El Celta se juega su objetivo en la liga y la continuidad de Escribá en un ciclo de tres partidos
27 oct 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Comienza una semana decisiva. Para el futuro del Celta en LaLiga y para Fran Escribá en el banquillo. Real Sociedad, Betis y Getafe son ahora presente y futuro del cuadro vigués después de un pasado inmediato que no invita al optimismo. Si el equipo vigués recupera sus sensaciones de juego y, sobre todo, toma impulso en una clasificación que amenaza con visita a la zona de descenso todo seguirá igual, pero una nueva colección de deslices acabará con los días celestes del hombre que lideró la complicada salvación del curso pasado y dejará al equipo en una situación similar a la vivida hace tan solo un año, con la permanencia como objetivo prioritario pese a la operación retorno y al desembolso económico.
Para arrancar una semana tan decisiva Escribá admite que toca mover el árbol porque el inmovilismo no va a solucionar los problemas. Los cambios afectan a los nombres y todo apunta que habrá al menos cuatro caras nuevas con respecto al equipo que no compitió en Mendizorroza. De entrada, dos titulares han desaparecido del mapa. En la línea defensiva regresan Araujo y Olaza para formar el cuarteto tipo siempre que el entrenador vea a Hugo Mallo con las fuerzas suficientes para iniciar el partido ya que el capitán no entrenó con normalidad hasta el viernes.
En el centro del campo Brais recupera la titularidad en detrimento de un Rafinha que se convierte en la principal baja por unas molestias y no puede descartarse que Beltrán vuelva al once en detrimento y Okay, uno de los señalados en la última derrota y que vive una temporada de lo más irregular. Pape podría tener sus opciones, pero el senegalés nunca ha sido titular con el técnico valenciano.
En este escenario el ataque parece la única línea inalterable con Santi Mina y Iago Aspas manteniendo la sociedad una cita más. Sería la séptima consecutiva.
Los cambios también deben afectar a la manera de jugar. El Celta necesita verticalidad para atacar y agresividad para defender. Porque para visitar la portería de Remiro no basta con una sucesión de pases improductivos, sino que el balón debe llegar en las mejores condiciones y lo antes posible a la zona de influencia de Iago Aspas, que tiene en la Real a uno de sus enemigos preferidos. Recuperar el poder goleador es la gran asignatura pendiente del equipo.
Y agresividad atrás porque no puede repetirse otro partido con solo cinco faltas como sucedió ante el Alavés. Además, la Real Sociedad es un consumado especialista en aprovechar los espacios tras el robo de balón. Lo único que seguramente no cambie es el dibujo. El 4-4-2 no es innegociable pero casi.
Momentos antagónicos
El primer duelo de esta semana crucial mide a los equipos parejos en cuanto a potencial y con una filosofía balompédica muy parecida (apuesta por el fútbol combinativo y por la cantera) pero que viven momentos antagónicos. Los de Alguacil defienden su territorio Champions y llegan con la etiqueta de los reyes del balón. Para muchos los txuri urdin son el equipo que mejor fútbol practica de todo el campeonato con Oyarzabal y William José como grandes amenazas. El brasileño, que lleva cuatro dianas en liga (una menos que todo el Celta) le ha marcado al cuadro gallego de un modo continuado desde el año 2016. Además, los donostiarras fuera de casa ya han ganado en Mallorca y Cornellá. Un aviso.
Carreira, que el curso pasado era juvenil, convocado
El lateral derecho Sergio Carreira (Vigo, 2000) es la gran novedad en la convocatoria del Celta para medirse a la Real Sociedad. Aunque Hugo Mallo recibió el alta tras entrenar con normalidad y también va convocado, Escribá optó por incluir al canterano en una lista de 19 de la que se caerá como es habitual uno de los porteros, Sergio o Iván Villar. También entra Sergio Bermejo, jugador del filial como Carreira que había ido al banquillo en las tres primeras jornadas.
Pione Sisto, David Costas y David Juncà son los descartes por decisión técnica del entrenador del Celta. Preguntado por el danés, Escribá cuestionaba su autoexigencia como respuesta al rendimiento que está ofreciendo; es la cuarta vez esta temporada que se queda fuera de una convocatoria, por cinco de Costas (más una por lesión). Juncà, lesionado en las cinco primeras jornadas, solo fue citado ante el Alavés, el único partido que ha disputado hasta la fecha.
Son baja por lesión Juan Hernández, Kevin Vázquez, Rafinha Alcántara -con molestias a las que se sumaba una gastroenteritis en las últimas horas- y Claudio Beauvue, con rotura de menisco de la que será operado en los próximos días.
El vigués Sergio Carreira Vilariño, que este mes cumplió 19 años, vive su primera temporada como fijo en el Celta B, con el que fue convocado por primera vez en la temporada 2017/2018. El año pasado llegaba su debut en un partido frente al Inter de Madrid en el mes de noviembre y poco a poco fue ganando protagonismo hasta terminar la temporada como fijo en el once. Sumó 910 minutos en 14 partidos.
En la presente temporada, ya con Jacobo Montes en el banquillo, tuvo minutos en todos los partidos y fue titular en todos salvo en uno en el que entró desde el banquillo. Tras comenzar en la base del Coruxo, se incorporó al Celta en categoría infantil en el año 2012.