![](https://img.lavdg.com/sc/ZSTIsEdX6pJ2gz1UaC4ZszeupqA=/480x/2020/05/07/00121588835102069976301/Foto/VY6C6F1_931.jpg)
El director de la cantera comenta que el club está a la espera de la nueva ciudad deportiva para dar un salto en este tipo de recursos
22 may 2020 . Actualizado a las 09:38 h.El director de la cantera del Celta, Eduardo Covelo, intervino ayer en una charla sobre transformación digital en la cantera organizada por el club. Comentó que en este momento están «a la espera de la nueva ciudad deportiva para dar un saltito en este tipo de recursos», al tiempo que llamó a un buen uso de los mismos sin pecar de exceso.
Covelo recordó que «la competición es parte de la formación y no puedes formar a un chico sin enseñarle que esto va de competir y ganar», con la competición ganando peso en la balanza a medida que crecen. «La tecnología entra en juego para hacer comprender el juego con herramientas como análisis de vídeo o GPS. Hoy en día hay que convencerles más que imponerles y esos recursos te dan más argumentos para mostrarle las mejoras que obtiene entrenando de esta manera», incluso para prevenir lesiones, añadió.
Considera Covelo que el GPS «te da un montón de opciones, pero hay que saber usarlo sin esclavizarte». Porque es consciente de que «te da un montón de datos que te pueden volver muy loco». En ese sentido, cree que los entrenadores españoles tienen hoy una gran formación y recursos para gestionarlo, «en eso los técnicos españoles son top», valoró. «Hay mucha información y muy buena, es un apoyo, pero no puedes creer que con eso vas a conseguir todo», ahondó.
Comentó también que el Celta no tiene «un desarrollo tecnológico exagerado en comparación con otras grandes canteras», lo que les lleva a priorizar. «Como no podemos tenerlo todo, el hambre agudiza el ingenio. La suma de muchos datos subjetivos y otros objetivos nos va a dar muchos argumentos a la hora de tomar decisiones». Valora, además, que el ojo y el olfato de un experto siguen indicando mucho sobre un futbolista. «Sigue siendo muy importante, nos da una opinión valiosa a la que amos a sumar cosas que nos da el GPS».
Además, Covelo señaló que el objetivo prioritario de la cantera céltica es «desarrollar futbolista para el fútbol profesional» y que la actual presencia de canteranos en el primer equipo les convierte en «una pequeña referencia a nivel nacional e internacional». Lo han logrado, dice, pese a tener «unos recursos limitados» en aspectos como instalaciones, ojeadores o talento limitado. Recordó que apuestan por una «educación integral» más allá de lo futbolístico, incidiendo en aspectos como valores o hábitos higiénicos o alimenticios.