Pichu Cuéllar: «Como portero es igual medirme a Aspas que a cualquier delantero»

M. V. F. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

Xoán Carlos Gil

El jugador del Leganés, colista, ve a su equipo concienciado para sacar los tres puntos el domingo ante el Celta

06 dic 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

A sus 35 años, y a las puertas del duodécimo enfrentamiento contra el Celta en su carrera (más uno ante el filial cuando estaba en el Atlético B), Pichu Cuéllar no se anda con rodeos. El portero del Leganés responde con firmeza y deja claro que ya es muy raro que a él le sorprenda algo en el fútbol. Por eso no le extraña del todo ver a su próximo rival abajo aunque las expectativas fueran otras y también por ese motivo no tira en absoluto la toalla en lo que se refiere a la lucha de su equipo por la permanencia. A día de hoy son colistas con siete puntos menos que los vigueses, también en descenso.

-¿Cómo afronta el Leganés el partido de este domingo?

-Sabemos de la importancia que tiene. Jugamos en casa, con nuestra gente, ante un rival que también tiene necesidad de puntuar y, como nosotros, quiere salir de esos puestos donde a nadie le gusta estar. Solo pensamos en ganar los tres puntos, darnos una alegría a todos y seguir remando.

-¿Qué efecto ha tenido en el vestuario la llegada de un técnico como Javier Aguirre?

-Es un motivador nato, un luchador, una persona que va de frente y que quiere gente valiente que dé la cara y se reponga de la situación que por desgracia estamos viviendo. Estamos convencidos de que con trabajo, solidaridad, humildad y esfuerzo vamos a estar más cerca de los resultados. Nos enfocamos en que sea este fin de semana.

-Los tres partidos que llevan con Aguirre han sido ante rivales potentes. ¿Creen que un Celta en descenso puede ser su gran oportunidad de cambiar el rumbo?

-Cada partido es una oportunidad para sumar y consolidar el trabajo de la semana. No vemos a un rival más difícil ni más fácil. Todos en esta categoría son complicados y ninguno te va a poner las cosas a tiro para que consigas algo gratis. Hay que trabajar, tener paciencia y que la necesidad no se convierta en ansiedad, porque jugar contra otro equipo que también la tiene nos puede venir bien.

-¿Cómo ve al Celta?

-Seguramente viven un momento que no pensaban, como nosotros. El fútbol de Primera es muy competitivo, muy igualado, y una mala racha hace que todo sea más difícil. Ellos tenían unos objetivos mayores y pueden tener ansiedad, pero entiendo que su entrenador estará trabajando para cambiar la dinámica.

-¿Puede influir que los dos equipos estén en proceso de adaptación con nuevos técnicos?

-Creo que los futbolistas nos adaptamos rápido a cualquier cambio. Un jugador profesional está en continua remodelación de estructuras, sistemas, posiciones... No es problema. Vamos a enfrentarnos a un equipo repleto de buenos futbolistas e independiente de cómo jueguen tenemos que centrarnos en nosotros.

-¿Cómo es para un portero medirse a un delantero como Aspas?

-Como a cualquiera, sin más.

-¿Le sorprende ver al Celta en descenso con su plantilla?

-No, por la sencilla razón de que hoy el fútbol de primer nivel se mide por pequeños detalles y cuando encadenas una serie de partidos en que esos detalles no caen de tu lado piensas que haces algo mal, dudas o dejas de creer. Hay que saber convivir con eso, gestionarlo cada día. Es complicado porque las demandas de los clubes son mayores y se quiere rapidez.

«Sufrí una grave infección en la sangre, pero ya pasó»

La pretemporada del Leganés en Marruecos tuvo como consecuencia para Cuéllar una seria dolencia al infectarse con una ameba. Ya recuperado, admite que lo pasó realmente mal durante el mes que estuvo alejado de los terrenos de juego y con un diagnóstico al principio incierto.

-¿Cómo está tras los problemas de salud que padeció?

-Me costó un poco, pero bien.

-¿Cómo se enfrentó a una situación tan inesperada?

-Fue extraño, porque no tiene nada que ver con lo deportivo ni con las lesiones a las que estamos acostumbrados. Le puede pasar a cualquiera que viaje a esos países en los que tienes que seguir unas pautas e incluso siguiéndolas hay riesgos porque la higiene y la sanidad no son las mismas que aquí. Fue mala suerte, pero me lleva a pensar que debería estudiarse bien antes de ir a hacer un stage a ciertos sitios.

-¿Fue aún más duro al no poder ayudar al equipo desde dentro en una situación complicada?

-Siendo sincero, eso lo piensas luego. Primero piensas en ti y en tu salud. Pasándolo tan mal, lo primero es eso y tu familia, te centras en recuperarte lo antes posible y luego ya en ponerte bien físicamente para ayudar.

-¿Llegó a tener miedo?

-Sufrí una grave infección en la sangre y no sabíamos de dónde venía. Las primeras pruebas no lo concretaban, hasta que vieron que provenía del hígado, que había un bultito de pus que era el origen. Una vez que localizaron dónde estaba el problema ya fue cuestión de entrar en el quirófano y extraerlo. Luego tienen que analizar de dónde viene y de qué se trata, una espera que te mantiene alerta para ver qué tipo de problema puede ser, si tendrá consecuencias, si te recuperarás por completo y cuándo... No es una lesión típica y hay muchas preguntas, te ves fuera de lugar. Por suerte ya pasó.