
Los granotas, el equipo más veterano de Primera, ha hecho de la contención virtud y del contragolpe su modo de subsistencia
21 oct 2013 . Actualizado a las 12:08 h.El Celta, ante su antítesis. Ese podría ser el cartel anunciador del encuentro que esta noche protagonizan los célticos y el Levante, un equipo que ha hecho de la contención virtud y al que no le duele prenda entregar el balón al rival. Al contrario. Si el Celta supera este noche el porcentaje medio de posesión del 60 % al Levante no le parecerá mal. Los de Joaquín Caparrós se sienten más cómodos sin tener la responsabilidad del balón, y hasta el momento esa tendencia les está reportando sus frutos.
dos momentos diferentes
El Celta necesita respirar
El Celta necesita regalar a sus seguidores una victoria con efecto balsámico. Llega necesitado de cortar la mala racha, mientras el Levante aspira a un triunfo que le permita aproximarse un poco más a la zona alta. Solo el Barcelona en la primera jornada (7-0) y el Real Madrid en la anterior (2-3) han hecho que los de Caparrós hincasen la rodilla; el resto, dos victorias y cuatro empates. Sus mejores resultados, a domicilio.
el sistema
Un equipo disciplinado
El Levante es un equipo tácticamente disciplinado y que no se descompone fácilmente. En el 4-2-3-1 por el que apuesta Caparrós, el doble pivote que generalmente forman Sergio Pinto y Pape Diop tiene un carácter claramente defensivo, aunque a la hora de llevar la manija Pino se desenvuelve bien. Mientras en la zaga del Celta los laterales (Toni y Hugo) tienen vocación claramente ofensiva, en el Levante Juanfran y Chris se anclan a su parcela y no son partidarios de avanzar metros por la banda. Eso sí, la defensa levantina sufre lo suyo con los balones aéreos.
ataque
Rapidez en el contragolpe
Frente a la jugadas elaboradas y al fútbol excesivamente horizontal del Celta, el Levante propugna un ataque directo y a al contragolpe. La velocidad de Xumetra o Pedro Ríos en las bandas o el juego rápido y desequilibrante de Ivanschitz o Rubén García en la media punta son algunas de las armas de las que echa mano Caparrós, que tiene en Babá Diwara la referencia más ofensiva del conjunto granota. Hasta el momento, sin embargo, el Levante ha encontrado la figura de un goleador, y hasta seis jugadores se reparten los ocho tantos marcados. A su gusto por el contragolpe, el ataque levantino suma además los disparos lejanos de un Diop osado.
balón parado
Puntos en estrategia
La estrategia, tanto ofensiva como defensiva se le atraganta al Celta. Las jugadas a balón parado cuestan mucho a los célticos, que tienen dificultades para detener al rival, y no consiguen sacar rendimiento de las acciones a su favor, algo que el Levante sí maneja con buen criterio. Esta temporada la pizarra de Caparrós ya ha dado más de un punto a su equipo, que ya sabe lo que es subir gol de córner de Diop o amenazar la línea de gol rival con los saques de esquina que buscan casi el gol olímpico de Ivanschitz.
actitud
Al 100 % de principio a fin
Aunque son más los trazos que les separan de los que les unen, Celta y Levante tienen algo en común: la lucha. El equipo de Caparrós no baja los brazos en ningún momento y encara el final del encuentro con la misma intensidad que al arranque. Los de Luis Enrique no podrán rebajar su atención en ningún momento, puesto que hasta que suene el pitido final el rival luchará por los puntos.
ANÁLISIS EL RIVAL