Un Shakhtar fuerte pero expectante

m. v. f. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

SHAKHTAR DONETSK

A los ucranianos les inquieta el buen hacer del Celta y su propio rendimiento tras el parón

15 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El Shakhtar llega a la cita contra el Celta tras un parón de dos meses. La rutina se repite cada año por estas fechas, pero no por eso deja de generar incógnitas de cómo responderá el equipo. Máxime cuando viven esta circunstancia por primera vez con el actual entrenador, Paulo Fonseca, después de doce años ininterrumpidos con el anterior inquilino del banquillo, Mircea Lucesc. El reto es mayor si tienen en cuenta los logros el Celta en el tiempo en el que ellos han estado parados. Los periodistas ucranianos Vadym Skichko y Kirill Krutorogov analizan las claves.

¿De qué manera puede influir un parón liguero en los ucranianos?

El Shakhtar, dominador absoluto de su liga, no disputa un partido oficial desde el 12 de diciembre. Tras un mes de vacaciones, disputaron un buen número de amistosos -nueve, saldados con siete triunfos, dos empates y ni un solo traspié- en los que dejaron buenas sensaciones, dominando y convenciendo marcadores aparte. Pero como recuerda Krutogorov, «los amistosos tienen poco que ver con la competición oficial y no merece la pena intentar sacar conclusiones de ellos», si bien apunta a que Fonseca se ha mostrado «muy satisfecho» con lo que ha visto en este tiempo. La nota más positiva para Skichko es la seguridad de la que ha hecho gala el conjunto en estas semanas: «No perdieron un solo partido y anotaron mucho. Considero que no van a acusar la pausa».

¿Suelen obtener buenos resultados al volver a competir?

El parón siempre causa incertidumbre en todos los clubes. Por acostumbrados que estén los equipos o buena que haya resultado la preparación invernal, la respuesta en su vuelta a la competición se convierte en una incógnita. «Todo el mundo teme a esos primeros partidos y en la historia del Shakhtar hay de todo. Son unas semanas extrañas en las que el clima impide jugar e intentan prepararse de la mejor manera posible. Yo diría que en esta ocasión llega muy bien», valora Skichko. Su colega cree que no tiene sentido pensar en lo ocurrido otras temporadas debido al cambio de técnico. «Hay un nuevo entrenador tras doce años y es su primera preparación de invierno. Todos nos preguntamos cuál será el resultado. Estamos a la expectativa».

¿Qué tal se ha adaptado el nuevo fichaje, Gustavo Blanco Leschuk?

Sus cifras son la mejor carta de presentación de la única incorporación del Shakhtar en este mercado. Gustavo Blanco Leschuk ha marcado seis goles y parece haber encajado a la perfección en el equipo. Krutorogov lo ve en el once titular contra el Celta. «Es argentino con raíces ucranianas y anteriormente había jugado en el Karpaty. Es un delantero alto, poderoso y con olfato goleador. Va a aportar mucho», augura. Su compañero destaca que no ha tenido ningún problema de adaptación y añade que a base de goles se ha ganado la confianza el técnico en poco tiempo. Otros nombres a tener en cuenta son Darijo Srna, Ismaili, Rakitskiy, Fred, Marlos, Taison y Bernard.

¿Se ve favorito el Shakhtar tras los últimos meses del Celta?

El Celta fue muy bien acogido como rival en Ucrania. Le veían como un equipo asequible de cara a batirle y alcanzar los octavos, el objetivo en juego en la eliminatoria de mañana. Pero los logros del equipo de Berizzo en las últimas semanas, eliminando al Real Madrid de Copa y poniendo en apuros al Atlético en el Calderón en Liga, han rebajado la euforia. «La mayoría de la gente estaba encantada con este rival, pero después de sus éxitos la opinión ha cambiado. No es que estén contentos ni descontentos con enfrentarse al Celta, pero todo el mundo tiene claro que va a ser el rival más duro hasta ahora de la temporada», comenta Vadim. Su compañero destaca que el Shakhtar se caracteriza por tratar a todos los rivales «con enorme respeto». «Nunca se subestima a un contrario y menos viendo lo que ha logrado. Es un equipo de la liga española y llega en plena competición».

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del Shakhtar?

Krutorogov ve al equipo muy equilibrado, por lo que le cuesta encontrar tanto puntos fuertes como débiles. «Destacaría que les gusta jugar con el balón, pero que a la vez en algunos partidos de Europa han demostrado que son capaces de dejar la iniciativa al rival y ganar igualmente». Vadim apunta a la defensa como la línea con más problemas, ya que no la ve «tan fuerte» como antaño. También considera un hándicap el no jugar en casa. En el lado opuesto, ve a su favor «su experiencia europea, su ritmo y jugadores en ataque de clase mundial».