
Técnicos consultados por La Voz avalan la apuesta de Berizzo y le auguran una buena campaña
04 sep 2014 . Actualizado a las 15:50 h.El Celta ha dejado muy buenas sensaciones en los dos primeros compromisos de Liga. Así lo confirman varios técnicos consultados por La Voz, que ven con buenos ojos la apuesta de Berizzo, alaban el proyecto del club y le auguran una buena temporada de cara a la que, eso sí, se apuntan al «partido a partido» con la permanencia como primera meta.
¿Qué conclusiones se extraen de los primeros choques?
Los entrenadores coinciden en que es pronto para balances, pero también en que este Celta no pinta nada mal. «Tanto por el juego como por la intensidad y los resultados, las sensaciones son buenas. El equipo muestra una forma física superior a la del resto y su sistema resulta efectivo», valora Juan Carlos Andrés. Añade Moncho Carnero que «el nivel futbolístico exhibido es muy alto y muestra que tienen claro lo que quieren hacer».
¿Son asumibles los riesgos del sistema de Berizzo?
Constatan que los riesgos de la presión alta existen, así como que eso no tiene por qué ser un problema. «Es un sistema parecido al del año pasado y con Luis Enrique salió francamente bien. Quizá ahora Berizzo intente presionar un poco más arriba, pero la esencia se repite», analiza Patxi Salinas. El principal problema que aprecia Andrés es que la propuesta de los vigueses llegue a resultar previsible. «A medida que pasen las jornadas, los rivales conocerán al equipo con detalle y estudiarán cómo contrarrestar su sistema. Es importante estar preparados para eso». También Julio Álvarez Buylla defiende este planteamiento de «ser fiel a una idea hasta las últimas consecuencias pese a que dé problemas, como en el 2-0 contra el Getafe, que hay que solucionar».
¿Cuál es la mayor virtud de este Celta?
Ante esta cuestión, ponen el foco en la capacidad del grupo para adaptarse a las exigencias del nuevo técnico. «Han asimilado rápido la idea de Berizzo y se está plasmando en el campo», opina Buylla. Salinas subraya el «compromiso» de un bloque «solidario y que sale a competir a muerte», mientras que Andrés destaca la «verticalidad y la rapidez a la hora de recuperar y buscar la portería independientemente de dónde se produzca esa recuperación». Para Carnero, son clave «el ritmo y la intensidad», que confía «en que se mantengan».
¿Existe algún punto débil?
Patxi Salinas considera que un factor que se traduciría en un salto de calidad para el Celta sería «que los jugadores del centro del campo aportaran gol». Ve en Álex López y Krohn-Dehli a «dos futbolistas de recorrido y con calidad cuyos tantos supondrían un empujón importante». Moncho Carnero reclama «más contundencia defensiva y más control desde atrás en algunos centros al área o balones divididos».
¿Qué lectura se debe hacer de lo ocurrido en Córdoba?
El no haber sumado los tres puntos en el Nuevo Arcángel pese al dominio absoluto de los visitantes en la primera mitad no les parece significativo. «El Celta tuvo oportunidades para sentenciar en la primera parte y no las aprovechó. Pero las condiciones no eran favorables para ese derroche físico y es un resultado normal», zanja Buylla. El calor, señalan, pasó factura y, «aun así, podían haberse llevado el partido con un poco más de fortuna», en palabras de Salinas.