Pereiras arrenda durante tres años 15,6 hectáreas al Celta para su zona deportiva

LA VOZ

GRADA DE RÍO

XOAN CARLOS GIL

El acuerdo de los comuneros de la parroquia de Mos incluye una opción de expropiación pactada

15 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta ya cuenta con los primeros 156.000 metros cuadrados para construir su ciudad deportiva. La asamblea de la Comunidad de Montes de Pereiras (Mos) aprobó ayer por mayoría en una votación secreta ceder al conjunto vigués parte de su monte comunal. Durante los primeros tres años será en régimen de arrendamiento, pero quedando estipulada una cláusula para el futuro de expropiación pactada ante el temor de los comuneros que la expropiación fuera declarada forzosa, lo que devaluaría de un modo sustencial el precio del terreno. Un aspecto que ya tenían confirmado los propietarios de los terrenos y que fue ratificado por parte de un abogado en la reunión de ayer.

La votación tuvo lugar después de una delegación del cuadro vigués encabezada por un alto ejecutivo diese a conocer su proyecto a los afectados en una reunión previa. En Pereiras irá la zona deportiva del gran complejo que pretende llevar el Celta adelante, mientras que en Tameiga, cuya negociación se presenta dura, irá el complejo comercial, lo que descarta la opción de una expropación forzosa. La idea que desvelaron los emisarios del club es construir los campos de entrenamiento del primero y segundo equipo, con sus respectivos vestuarios y demás dependencias) a lo largo de este año.

Alquiler prorrogable

Por el momento el Celta se hace con los terrenos que pretendía en la parroquía de Pereiras (están anexos a las instalaciones del Círculo Mercantil) pero no lo hacen de un modo definitivo. El acuerdo de tres años de arrendamiento, prorrogable con un nuevo contrato revisable hasta un tope de 30 años, le permite tener margen para tratar con la limítrofe Comunidad de Montes en Man Común de Tameiga, cuya negociación es clave para la financiación y el éxito del proyecto. Aunque no han trascendido oficialmente las cifras, los comuneros de Pereiras puede recibir una cantidad superior a los 100.000 euros al año. El primer pago, parcial, sería ya inmediato.

Al mismo tiempo, también quedó aprobado el precio que pagaría el Celta a los comuneros en caso de ejercer la opción de la expropación pactada.

Por otra parte, el Celta informó también a los comuneros de la construcción de un nuevo depósito de agua, con una gran capacidad, para abastecimiento de la ciudad deportiva y de los vecinos de la zona.

Votación secreta

El acuerdo, sellado con una votación secreta mediante papeleta con 65 votos a favor y una veintena en contra, refleja un apoyo mayoritario a la cesión de los terrenos al Celta. Comuneros presentes en la asamblea confirmaron que existió debate en el cónclave, pero sin grandes distensiones al tener encima la espada de Damocles de la expropiación forzosa. En la asamblea estuvieron presentes 90 de los 123 comuneros con derecho a voto.

A la Comunidad de Pereiras le quedan ahora 40 hectáreas que gestionar, pero los comuneros no esconden que se desprenden de la zona más codiciada de todas.

Por el momento no hay fecha concreta para el inicio de los trabajos por parte del Celta, aunque los emisarios sí dejaron claro que quieren acelerar todo lo posible los plazos, aunque el primer paso debe ser la elaboración del proyecto definitivo.

Tameiga, clave en el proyecto de los célticos, envió a una representación

La Comunidad de Montes en Man Común de Tameiga envió una representación al acto en donde el Celta dio a conocer sus intenciones para la parroquia de Pereiras. Como ya había trascendido, en esta zona límitrofe irá toda la zona deportiva prevista a excepción del mini estadio del Celta B, que ocuparía una parcela en los montes que ahora tienen que negociar los rectores célticos y la directiva de Tameiga, que a mediados de la semana pasada emitió un comunicado que sigue presente en su página de Facebook en el que se indica que no van a convocar la junta de comuneros hasta que conozcan el proyecto y tengan una propuesta en firme del Celta, que solo se reunió con ellos en un par de ocasiones y sin llegar a ningún principio de acuerdo. «Soamente houbo declaracións de intencións e breve explicación do proxecto que queren levar a cabo», dice el comunicado en donde se deja claro que la defensa del monte es el objetivo fundamental, de ahí que su propuesta para una permuta sea de ocho metros por cada uno que se lleve el Celta.

Esta comunidad de montes juega un papel fundamental en el proyecto de Carlos Mouriño, ya que aportaría más de 30 hectáreas, superficie en donde sería levantada la zona comercial que consta en el proyecto y que se presenta como clave para la financiación. Sobre el suelo de Tameiga también se levantaría el parque de ocio anunciado y el campo del Celta B.

Por otra parte, el Celta se mantuvo en silencio en el día de ayer acerca de su intervención en la asamblea de comuneros de la parroquia de Pereiras.