Fran Beltrán: «Mis padres tuvieron que quitarse de muchas cosas para cumplir mi sueño»
![Xosé Ramón Castro](https://img.lavdg.com/sc/7PJDIK42qwgql549xfaKr1kW2xI=/75x75/perfiles/100/1424796939990_thumb.jpg)
GRADA DE RÍO
![](https://img.lavdg.com/sc/DzVzUmf-gpe_ynJn3sn6qkTH8qI=/480x/2018/08/15/00121534370341845264100/Foto/V14G8030.jpg)
Beltrán, que se define como «humilde y trabajador», espera debutar en la élite con 19 años ante el Espanyol
16 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Francisco José Beltrán Peinado (Seseña, 1999) ha cumplido el sueño de llegar a Primera División, gracias a sus padres que renunciaron a muchas cosas para ayudar a que su hijo fuera futbolista. Recién llegado al Celta se ha adaptado a la carrera, aprobó el examen de pretemporada y se postula para entrar en el once en el estreno ante el Espanyol. Fran se define como una esponja que aprende de todos y comenta que estar al lado de Lobokta es como tener clases particulares todos los días.
-¿Qué se ha encontrado en el Celta?
-Me he encontrado sobre todo con buenas personas. Creí que cada uno iba a ir a su bola, pero veo que es un club familiar en donde todo el mundo está unido. Creo que este es un buen sitio para seguir creciendo.
-Y en lo deportivo, por lo visto en los dos partidos, se ha integrado por la vía rápida.
-Eso también es en gran parte por los compañeros, que cuando llega alguien nuevo como yo ellos están encima y eso se ve reflejado en el campo.
-¿Como fueron sus inicios?
-A mí no me gustaba el fútbol de pequeño. Normalmente a los tres años los niños ya están con una pelota y yo hasta los cinco o seis no empecé. Comencé en el colegio, en Seseña, luego jugué en el equipo del pueblo, con ocho años hice las pruebas en el Getafe y me cogieron y después de seis años, con 13, me fui a Rayo.
-¿Por qué ese primer cambio?
-Yo quería cambiar de aires y había equipos detrás y el Rayo fue el que me convenció. Me dijo que me iba a dar oportunidades, que era un gran club para crecer y no me fue mal del todo allí.
-¿Por qué no le gustaba el fútbol?
-No lo sé. Mi padre lo ponía en la tele y yo no quería, me daba una pelota y no la quería. Quería mis muñecos, mis Action Man.
-Y de pasar del fútbol a ir todos los días de Seseña a Madrid para entrenar.
-Muchos años hasta ahora con mis padres de conductores. Los dos han sido los que me han ayudado a que cumpliera mi sueño. Han confiado en mí y al final ha salido bien. Ellos han tenido que quitarse de muchas cosas para poder llevarme al fútbol todos los días para cumplir mi sueño.
-¿Cómo se define a nivel futbolístico?
-No me gusta definirme, pero diría que soy un jugador humilde y trabajador que lucha por todo. Esas son las cosas sobre mí que yo opino, luego la gente puede opinar lo que considere. Esas palabras son claves para mí.
-¿Pensaba que el éxito le iba a llegar tan pronto?
-Para nada. Cuando estaba en la cantera del Rayo solo pensaba en seguir trabajando y con 20 o 21 asomarme al primer equipo, pero me llegó la oportunidad cuando tenía 17 y dije: ‘Igual, esto solo pasa una vez en la vida’ y la aproveché.
-¿Y se esperaba ahora la llamada de un equipo como el Celta?
-No me la esperaba, la verdad es que me sorprendió bastante.
-¿Esperaba una apuesta tan fuerte de un club por usted pagando la cláusula?
-No. Todo ocurrió rápido y yo tampoco me lo pensé mucho. Era una gran oportunidad que no podía rechazar y ahora quiero devolver toda la confianza en el campo.
-¿Es cierto que echó alguna lágrima en la ciudad deportiva del Rayo?
-Sí. Allí he vivido de todo. Me hicieron debutar en el fútbol profesional y allí dejo grandes amigos y quieras o no te da pena.
