Los economistas gallegos alertan del enfriamiento de la inversión en la comunidad
LA GALICIA ECONÓMICA

El desempleo, la dimensión de las empresas y una insuficiente inversión extranjera son los principales lastres de la economía gallega
19 jul 2019 . Actualizado a las 05:00 h.El desempleo, la dimensión de las empresas y una insuficiente inversión extranjera son los principales lastres de la economía gallega, que se encamina a sufrir una ralentización en los próximos meses, según el barómetro semestral (enero-junio del 2019) del Consello Galego de Economistas.
«El gran reto que tenemos en Galicia es incrementar nuestra base económica», manifestó Miguel Vázquez Taín, presidente del organismo, en la presentación del informe, ayer en el Círculo de Empresarios de Galicia, en Vigo.
La receta de los economistas para afrontar la situación se resume en tres pasos: atraer inversión extranjera, aumentar el tamaño de las empresas gallegas y potenciar la actividad emprendedora. «Aún no hemos conseguido que Galicia tenga esa imagen de marca que la haga atractiva para la inversión extranjera», declaró Vázquez, que apuntó la necesidad de mejorar las infraestructuras, simplificar trámites y procesos administrativos y mejorar la educación para ganar competitividad en este ámbito.
«Ya empezamos a detectar estrangulamientos en determinados sectores al no ser capaces, o que el ámbito formativo no es capaz, de dar respuesta a las demandas del mercado, y eso puede ser un elemento que frene el crecimiento», añadió.
María Jesús Freire, profesora de Análisis Económico en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña, añadió el envejecimiento de la población como un problema estructural grave de la comunidad gallega que requiere de «actuaciones públicas» para que revierta a tiempo.