
Los de Berizzo han visto 86 amarillas en lo que va de campeonato liguero
21 mar 2015 . Actualizado a las 16:22 h.El ADN que Eduardo Berizzo intenta transmitirle al Celta incluye ser un equipo intenso de principio a fin. Esa es la premisa con la que los jugadores deben afrontar los partidos y que, en muchas ocasiones, tiene su reflejo en faltas tácticas, alguna entrada a destiempo, o alguna protesta con consecuencias que desembocan en tarjetas amarillas. El equipo ha visto en 27 encuentros un total de 86 cartulinas y se sitúa en el vagón de cabeza de los equipos que más amonestaciones perciben de la Liga.
Según los datos que maneja la Liga de Fútbol Profesional, el Elche es el equipo que más tarjetas ha visto, un total de 96, seguido del Atlético con 94, el Almería y el Rayo Vallecano con 93, el Espanyol con 92, el Sevilla con 90, el Valencia con 88 y el Celta con 86. Los números arrojan que los célticos reciben una media de 3,2 tarjetas amarillas por cada encuentro, y a ellas se suman las dos tarjetas rojas que vieron Andreu Fontás y Carles Planas en sendos encuentros.
«Yo creo que hay tarjetas porque somos un equipo intenso, aparte de la protestas, que creo que es algo que debemos corregir todos. Somos un equipo intenso, vamos al choque a tope, y la verdad es que cuando hay disputas así nadie se relaja y va con todo. De ahí puede ser que metas el pie a destiempo alguna vez, pero no creo que seamos un equipo agresivo ni que de patadas ni nada, para que nos saquen tantas amarillas», razona Hugo Mallo. El lateral de Marín, que en su primera temporada en el primer equipo había visto la friolera de quince tarjetas amarillas, y que en lo que va de esta Liga ha sido amonestado con tres.
Más allá de la colección de cartulinas que llevan los vigueses, la preocupación en el vestuario es que han recibido un buen puñado de ellas por protestar las decisiones arbitrales. Y es ahí donde Eduardo Berizzo, que también ha dirigido más de un partido desde la grada, ha reprendido a los suyos.
«Sí, al final nos duele que nos saquen una amarilla por protestar. Es una pena, pero luego estás en el partido, vas a mil pulsaciones, te la sacan y después cuando estás en frío dices, ?no tendría que hacerlo?, pero es normal», analiza Hugo Malo.
Orellana, el rey de la tarjeta
De las cerca de 90 tarjetas que los colegiados han pitado al Celta, más de la décima parte tienen a Fabián Orellana como protagonistas, y de ellas, un buen puñado fueron consecuencia de protestas. El chileno ha sido amonestado hasta en 11 ocasiones, e incluso Hugo Mallo reconocía ayer entre risas que ha recibido por parte del cuerpo técnico algún aviso «y algún tirón de orejas, pero es normal, no es capaz de controlarse, pero esperemos que de cara al futuro mejore en eso». Por el momento, el internacional con Chile ya ha batido todos sus registros en el fútbol español. En el Xerez había visto tres, en su primer paso por el Granada, ocho, luego las siete que vio en su estadía en Vigo, y cuatro en la temporada del regreso a Primera, primero con los nazaríes y luego con los célticos, y cuatro más la temporada pasada. En total, 26 tarjetas amarillas y cinco rojas en cinco campañas.
La defensa de cuatro apunta al Ciutat de Valencia
El Celta pone hoy rumbo a Valencia con la intención de regresar con los tres puntos del partido ante el Levante. Un partido que los celestes prevén complicado y que consideran clave para frenar los malos resultados de las dos últimas jornadas.
El duelo del Ciutat de Valencia llega con algunas incógnitas. La primera, si Eduardo Berizzo repetirá la línea de cinco defensas con la que intentó noquear el ataque con dos delanteros del Villarreal -el Levante también juega con dos atacantes-, o si optará por la vía clásica y compondrá su defensa con cuatro jugadores. De entrada, todo indica que apostará por esta segunda opción, puesto que, como desveló Hugo Mallo, en los últimos días no entrenaron la zaga de cinco.
«Sabemos que el Levante juega con dos delanteros, pero esta semana hemos trabajado con linea de cuatro. La línea de cinco es algo que ya tenemos trabajado y es algo que si en algún momento del partido hay que realizarla, no habría problema», desgranaba ayer el lateral de Marín
«El día del Valencia estuvimos cómodos con la defensa de cinco, con el Villarreal no tanto. Depende del partido y del rival que tengas delante. Si me tengo que decantar por alguna, yo me decanto por la línea de cuatro», razona el jugador.
El enigma de Radoja
Otra de las dudas que se resolverá el sábado en el Ciutat de Valencia está ver cómo acomoda Berizzo el centro del campo. Ante el Athletic sorprendió dejando a Radoja en la banqueta, pero ante los de Lucas Alcaraz podría retomar una sala de máquinas integrada por el serbio, Michael Krohn-Dehli y Augusto Fernández.
La tercera pieza que quedaría por encajar en el once céltico es saber si Berizzo modificará en algo su ataque para intentar hacerle un sitio a Santi Mina, que se reivindicó con sus minutos ante el Athletic, o si prefiere seguir apostando por su tripleta de ataque con Nolito, Orellana y un Larrivey que ante los vascos se reencontró con el gol tras pasar por el banquillo en las jornadas anteriores.
Hugo Mallo: «Afrontamos la visita al Levante como un partido vital»
Hugo Mallo, tras dejar atrás su lesión, se ha reivindicado como uno de los fijos en el once de Eduardo Berizzo. El lateral derecho considera que todavía no está a pleno rendimiento, pero confía en que tras el parón ya exhiba su mejor versión. «En el partido del Elche me faltaba mucho, el día del Villarreal lo pasé mal, con el Athletic el otro día ya mucho mejor, y yo cuento con estar bastante bien en este partido. En el parón quiero apretar esa semana, hacer un esfuerzo más y estar a tope contra el Barcelona».
El de Marín tiene muy claro que el partido ante el Levante es fundamental para los intereses del Celta. «Nosotros lo afrontamos como un partido vital, si conseguimos los tres puntos, dejamos a un rival tocado, un rival que quedaría bastante abajo, sacaríamos una gran diferencia de puntos y eso nos hace pensar hacia arriba y no hacia abajo. Cuanto antes consigamos nuestro objetivo, mejor, porque podremos mirar hacia arriba». Y es que aunque Mallo tiene muy claro que lo prioritario es atar la salvación, opina que tampoco deben dar por despedidas sus opciones de luchar un billete para Europa.
«Posible es mientras las matemáticas no digan lo contrario. Matemáticamente no estamos descartados, sabemos que es difícil y nos tenemos que centrar primero en nuestro objetivo, que es la permanencia. Una vez consigamos eso, pues a intentarlo hasta el final, hasta que no se pueda», sostiene.
Dar carpetazo a las derrotas
El Celta afronta la visita al Ciutat de Valencia marcado por sus dos últimos reveses. «Llegamos con rabia, tenemos muchísimas ganas de que llegue ya la hora del partido para intentar hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible y sobre todo sacar los tres puntos. Hay muchas ganas, venimos de dos derrotas que nos hicieron daño y estamos ansiosos de que llegue el partido», asegura. El lateral no resta méritos al rival. «Sabemos que jugamos fuera un partido complicadísimo. Venimos de dos derrotas y ellos vienen de tres victorias en casa y sabemos a lo que nos enfrentamos. Es muy difícil y vamos a intentar ganar».