-¿Le molestó todo lo que se montó con su salida?
-Algún día me gustaría hablar y decir lo que tengo que decir, pero en el mundo del fútbol a veces es mejor seguir adelante y ya en un futuro las piezas encajarán otra vez.
-¿Clave el papel de Miñambres?
-Sí. Ya le conocía y todo ha sido gracias a él.
-¿Qué debe mejorar como futbolista?
-Creo que tengo que mejorar en todo. Soy muy joven y me queda mucho margen de mejora. Me queda un mundo.
-¿Y su punto fuerte?
-Correr mucho, abarcar mucho campo, hacer muchas vigilancias y ayudar a los compañeros, que ellos vayan arriba que yo me quedo vigilando. Intento darle más libertad a los compañeros, que ellos ataquen, que de defender ya me encargo yo.
-¿Qué es fútbol para usted?
-Como una forma de vida. Es como un hobby al que te dedicas. Creo que muchos sin el fútbol no seríamos nada en este mundo.
-¿Cuál su objetivo personal para su primera temporada en Primera?
-Seguir creciendo, mejorando y aprender de mis compañeros, de los rivales y seguir subiendo como jugador.
«Casi puedo decir que tengo clases particulares con Lobotka»
Beltrán elogia el nivel del equipo, se muestra sorprendido por la calidad de sus nuevos compañeros y considera a Antonio Mohamed un entrenador con las ideas claras. En lo colectivo también se apunta a la lucha por Europa considerando clave la unidad.
-¿Qué le parece Mohamed como entrenador?
-Muy bueno, porque tiene los conceptos claros y yo creo que si todos estamos unidos van a llegar los resultados fácilmente.
-¿Cómo ve el nivel del equipo?
-Creo que hay gente muy buena, pero no solo arriba, sino desde el portero. Todos, incluyendo a Dennis que está con nosotros ahora, es un equipo con mucha calidad y mucha pegada.
-Sin embargo el verano no ha sido demasiado bueno. ¿Es de lo que piensan que la pretemporada es mentira?
-Yo creo que sí. El año pasado con el Rayo perdíamos casi todos los partidos o empatábamos en pretemporada y al final quedamos campeones de Segunda división. Es mi primera pretemporada en el Celta y la gente está como un poco nerviosa por los resultados, pero soy de los que piensan que la pretemporada es para coger minutos, para coger sensaciones y a partir del sábado comienza lo bueno y se verá un cambio importante.
-¿Hay algún jugador que haya marcado su carrera?
-Todo el mundo dice que soy como una esponja y voy absorbiendo un poquito de uno y de otro. En mi corta carrera he coincidido con futbolistas de gran nivel como Trashorras, Raúl Baena, Óscar Trejo, de Patri, con todos los que he jugado y aquí ya con Lobotka que es un gran jugador estoy también aprendiendo mucho, casi puedo decir que tengo clases particulares con él.
-Cuando todo el mundo esté recuperado habrá bofetadas por un sitio en la medular del Celta.
-Seguro que va a ser una competencia sana. Lo que tenemos que hacer es aportar nuestro granito de arena y luego que decida el míster. Debemos estar unidos y remar todos juntos.
-¿Hay algún jugador que le haya sorprendido por su nivel en Vigo?
-Me ha sorprendido Lobotka, Iago, Pione, casi todos. Llegas aquí y no sabes muy bien lo que te vas a encontrar y te sorprendes, la verdad.
-¿Se ve jugando ante el Espanyol el sábado?
-Me gustaría no puedo negarlo. El míster decide pero soñar es gratis. Un debut en Primera en Balaídos sería muy bonito.
-En esos viajes interminables de Seseña a Madrid se imaginaba un debut en Primera...
-Para nada. Sueñas con llegar algún día pero nunca sabes cuándo o si va a llegar. Ahora que estoy tocándolo con los dedos de la mano me siendo orgulloso.
-¿Ve al equipo para la lucha por Europa?
-Por qué no, hay que soñar en grande. Si lo hacemos bien y llega el premio de estar en Europa hay que dar una alegría a la afición, al club y a seguir adelante.