Brotes verdes en el balón parado

X. R. C. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

El gol de Oubiña al Almería acaba con una larga sequía en la estrategia

02 dic 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

«Haremos goles de estrategia esta temporada», adelantó Luis Enrique Martínez un par de meses atrás. Y los brotes verdes de la estrategia parecen haber llegado al Celta después de un año y medio sin sacar productividad alguna al balón parado.

«El balón tenía que ir ahí, fue ahí y ahí estaba yo», comentó Borja Oubiña de su gol después del partido con el Almería. Porque el capitán estaba estratégicamente colocado en el segundo palo esperando por un balón que había iniciado su trayectoria con el golpeo de Álex López en saque de córner y que había sido prolongado de cabeza por mediación de Jon Aurtenetxe. En teoría, la plasmación en el campo de la pizarra del cuerpo técnico celeste.

Aunque pueda estar rodeado de matices, el gol rompe una estadística preocupante para los estrategas que han pasado por el banquillo del Celta en los últimos tiempos. La temporada pasada el Celta fue el único conjunto de la máxima categoría que no consiguió hacer diana a balón parado, y este curso era el único que quedaba en compañía del Barcelona. Todos los demás ya habían sacado petróleo de la estrategia.

Salvando las distancias futbolísticas, culés y vigueses juegan con el lastre de la estatura de sus jugadores, situación que les pone en desventaja con el resto de equipos. Quienes más han rentabilizado el balón parado hasta la fecha ha sido Sevilla y Real Madrid, ambos con cinco goles.

Por otra parte, la estrategia sí que le ha costado goles al equipo vigués en los 15 partidos que van disputados de Liga. Mikel San José marcó de cabeza en San Mamés en la remontada del Athletic, y Pedro León y Arroyo hicieron estragos en el partido ante el Getafe. Diop, de rechace tras falta, también marcó del mismo modo para el Levante.