El nuevo modelo industrial gallego será digital y verde

María González SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA INNOVA

cedida

Galicia camina hacia un tejido productivo más innovador; la Xunta apoya este cambio con una nueva edición del programa Fábrica Intelixente e Sustentable

08 ago 2023 . Actualizado a las 14:26 h.

Galicia se sube al carro de un nuevo modelo industrial. Un tejido productivo más innovador en el que las tecnologías digitales y que apuestan por la sostenibilidad son uno de los pilares esenciales de la economía que viene. Lo saben las empresas, pequeñas, medianas y grandes, y lo sabe la Xunta de Galicia, dispuesta a impulsar esta modernización de la industria gallega con varias convocatorias de ayudas. Una de las más ambiciosas y que ya va por su quinta edición es el programa Fábrica Intelixente e Sustentable. Abierta desde el 7 de julio y hasta el próximo 2 de octubre, se trata de una línea que cuenta con 24 millones de euros de presupuesto. Su objetivo es apoyar iniciativas empresariales de I+D+i de carácter estratégico para el tejido industrial gallego centrándose en el desarrollo de tecnologías digitales y verdes. Se trata de una convocatoria susceptible de cofinanciación por la UE en el marco del programa Feder Galicia 2021-2027.

La directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, animó a las empresas a participar de esta línea de ayudas que quiere estimular al ecosistema industrial gallego para realizar en Galicia su I+D+i, actuando como elemento tractor en la movilización y atracción de capital privado. También busca impulsar la competitividad del tejido empresarial y favorecer la cooperación entre organismos de investigación y tejido productivo.

Objetivo: mover 70 millones

Fábrica Intelixente pone 24 millones de euros encima de la mesa pero el objetivo final es movilizar setenta millones para apoyar el desarrollo de diferentes proyectos hasta el año 2026. Proyectos que permitan seguir avanzando en un cambio de modelo basado en la competitividad y el conocimiento, incrementando la intensidad tecnológica de la estructura industrial gallega. Las ayudas van del 15 al 60 % en función del tipo de entidad y proyecto, y pueden beneficiarse de ellas tanto las pequeñas y medianas empresas (pymes), como las grandes compañías, así como organismos de investigación que desarrollen un proyecto científico en colaboración con una o varias empresas. El programa abarca planes de I+D e iniciativas de innovación en materia de procesos u organización, tanto a nivel individual como en cooperación.

Se trata de un programa cuyos proyectos financiados se extenderán a lo largo de cuatro anualidades, en concreto hasta el 30 de septiembre del 2026, con presupuestos que oscilan entre los dos y los 25 millones de euros. Aunque se trata de la quinta convocatoria, en esta edición se incorporan novedades como la necesidad de presentar un informe positivo del cumplimiento del principio de no causar daño significativo y un plan de comunicación y difusión del proyecto.

El programa cuenta con el aval de cuatro experiencias anteriores en las que se desarrollaron exitosos proyectos. Fueron 24 y movilizaron más de 270 millones de euros. Entre ellas Fiber 4.0, con la que el grupo Benteler diseñó y desarrolló una factoría inteligente dedicada a la fabricación de un innovador eje trasero rígido para la industria de la automoción. La maderera Finsa también participó en este programa y gracias a su apoyo implementó en su fábrica de Ourense un nuevo modelo de factoría sostenible, flexible, eficiente y customizada para llevar a cabo nuevos productos de madera de alto valor añadido. Otro ejemplo es Estrella Galicia, con un proyecto en el que mezcla biotecnología y herramientas 4.0 en la industria agroalimentaria para el desarrollo acelerado de nuevas formulaciones.