se las saben y las cantan.
—Algo habremos hecho bien [risas].
—Va la última. Una sotana, un uniforme y una bata blanca ¿con cuál te quedarías?
—Con las tres. Las cogería juntas y...