Sydney Sweeney se ve envuelta en una polémica «racista» a raíz de una campaña para la marca de vaqueros American Eagle

Mariana Álvarez / I. G. LA VOZ

GENTE

Sydney Sweeney
Sydney Sweeney Mario Anzuoni | REUTERS

El anuncio de la actriz estadounidense generó fuertes acusaciones de racismo e hipersexualización, al jugar con el parecido en la pronunciación de la palabra «jeans» con «genes»

01 ago 2025 . Actualizado a las 16:04 h.

Sydney Sweeney es, sin dudas, una de las chicas del momento. Su éxito y reconocimiento creció a una velocidad de vértigo con la aclamada serie Euphoria y su papel protagónico en Cualquiera menos tú junto a Glen Powell. La actriz y empresaria, de 27 años, está aprovechando los focos mediáticos para rentabilizar su imagen, pero esto está acarreando varias críticas en sus campañas. 

Esta vez la polémica gira en torno a su comercial junto con American Eagle, una marca norteamericana que apunta al público adolescentes y se centra en vender pantalones vaqueros y camisetas cortas y ajustadas. Los motivos son varios, pero, principalmente, en una de las piezas comerciales se puede leer «Sydney Sweeney tiene genes geniales» y luego la palabra «genes» tachada y por encima la palabra «jeans», vaqueros, jugando con lo similar que resulta su pronunciación. 

El hecho de cambiar la palabra «jeans» por «genes» está siendo criticada por la gran carga racial que implica. La actriz, rubia, blanca, de ojos claros y físico esbelto. Por lo tanto, el público encontró en la campaña un lema publicitario que reproduce la lógica de asociar buenos genes con ser blanca y poseer una belleza hegemónica normativa.

Significado polémico

No solo se trata de la interpretación del público, sino de lo que la misma marca dijo. American Eagle borró de sus redes sociales un vídeo que formaba parte de la campaña donde la locución de Sweeney decía: «Los jeans —con la interpretación de genes— se transmiten de padres a hijos, y a menudo determinan rasgos como el color de pelo, la personalidad e incluso el color de ojos. Mis jeans —genes— son azules». 

En un país con dos visiones tan marcadas y radicales, el lanzamiento de esta campaña despertó las dos posturas. Hay quienes la tildaron de «NAZI» como se puede leer en uno de los comentarios y, el ala más conservadora del país, aplaudió el ingenio publicitario diciendo que ya estaban cansados de la cultura woke —concepto que utilizan para referirse de forma despectiva a la cultura de lo políticamente correcto o la sensibilidad identitaria excesiva— en la publicidad.

El debate llegó hasta la Casa Blanca y el propio director de comunicaciones de la institución estatal publicó en su cuenta de X: «La cultura de la cancelación fuera de control. Esta forma distorsionada, simplista y obtusa de pensar desde ciertos sectores liberales es una de las principales razones por las que muchos estadounidenses votaron como lo hicieron en 2024. Están hartos de este tipo de cosas». 

Hipersexualización

Acerca de esta misma campaña, sus imágenes y vídeos ya habían sido criticados en redes sociales por hipersexualizar la imagen de Sweeney. Los ángulos desde los que son grabadas las imágenes, el tono de voz y los planos detalle de algunas partes de su cuerpo provocaron comentarios en contra en sus redes sociales. Algunos usuarios hicieron referencia a la similitud con una campaña de 1980 donde Brooke Shields, con apenas 15 años de edad, también aparecía con eslóganes provocativos y con un mensaje similar sobre la genética para la marca Calvin Klein

Lo cierto es que desde que la campaña se lanzó el 23 de julio, tan en la vía pública como redes sociales, el valor de las acciones de American Eagle ha fluctuado bastante. En un primer momento, contar con la imagen de la reconocida actriz le jugó a favor a la empresa estadounidense, siendo este el fichaje más caro que han hecho en la historia de la marca.

Según habló la directora de márketing de American Eagle, Craig Broomers, con la revista Marketing Dive se trata de una «estrategia para llegar a la Generación Z» y poder conectar con ella. A su vez, la especialista en márketing mencionó que el uso de su imagen es versátil ya que, mientras se intenta conectar con las generaciones más jóvenes, Sweeney también tiene pegada en un público mayor

Jabones hechos con el agua que utilizó Sydney Sweeney para darse un baño

Esta campaña con American Eagle no ha sido la única protagonizada por la actriz rodeada de polémica. De hecho, hace tan solo unos meses se lanzaba la colaboración de Sweeney con la marca de jabones y productos cosméticos para hombres Dr. Squatch. Con una producción de 5.000 jabones en el que uno de los componentes era el agua que había utilizado Sydney para darse un baño. El producto se agotó rápidamente y algunos de sus ejemplares fueron revendidos en internet por hasta 1.600 dólares.

Las críticas no tardaron en llegar. «Un día triste para la humanidad» y «Cualquier persona que compre este producto es una forma absolutamente vil de ser humano», son algunos de los comentarios que recogió el medio estadounidense US Today en mayo.