![](https://img.lavdg.com/sc/k6gSALc7NjHyuor8siwzgMJk4sk=/480x/2020/06/19/00121592595843633762330/Foto/VJ19C6F1_214257.jpg)
Los vigueses, que utilizaron a 19 jugadores en las dos citas, llevan 7 sustituciones
20 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La posibilidad de hacer cinco cambios es un nuevo factor que los entrenadores tienen que tener en cuenta a la hora de plantear los partidos. Esa opción, unida al hecho de que se disputen dos compromisos por semana, condiciona ahora las elecciones de los técnicos, pero no todos han hecho el mismo uso de la nueva licencia. De hecho, de los diez cambios posibles en el cómputo global de estos dos primeros encuentros, el Celta solo realizó 7, agotándolos frente al Villarreal, pero dejando sin utilizar tres de los que tenía para la visita al Valladolid. Las estrategias de reparto de esfuerzos han sido variables en los 20 conjuntos de La Liga.
Número de sustituciones
Entre los 10 de nueve equipos y los siete de Celta y Madrid
Nueve de los equipos de Primera han realizado todos los cambios que tenían posibilidad de efectuar en estos dos primeros partidos, cinco en cada uno. Son Leganés, Mallorca, Eibar, Betis, Levante, Granada, Villarreal, Sevilla y Barcelona. En el otro extremo están el Celta y el Real Madrid, los que menos hicieron con siete cada uno, en ambos casos repartidos en cinco en el primer partido y dos en el segundo. Con ocho se quedaron Valladolid (4 y 4) y Osasuna (5 y 3), mientras que Espanyol, Alavés, Athletic, Valencia, Real Sociedad, Getafe y Atlético efectuaron un cambio menos de los posibles. En total son 183 cambios de 200 posibles.
Jugadores utilizados
Un mínimo de 17 y máximo de 21 futbolistas con minutos
El Celta ha utilizado en estos dos partidos a un total de 19 futbolistas, un término medio entre los equipos de Primera. Porque el máximo fue de 21 (Eibar, Betis, Getafe) y el mínimo de 17 (Atlético, Sevilla y Real Madrid). Sin embargo, la cifra más repetida es la veintena de jugadores de la que echaron mano un total de siete equipos (Leganés, Espanyol, Mallorca, Levante, Athletic, Granada y Barcelona).
Cambios en el once
De las dos variaciones a las siete caras distintas
Como era de esperar, ningún técnico repitió once en estas dos primeras jornadas post-parón. Pero hay dos equipos que solo cambiaron a dos futbolistas entre una alineación y la otra y por lo tanto cuentan con solo 13 jugadores que han sido titulares en al menos un partido: Valladolid, Athletic y Real Madrid. En el otro extremo, con solo cuatro hombres que repitieron titularidad y 18 jugadores con al menos una participación en el once, están Betis y Alavés. En el caso del Celta, fueron seis los que repitieron: Rubén, Néstor Araujo, Murillo, Olaza, Rafinha y Aspas, y 16 los jugadores que han tenido como mínimo una titularidad. Hubo dos equipos que cambiaron de portero, en el caso del Alavés, obligado por la sanción de Pacheco, expulsado en el primer partido. En cuanto al Espanyol, Diego López sustituyó en el segundo encuentro a un Oier que había disputado completo el primer compromiso.
Protagonismo
El Celta, equipo con menos futbolistas que jugaron los dos duelos
Las rotaciones son una obligación en este atípico final de temporada y los entrenadores tratan de dosificar esfuerzos. De este modo, el máximo de futbolistas de un mismo equipo que han tenido minutos en los dos duelos es de quince en el caso del Sevilla y el mínimo de diez, que es la cifra del Celta. Porque a los seis que fueron titulares en las jornadas 29 y 30, suman a otros cuatro jugadores que participaron en los dos partidos: Okay, Aidoo y Smolov salieron desde el banquillo frente al Villarreal y fueron de la partida contra el Valladolid; en el caso de Denis Suárez, tuvo minutos desde el banquillo en los dos casos.
Jugadores que intervinieron en un único partido
El Celta cuenta con nueve jugadores que solo han participado en uno de los encuentros. Hugo Mallo, Juan Hernández, Bradaric, Santi Mina y Pape fueron titulares frente al Villarreal y no jugaron ante el Valladolid, mientras que a la inversa les ocurrió a
Beltrán y Kevin. Pione, por su parte, salió desde el banquillo en el primero de esos duelos y Brais lo hizo en el segundo, en su caso sin apenas tiempo por delante y con una presencia testimonial.
Tiempo
Los cambios siguen retrasándose a los minutos finales
De los 183 cambios efectuados, solo uno se hizo en la primera parte, y lo realizó el Alavés a los 20 minutos por la expulsión de su portero, que le obligó a dar entrada a otro guardameta. La mayoría se concentran entre el minuto 60 y el 70 (55), seguido del tramo que va del 80 al final (48). Solo 14 se realizaron entre el 40 y el 50. En el caso del Celta, Óscar García efectuó dos cambios en el descanso, uno entre el 50 y el 60, dos entre el 60 y el 70 y otros tantos a partir del minuto 80 de partido.