Una de cada cien empresas gallegas cerraron en el año de la pandemia

La Voz REDACCIÓN

LA GALICIA ECONÓMICA

Santi M. Amil

Las pymes fueron las que mejor resistieron el impacto del confinamiento y las restricciones

28 ene 2022 . Actualizado a las 12:14 h.

En el 2020, por primera vez en cinco años, en Galicia cerraron más empresas de las que abrieron, lo que se tradujo en la pérdida de uno de cada cien negocios (1,13 %, unos 2.400) que había en la comunidad antes del estallido de la pandemia y de que se decretase el primer confinamiento, según la información publicada este viernes por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Los indicadores de demografía empresarial, además de reflejar que las microempresas (aquellas con menos de diez empleados) suponen más del 95 % del tejido productivo gallego, constata también que fueron estas firmas de tamaño más reducido las que más sufrieron el impacto del confinamiento y las posteriores restricciones de actividad decretadas para limitar la expansión de los contagios. En concreto, se perdieron más de dos mil de estos negocios (un 1,2 %), ya que la tasa de nacimientos (que rozó el 10 % anual, unos 20.000 nuevos) fue superada por el de cierres (algo más del 11 %).

Las que mejor resistieron la pandemia fueron las pymes, con un incremento del 0,5 % en las pequeñas (las de entre 10 y 49 trabajadores) y de algo menos de una décima en las medianas (entre 50 y 249 personas en plantilla). Mientras, entre las grandes empresas, las que superan los 250 asalariados, se produjeron dos bajas.

Por sectores, el de los servicios fue el que menos bajas netas sufrió, pese a ser el más afectado por las restricciones de apertura, horarios y aforo, al reducirse un 0,19 % la base empresarial en Galicia, mientras que tanto en la industria como en la construcción el saldo demográfico registra pérdidas ligeramente superiores al 4 %.

El estudio del IGE refleja que, como era de esperar, el impacto de la pandemia provocó un retraimiento de la actividad emprendedora en la comunidad. En concreto, hay un 6,3 % de la población gallega involucrada en iniciativas empresariales con menos de 42 meses de vida, cuando un año antes el porcentaje era casi un punto superior.