El Celta triplica desde su regreso a Primera el gasto para futbolistas

Xose R. Castro

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

Pasó de 12,2 millones en la 12/13 a los 31,8 consignados para este ejercicio

13 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El crecimiento del Celta en el ámbito económico y deportivo también se detecta en las cuentas, especialmente en el apartado reservado a sueldos y salarios de la plantilla deportiva, una partida que sufrió un incremento de 19,6 millones de euros desde el regreso del conjunto vigués a Primera. Aquel ejercicio de la salvación (temporada 12/13) lo cerró con un gasto de 12.259.026,43 euros por este epígrafe (según se recoge en la liquidación de aquel año) y este ejercicio tiene previsto por el mismo concepto un gasto de 31.875.000 euros, una cifra sensiblemente inferior a la gastada en el curso de la Europa League, cuando los célticos alcanzaron su tope con casi 37 millones de euros.

Los números son el reflejo de los tiempos. El Celta volvió a la élite con un equipo de casa al que fue añadiendo retoques, casi todos ellos procedentes del mercado interior. Salvado aquel primer año, el presupuesto para el apartado de sueldos y salarios fue creciendo, con algún altibajo, de un modo paulatino: 15,9 millones al año siguiente, para superar la barrera de los 20 en la 15/16, la campaña que el equipo consigue el regreso a las competiciones europeas.

En ese momento se produce el salto mayor, porque para atender una temporada que se disparó hasta los 60 partidos el Celta necesitó aumentar su fondo de armario, tradicionalmente muy escuálido hasta la fecha. En la 16/17, según la liquidación pertinente, se gastaron 36,9 millones en sueldos, el techo del club hasta este momento, porque el curso pasado, de nuevo con un plantel corto y con la competición doméstica como único norte, los vigueses bajaron a 28.099.266,22 euros, una cantidad que para la temporada en curso será rebasada en algo más de tres millones de euros si se cumple la previsión del presupuesto (31,8 millones).

126 millones en seis cursos

En total, y sin contar con el séptimo año consecutivo en Primera División, el Celta lleva pagados en sueldos y salarios al personal deportivo (futbolistas y cuerpo técnico) 126.102.544 euros.

Y aunque la cantidad suene fuerte y el crecimiento en el área sea patente, el Celta continúa siendo uno de los equipos con un tope salarial más bajo, muy por debajo de la media (es el décimo tercero en el ránking de la liga).

El cuerpo técnico del curso pasado tuvo una indemnización de 361.255 euros

El desglose de los números de la plantilla deportiva inscribible en la Liga de Fútbol Profesional de las dos últimas temporadas desvela aspectos que se perderían en la globalidad de los números.

Por ejemplo, las cuentas de la campaña 17/18 en el apartado «indemnizaciones» asignan una cantidad de 361.255,78 euros para el anterior cuerpo técnico (quizás por una de las manidas vías de escape de las que hablaba Unzué). También presenta un saldo negativo en el apartado de cesiones por debajo de 1,7 millones de euros (se supone que la cesión de Boyé y lo que costó la decena de jugadores que el Celta tuvo repartidos por otros tantos equipos). En el mismo epígrafe aparecen las comisiones para los agentes, que se llevaron de las arcas del Celta 1,1 millones. En esta cantidad están incluidos 113.181,76 euros destinados a los gastos de formación y solidaridad de diferentes futbolistas.

También se pone de manifiesto la amortización de 10,6 millones por adquisición de jugadores, casi cuatro millones de euros más de los pagados por el club un año antes.

La división

A mayores, el desglose deconstruye lo que se lleva la plantilla: 19,9 de contratos fijos, 2,3 en contratos variables y un tercer apartado de otras retribuciones por valor de 2,7. Sumando los tres, sus emolumentos ascenderían a 24,9.

La comparativa del gasto de la plantilla inscribible en la LNFP confirma que el Celta pagó un millón menos en sueldos fijos la pasada campaña y que se ahorró 1,8 millones en el contrato del cuerpo técnico, aunque la mayor diferencia aparece en el apartado de las primas: ni un solo euro el curso pasado frente a los 3,2 del anterior (2,1 para los futbolistas) y 1.052.971 para el staff técnico). Fue el premio por la UEFA.

Por contra, en la 16/17 las cesiones costaron 200.000 euros menos, cantidad que los agentes se habían llevado a mayores.