El sentido homenaje del Rápido de Bouzas a Iñaki Cabaleiro, técnico fallecido a los 36 años
FUTBOL GALLEGO
El vigués había formado parte de la estructura del club durante años; el Fursan, donde entrenaba en el momento de su muerte, y otros clubes de Emiratos también le recordaron el pasado fin de semana
26 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Rápido de Bouzas se volcó el pasado fin de semana para homenajear al técnico vigués Iñaki Cabaleiro Pérez, fallecido de manera repentina a los 36 años hace unos días. Sufrió un ataque al corazón estando en Dubái donde entrenaba en el Fursan Hispania, club de Míchel Salgado, desde el año 2023; también este club y otros de Emiratos Árabes Unidos tuvieron gestos en recuerdo del entrenador en los últimos días.
Los diferentes equipos del club aurinegro, donde Cabaleiro había dejado una gran huella, llevaron una rosa amarilla cada uno «como muestra de cariño y respeto» -señalan desde la entidad- durante los partidos del fin de semana. Además, el viernes, tras trascender la trágica pérdida, se situó un ramo de flores en el banquillo local del Baltasar Pujales, el campo del Rápido, donde los futbolistas de los distintos conjuntos guardaron un minuto de silencio antes de comenzar a entrenar. «Un gesto sencillo, pero necesario, para alguien que se merecía un buen homenaje por todo lo que dejó en nuestro club», explicaban posteriormente.
Paralelamente, en todos los partidos de la liga de academias de fútbol de Dubái se guardó un minuto de silencio en memoria de Cabaleiro. Además, los jugadores el Empire Football Club posaron con una pancarta con su imagen y el mensaje: «Siempre en nuestros corazones». A través de las redes sociales, las muestras de pesar han sido innumerables, también por parte de jugadores que estuvieron a sus órdenes y padres agradecidos por el trato que tuvo con sus hijos.
Cabaleiro, nacido en Vigo en 1989, estuvo vinculado al Rápido de Bouzas enre los años 2013 y 2019, hasta que inició sus primeras andaduras en proyectos de Míchel Salgado -que se mostró «destrozado» por el adiós de alguien a quien consiedraba amigo-, ya en Dubái y también en Madivas. De vuelta a Vigo durante un año, formó parte de la estructura del Celta como segundo entrenador de uno de los equipos de categoría alevín y monitor en la Fundación Celta, antes de iniciar el proyecto en el que estaba inmerso hasta que le sobrevino la muerte, su faceta de entrenador en el Fursan Hispania.