Cambio de tendencia en el Celta

x. r. c. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

Después de una década vendiendo jugadores, los vigueses son uno de los ocho equipos de Primera que gastaron más que ingresaron este mercado

05 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta de la era Mouriño siempre ha tenido la etiqueta de vendedor. Un equipo que ingresaba más de lo que gastaba en cualquier ventana de mercado. Primero por una cuestión de supervivencia y después por contar con jugadores muy requeridos en el mercado. Sin embargo en el verano del 2017 la situación ha experimentando un giro. Los vigueses no han vendido a ningún jugador (a efectos contables se computan 3 millones por Orellana y 400.000 euros por la cesión de Bongonda) pero han fichado por valor de 12,5 millones, lo que les sitúa en la tercera posición del ránking de compradores entre los equipos que no estarán en Europa la próxima temporada. A estas alturas todos los clubes a excepción del Athletic han realizado algún tipo de transacción.

El cambio de tendencia del Celta también se manifiesta en los precios. Hasta la fecha han pagado cinco millones por el eslovaco Lobotka, cuatro por Maxi Gómez y 3,5 por recuperar a Jozabed. En total 12,5.

Esta cifra solo es superada por seis de los equipos clasificados para la competición europea y por el Valencia y el Betis. Los ché, que se siguen buscando, ya han gastado 25 millones en su reconstrucción, 16 de ellos por quedarse en propiedad con el delantero Simone Zaza y seis más por fichar al portero Neto, que llega a Mestalla procedente de la Juventus. La diferencia con los celestes es que el Valencia ha ingresado 16,6 en ventas y su saldo negativo es inferior: 8,3.

El Betis, en la era post-Torrecilla, tampoco se queda corto y su gasto roza los 20 millones de euros en cinco jugadores. El más caro, Camarasa, vieja aspiración celeste y que costó siete millones. Le sigue Cristian Tello con cuatro.

Entre los que deben ser rivales directos del cuadro de Balaídos hay dos equipos que no se han gastado ni un euro por el momento. El Athletic por filosofía y el Las Palmas porque todas sus incorporaciones han sido a coste cero: dos fichajes, Chichizola y Ximo Navarro, y tres cedidos, uno de ellos Vitolo, que estará cedido por el Atlético hasta la próximo período de mercado en enero.

Llama la atención entre los equipos que lucharán por la clasificación europea la inversión del Villarreal, que ya se ha gastado 42 millones de euros (ingresó 22,30 en ventas). Compró a Rubén Semedo y Ünal por 14 millones cada uno y al malaguista Fornals, pagando la cláusula de rescisión: 12. El submarino es el club con mayor saldo negativo de este período de mercado: -19,7 millones. La Real Sociedad ya desembolsó 14,5 millones para neutralizar la baja de Yuri y volver a contar con un equipo muy competitivo. 

El Sevilla lidera el gasto

El Sevilla es el equipo que más se ha gastado hasta la fecha: 61,5 millones de euros. Berizzo tiene a su disposición a siete caras nuevas, entre ellas a Nolito, aunque el delantero colombiano Luis Muriel ha sido el más caro hasta ahora: 20 millones.

Por contra son los dos grandes del fútbol español los que más han ingresado por ventas. El Barcelona se lleva la palma tras la salida de Neymar (226 millones, los cuatro restantes son los de Tello al Betis), y el Real Madrid ya ingresó 122 gracias en gran parte a la salida de Morata (65) y de Danilo (30). En el ránking de ventas hay tres equipos a cero además del Athletic: Leganés, Girona y Getafe. Los madrileños son los más inversores de los recién ascendidos. Ya se han gastado 8,5 millones.