
Es el mínimo fijado para los equipos que accedan a la fase de grupos
09 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La Europa League, que se ha puesto extremadamente difícil para el Celta, podría convertirse en una fuente adicional de ingresos en caso de que el conjunto vigués hiciese la machada y fuese capaz de hacerse con el séptimo puesto en el esprint final de temporada. Por llegar a la fase de grupos el conjunto celeste ingresaría una cantidad superior al millón y medio de euros solo por canon UEFA y en caso de caer en alguna de las dos rondas previas, los gastos estarían cubiertos, ya que por jugar la tercera eliminatoria (primera para el último clasificado de la Liga española) le corresponderían 130.000 euros y por disputar la segunda, denominada play off, 140.000. Además, en caso de quedar eliminado en cualquiera de estas dos fases, hay un aguinaldo de consolación de 150.000 euros, cantidad que recibió la Real Sociedad el curso pasado. El campeón de la competición del próximo año podría llevarse hasta 15 millones de euros en premios.
La UEFA ha decidido darle un impulso a la Europa League para la próxima temporada aumentando de un modo considerable los incentivos económicos para los participantes. Quizás por eso, los clubes comienzan a tomarse en serio luchar por una plaza en la fase previa, de ahí el tráfico que existe en la Liga Española para hacerse con el séptimo puesto, por el momento en manos del Athletic de Bilbao.
Según los nuevos baremos de los organizadores de la segunda competición continental, alcanzar la tercera ronda asegura un mínimo de 130.000 euros, lo que garantiza cubrir los gastos, aunque es la fase de grupos cuando los equipos supervivientes comienzan a hacer caja. Cada uno de los 48 conjuntos que superen la criba del denominado play off se llevarán 1,3 millones de euros de fijo, pero a mayores hay que computar 200.000 euros por cada partido ganado y 100.000 en caso de empate. En caso de quedar como campeón de grupo se contempla un premio adicional de 400.000 euros, la mitad para el segundo clasificado. Todo esto sin contar los derechos por televisión (que según estimaciones pueden suponer un 50 % más que los premios), ni los derechos de imagen. Tampoco los ingresos por taquilla o posible venta de abonos.
Las eliminatorias
Las cantidades se disparan una vez superada la fase de grupos por avanzar en las sucesivas eliminatorias. Así, los diecesieisavos se pagan a 200.000 euros, los octavos a 350.000, los cuartos a 450.000 y una plaza en semifinales alcanza el millón de euros de premio. Una vez en la final, el perdedor se lleva 2,5 millones y el ganador cinco. La previsión es que el campeón de la Europa League del 2016 se embolse una cantidad que puede aproximarse a los 15 millones de euros contando los 8,5 de premios y casi otro tanto por los diferentes conceptos.
14,6 del Sevilla
El Sevilla, el rival de mañana del conjunto vigués, es el gran dominador del torneo en los últimos tiempos. El curso pasado los hispalenses se embolsaron por esta competición 14,6 millones de euros en ingresos. El Valencia, que el curso pasado fue semifinalista, se llevó 8,2 millones de euros.
Esta dotación económica cuenta con el hándicap que de jugar en Europa obliga a equipos modestos, como pudiera ser el Celta, a aumentar el gasto en plantilla al necesitar un mayor fondo de armario para atender tres competiciones. Es el único hándicap en un mar de bondades, en lo deportivo (por la dimensión) y en lo económico.
Polémica: Lupa para seguir los arbitrajes
Los arbitrajes se han convertido en un foco de controversia desde que la carrera de la Europa League tomó forma. No solo por los padecidos por el Celta, como el lunes en Almería con la polémica expulsión de Cabral, sino por los que le beneficiaron al Athletic de Bilbao, especialmente en el Calderón el sábado pasado, cuando el colegiado le anuló al Atlético dos goles válidos. Mañana llega a Balaídos Velasco Carballo, un árbitro con el que el Celta no ha perdido como local, pero su última visita dejó huella al pitar penalti en un piscinazo de un jugador del Elche en su única llegada.
Mbia recibe el alta , pero es baja para visitar Balaídos
El centrocampista camerunés del Sevilla Stéphane Mbia recibió ayer el alta después de pasar la noche en un centro hospitalario por el golpe que recibió en la cabeza en el partido contra el Fiorentina italiano, aunque es baja para el partido del domingo en Vigo al establecerlo así el protocolo médico.
El camerunés sufrió el golpe en una acción con el jugador croata Milan Badelj en el segundo tiempo de dicho encuentro, que acabó con triunfo del Sevilla por 3-0. y fue trasladado como medida preventiva al hospital Fremap de la capital andaluza.
La plantilla celeste apoyó la decisión de la AFE
Ningún capitán del Celta habló de la postura de la plantilla acerca de la convocatoria de huelga de la AFE. Lo hizo Fontás, para explicar el apoyo de los celestes a la decisión de su sindicato: «Los jugadores pedimos tener voz y voto en una cosa en la que creo que somos bastante protagonistas. Al parecer, con el Decreto Ley se ha excluido a la AFE de poder decidir algunas cosas que afectan a los futbolistas. La plantilla apoya esta causa al máximo». No obstante, espera que haya un acuerdo previo para desconvocar el paro.
Fontás: «Tenemos que vigilar las pérdidas de balón»
Evitar las pérdidas de balón, es una de las claves que maneja el Celta para poder hacer frente al Sevilla en Balaídos. «Tenemos que intentar vigilar las pérdidas porque ellos en cualquier contraataque te matan. El Sevilla es un equipo que necesita muy poco para generar peligro», comentó Fontás, que apuesta también por meterle ritmo al partido: «Tienen una plantilla larga, pero al final competir entre semana siempre se acusa y eso tenemos que hacerlo notar. Habrá que jugar con mucha intensidad y mucho ritmo».