Los precios industriales repuntan en Galicia un 7% en abril

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

LA GALICIA ECONÓMICA

CAPOTILLO

El parón durante la pandemia y la recuperación este año marcan la mayor subida anual desde el año 1984

25 may 2021 . Actualizado a las 17:28 h.

Los precios industriales se han disparado un 7 % en Galicia el pasado mes de abril con respecto al mismo mes del año pasado. Aunque son 5,8 puntos menos que la media estatal, que registró un incremento de hasta el 12,8 %, se trata del mayor incremento desde junio del año 1984, hace casi 37 años, señala Efe. 

Según el índice de precios industriales (IPRI) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa anual supera en más de seis puntos la registrada solo un mes antes, en marzo del 2021, y la culpa de este repunte la tiene la energía, que sube un 33,1 %, la cifra más alta desde diciembre del 1981.

Dentro de la energía, subieron los precios de la producción, transporte y distribución eléctrica, que el año pasado cayeron con mucha fuerza en el peor momento de la crisis sanitaria, cuando se llegó a paralizar toda la actividad que no fuera esencial.

Así, en abril del 2020 este índice se desplomó un 8,4 %, que ahondó al 8,8 % en mayo, la mayor caída desde el comienzo de la serie en 1975. De vuelta a este año, también influyó en abril la estabilidad de los precios del refino de petróleo, que descendieron en el 2020.

En el caso de los bienes intermedios el aumento fue del 9,9 % en abril con alzas en los precios de fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos o caucho sintético en formas primarias.

En cuanto a los bienes de consumo no duradero aumentaron un 2,9 % por la subida de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos que bajaron en 2020.

¿Qué le pasaría a los precios industriales de eliminarse el factor energético? Que la subida apenas se queda en abril en el 5,4 %, aún así, la tasa más alta desde agosto de 2008. Frente al mes anterior (marzo), los precios industriales crecieron un 2,9 %, también impulsados por el incremento de la producción de transporte y distribución de energía eléctrica.

Por comunidades, el mayor incremento de precios se ha dado en Asturias (17,5 puntos). 

Este encarecimiento de la energía no solo está pasando factura a los precios industriales, también al bolsillo y la cesta de la compra de los gallegos que se ha disparado un 3 % desde el inicio de la pandemia. Solo en el mes de abril, el IPC ascendió un 2,7 % anual.