
La Xunta apuesta así por poner en valor la investigación gallega y la transferencia de conocimiento al mercado
12 dic 2022 . Actualizado a las 17:39 h.El Consello de la Xunta ha evaluado la nueva convocatoria del programa Ignicia, que en el 2023 destinará un total de 3,96 millones de euros a seguir apoyando proyectos de investigación desarrollados en los centros de conocimiento de Galicia para completar su transferencia al mercado y, de este modo, poner en valor a investigación gallega. Las candidaturas deben haber superado las etapas de investigación en laboratorio -lo que les permite tener el estado de madurez preciso- y un presupuesto mínimo de 100.000 euros. El objetivo debe ser la comercialización de los resultados de la investigación, bien por la vía de licencia o a través de la creación de una empresa tecnológica (spin-off).
Los beneficiarios -que pueden ser grupos de investigación de cualquier organismo de conocimiento con centro de trabajo en Galicia, ya sea en universidades, fundaciones sanitarias, centros tecnológicos y de innovación o centros del CSIC en Galicia- recibirán asesoramiento por parte de expertos internacionales y del equipo de gestión de la Axencia Galega de Innovación -dependiente de la Vicepresidencia primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación- para la definición y ejecución del plan de transferencia y comercialización de la tecnología. La previsión es apoyar alrededor de ocho proyectos. También se llevará a cabo una auditoría legal sobre los derechos de propiedad para identificar si existen riesgos para la futura explotación comercial de la tecnología.
Las candidaturas que superen esta etapa podrán acceder al apoyo económico de la convocatoria, que cubre el 100% de los costes precisos para completar la valorización comercial vía licencia o spin-off. En el caso de éxito de la convocatoria, las beneficiarias acercarán a la Xunta de Galicia el 30% de los retornos generados por la comercialización como mecanismo de autosuficiencia de la convocatoria.
El desarrollo de esta edición contará, de nuevo, con el apoyo de la Fundación Barrié, tanto en el proceso de selección como en la maduración y seguimiento de los proyectos para garantizar su éxito. Con este programa, se busca favorecer la incorporación al comprado de tecnologías disruptivas, apoyar el emprendimiento innovador y de base científico- tecnológica y contribuir al desarrollo económico y social de la Comunidad con la creación de empresas de alto nivel tecnológico, empleo cualificado y la captación de inversiones y de talento.
Desde su puesta en marcha en el 2016, este programa permitió apoyar ya 23 proyectos que dieron lugar a la creación de nueve empresas y 3 licencias. Las iniciativas que alcanzaron éxito comercial emplean, actualmente, 90 profesionales de alta cualificación. Además diez proyectos aún están en ejecución. De hecho, las primeras iniciativas apoyadas comienzan a dar retornos -ya generaron alrededor de 100.000 euros- y las spin-offs creadas destacan en la captación de inversión privada de los principales fondos de transferencia tecnológica por valor de 5 millones de euros. Con la convocatoria de 2023, la Xunta lleva destinado cerca de 13 millones de euros a este programa.
Talento investigador
A través de Ignicia también se está fomentando el talento investigador, ya que en las edicionesanteriores se apoyaron referentes internacionales en su campo, como la doctora María José Alonso, del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), premio nacional de investigación en el 2021 y que ha creado a spin-off Liberabio; el doctor José Luis Mascarellas, del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), premiado con dos ayudas del programa ERC y con un proyecto en fase de licencia; o el profesor Juan Romero, del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), premio al mejor investigador europeo en inteligencia artificial y que ha puesto en marcha a spin-off Indestia.
El programa evaluado en el Consello de la Xunta se enmarca en la apuesta del Gobierno autonómico por seguir fortaleciendo las capacidades del sistema gallego de I+D+i y por potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, poniendo el foco en la transferencia de conocimiento. Así, segundo los últimos datos del INE relativos la actividades de I+D en 2021, en Galicia creció en un 7,8% el personal investigador, hasta alcanzar las 7462 personas; mientras que la inversión en I+D aumentó en un 40,46% en los últimos seis años.