
El Celta superó la fase de grupos de la Europa League manteniendo una posición cómoda en la Liga y sin desgastar a los jugadores fundamentales con la política de rotaciones de Berizzo
10 dic 2016 . Actualizado a las 10:54 h.El Celta alcanzó el primer objetivo de la temporada, superar la fase de grupos de la Europa League, sin ningún daño colateral. Remontando en la Liga tras un mal inicio hasta colocarse en una posición cómoda que le permite albergar esperanzas de conectar con el tren continental y con una plantilla que a base de rotaciones parece eludir la sobrecarga que provocarían 21 partidos en poco más de tres meses.
Europa
Una única derrota en un grupo igualado. Salvo el empate en casa con el Standard que puso el pase cuesta arriba, el Celta ha cumplido su hoja de ruta en un grupo que a priori era el más igualado de todos. Los vigueses, aun jugando con su unidad B durante las cuatro primeras jornadas, solo perdieron en Ámsterdam, el día que perdieron la segunda plaza del grupo, que recuperaron en la última fecha en Grecia. Por contra, solo consiguieron imponerse al Panathinaikós en los dos partidos.
La Liga
Prioridad para corregir un mal inicio. Hasta las dos últimas jornadas de Europa League la Liga fue una prioridad para el Celta. No por los precedentes con una competición continental de por medio, sino porque el mal inicio (un punto de los primeros 12 en disputa) aconsejaba centrar toda la atención en la competición más importante. Poco a poco el equipo fue remontando el rumbo hasta alcanzar el tramo medio alto de la clasificación, con los puestos europeos a dos puntos y con un colchón de tres partidos con respecto al descenso.
Las rotaciones
23 jugadores utilizados con el Tucu a la cabeza de minutos. Berizzo utilizó a la práctica totalidad de la plantilla en la Europa League. De los 23 jugadores utilizados solo Daniel Wass participó en las seis contiendas, aunque solo en las dos últimas como titular. Sin embargo el rey de los minutos fue el Tucu Hernández con 436 de 540 posibles. El segundo más utilizado fue Radoja, que se ha convertido en un jugador fundamental en el engranaje del Toto. Durante las cuatro primeras jornadas Berizzo apostó por todos aquellos que no tenían protagonismo en la Liga, pero cuando la clasificación se puso dura fue el momento de los más habituales.
Los goles
Guidetti encabeza una lista con seis integrantes. John Guidetti se ha convertido en el hombre de Copas para el Celta. Si el curso pasado fue el pichichi de la Copa del Rey, este curso firmó tres goles en la fase de grupos de la Europa League, dos a los helenos y un tercero a sus enemigos del Ajax. Orellana, que solo jugó 109 minutos fue, no obstante, el más efectivo, ya que marcó dos goles, lo que significa que marcó cada 54 minutos. Iago Aspas también acabó la primera fase con dos y los tres restantes los firmaron Rossi, Wass y Andreu Fontás. En total 10 dianas a favor en seis encuentros. En ninguno de ellos se quedaron sin marcar.
El dato
Una victoria por más de un gol 18 años después. Para firmar el pase, el Celta tumbó una barrera con casi dos décadas de vida, la de ganar a domicilio en Europa por más de un gol. El precedente más reciente había que buscarlo en Villa Park en noviembre de 1998 cuando los vigueses ganaron por 1-3 al Aston Vila con goles de Mostovoi, Penev y Juan Sánchez.
El futuro
Dos meses para centrarse en la Liga e intentar avanzar en la Copa. Hasta mediados de febrero el Celta no tendrá que afrontar el partido de ida de los dieciseisavos del final. Ahora tiene por delante antes del parón navideño dos complicados partidos de Liga ante Sevilla y Athletic, en donde se juega seguir enganchado al primer vagón de la Liga y también la vuelta copera ante el UCAM Murcia. Si prospera en la Copa del Rey el mes de enero resultará igual de condensado.