La obsesión por un zumbido que anula toda una vida

FUGAS

La actriz Rebeca Hall protagoniza la serie «The Listeners» (Filmin)
La actriz Rebeca Hall protagoniza la serie «The Listeners» (Filmin)

Un ruido que solo algunos oyen y que traslada una conspiración social es el centro de la novela y la miniserie escrita por Jordan Tannahill

21 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Año 2011. Las autoridades de la ciudad canadiense de Windsor, en Ontario, reciben alertas de diferentes ciudadanos que escuchan un leve pero constante zumbido. No lo percibe toda la población, pero los que lo oyen coinciden en su descripción; hablan de un sonido que está en el umbral del oído humano, casi como una vibración, como un camión parado con el motor encendido frente a la puerta de casa ininterrumpidamente. Dos años más tarde, la prensa sigue hablando de ello y de las investigaciones llevadas a cabo para dar con su origen. En el año 2020 —tras casi una década conviviendo con el ruido— este parece evaporarse coincidiendo con el cierre de una fábrica ubicada en la frontera de este distrito con Estados Unidos. Esta historia casi de ciencia ficción con mezcla de conspiración y paranoia dio pie al escritor, dramaturgo y cineasta canadiense Jordan Tannahill a transformarla en el argumento del libro que escribió en el año 2020 durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus y que acaba de traducirse al español (Capitán Swing); tras su publicación en inglés, en el año 2021, adaptó la historia a la pequeña pantalla, en The listeners, una serie de la BBC que se puede ver ahora en Filmin: «El fenómeno se convirtió en una suerte de metáfora de las formas en las que la sociedad actúa; en Occidente tenemos mucha tendencia a dar interpretaciones muy distintas de los mismos hechos», reflexiona el autor, que además reconoce que el momento que la situación provocada por el covid propició que su obra hablara también de obsesión, de contaminación, de conspiración, de creencias y de polarización. 

El dramaturgo, escritor y director de cine canadiense Jordan Tannahill
El dramaturgo, escritor y director de cine canadiense Jordan Tannahill Sam Waxman

El primer ruido

La protagonista, Claire Devon —interpretada por Rebecca Hall en la miniserie— empieza a escuchar un leve zumbido mientras duerme; ni su marido ni su hija son capaces de percibirlo y, pasada la preocupación inicial, ellos empiezan a cansarse de ese ruido que a ella le obsesiona y le causa dolores de cabeza, hemorragias nasales, insomnio y nerviosismo. Cuando descubre que un estudiante del instituto en el que da clases también puede escucharlo, empieza a ver una luz; entabla una amistad prohibida con un menor de edad que le va alejando cada vez más de su familia, al tiempo que le acerca a un grupo de gente muy variopinta con quien comparte dicho zumbido. «Me fascina ver cómo internet logra poner en contacto a toda esa gente desesperada, que lo primero que sienten es la incomprensión por parte de sus seres queridos», explica Tannahill. Asegura que hoy en día en Estados Unidos, donde vive, ve con mucha claridad esa «fragmentación de la unidad familiar alrededor de líneas ideológicas», algo que quiso dejar reflejado en su obra.

El grupo en el que se refugia Claire está liderado por un científico expulsado de la Universidad, pero allí también hay guías de yoga, exmilitares o inmigrantes; todos ellos oyentes de ese ruido que les aísla del mundo: «Sin duda, quería hacer un corte transversal de la sociedad representado en esa sala», explica.

Portada del libro «Los que oyen», de Jordan Tannahill, editado por Capitán Swing
Portada del libro «Los que oyen», de Jordan Tannahill, editado por Capitán Swing

Los que oyen es un libro que atrapa, pero, sobre todo, su lectura ayuda a tomar conciencia del sentido auditivo y de la contaminación sensorial a la que está sometida la sociedad de esta primera parte del siglo XXI. «Desde que se publicó, me ha escrito mucha gente para decirme que ellos sí lo oían», cuenta el autor. Reconoce que él nunca llegó a escuchar zumbido alguno. «Sí me volví muy consciente de los sonidos de mi entorno», matiza; cuando empezó a escribir, vivía en un apartamento ubicado en un sótano cerca del aeropuerto de Londres. «Me pasaba el día oyendo ese rugido de los aviones al despegar y, una vez que empecé a fijarme en ese sonido, se volvió casi imposible no oírlo, me acostumbré a su intrusión en mi vida», recuerda. Y reflexiona sobre el «bombardeo» de sonidos que «existen en la periferia de nuestra conciencia» y el impacto físico que tienen en el cuerpo humano. La obra ayuda a percibir toda esa realidad.

Aunque primero llegó el libro y después la serie, la idea inicial de Tannahill era llevarla al teatro: «Yo ante todo soy dramaturgo», subraya. Escribió el guion para una ópera que llevó a escena la compositora estadounidense Missy Missouli: «Creo que tenía todo el sentido transformarlo en una ópera, al tratar del sonido y de la caída de una mujer, que es un gran cliché operístico», cuenta. Y empezó también a trabajar en una obra teatral de gran formato para el National Theatre de Londres, que no llegó a fraguar. Sin embargo, la idea seguía en su cabeza y decidió meterse en la piel de Claire para escribir una novela de ficción en forma de monólogo interior.

Por último llegó la serie. La BBC se puso en contacto con él para hacer una adaptación a televisión con la productora irlandesa Element Pictures, que acababan de adaptar con gran éxito la novela de Sally Rooney Normal People. Y más allá de los cambios introducidos para trasladar la idea de The Listeners de Canadá al Reino Unido, los seis capítulos de la miniserie conservan la inquietud que transmite el libro al mostrar la ruptura que un leve zumbido puede traer a la vida de una persona.