Unos 3,5 millones de españoles pasan diez horas diarias delante de la televisión

EFE

GENTE

En el 2008 vieron la tele una media de 227 minutos diarios, lo que supone «un récord histórico». Por primera vez, la TVG superó a TV3 y se coloca como tercer canal autonómico.

02 ene 2009 . Actualizado a las 20:28 h.

Unos 3,5 millones de españoles -cerca del 8 % de la población de este país- han pasado diez horas diarias pegados al televisor durante el 2008. Este dato se desprende del informe anual de audiencias que elabora Corporación Multimedia, presentado en una conferencia de prensa por el presidente del grupo, Eduardo García Matilla. El pasado año los españoles pasaron frente a la pantalla cada día un media de 227 minutos -tres horas y 47 minutos- lo que supone «un récord histórico».

Los jóvenes de 13 a 24 años son los únicos, entre los grupos de edad, que reducen su tiempo de exposición a la televisión y también el colectivo que menos consume, unos 144 minutos -dos horas y veinticuatro minutos-. Matilla ha relacionado este aspecto con el uso alternativo creciente de las «otras pantallas», tales como Internet, consolas y móviles. El fútbol, el festival de Eurovisión y un capítulo de Yo soy Bea acaparan los veinticinco primeros puestos entre los programas más vistos del año.

El despliegue de la TDT y sus canales temáticos, los éxitos de España en las diferentes competiciones deportivas y los efectos de la crisis económica, que obliga a la gente a quedarse en casa, son las causas del «sólido incremento» del consumo registrado en líneas generales, según el experto.

Aragón es la Comunidad que más tiempo dedica a este medio de comunicación, con 250 minutos -cuatro horas y diez minutos-, mientras que el segundo puesto del ránking lo ocupa Andalucía, con tres horas y 58 minutos, seguida muy de cerca por Cataluña, con una media de tres horas y 56 minutos.

Telecinco, con una cuota de pantalla o share del 18,1 %, consigue un «cómodo liderazgo», que mantiene desde 2003, frente a sus tradicionales competidores. La 1 de TVE ocupa el segundo lugar, con el 16,9, y arrebata con claridad este puesto a Antena 3, que se sitúa en el 16 %.

Cuatro llega al 8,6 % -0,9 puntos más que en el 2007- y La Sexta al 5,5 % -1,5 puntos más que en el año anterior-, lo que significa que ambas siguen mejorando sus datos.

Matilla ha resaltado que la tendencia a la «fragmentación» de las audiencias se consolida en 2008 con una caída generalizada -cuatro puntos de share- de las cadenas nacionales tradicionales.

Por primera vez el liderazgo se obtiene con cifras muy por debajo del 20,3 %, que era el techo máximo en el 2007, y tanto el segundo como el tercer puesto se consiguen con porcentajes inferiores al 17,4 y al 17,2 del pasado año, respectivamente. En el 2008 se ha registrado un nuevo incremento de la TDT, de modo que el 15,6 % del consumo total de televisión en España ya se realiza a través del sistema digital terrestre de comunicación.

La tendencia, según el presidente de Corporación Multimedia, se dirige a un «crecimiento constante», puesto que la cifra en el mes de diciembre ha establecido un nuevo récord con el 21,9 %.

Los canales temáticos, incluidos en las ofertas de la TDT y de las plataformas de pago, también alcanzan un dato «histórico» con el 13 % de cuota de pantalla, lo que representa dos puntos más que el año anterior.

En el ránking de canales más vistos destacan, por este orden, Antena Neox, Clan TVE, AXN, Teledeporte y Fox, mientras que trece cadenas de este sistema consiguen ya contactos diarios superiores al millón de espectadores.

Canal Sur vuelve a ser el canal autonómico más destacado, con un 16,8 % en Andalucía y, por primera vez, la TVG (15,5 %) supera a TV3 (14,6), que se ve relegada a la cuarta posición, al aventajar ETB2 también a la primera cadena catalana con un 15,1 %.

Telemadrid mantiene el 10,5 % de la audiencia madrileña; Canal 9 y el Canal Castellano-Manchego CMT reducen su cuota en 2008; TV Canaria mejora su dato anual en 0,9 puntos, y ATV y TPA registran las mayores subidas, con más de dos puntos.